Cuándo tocarán techo la inflación y los tipos de interés y cómo afectarán al crecimiento económico.
De nuevo, otro mes muy negativo para los activos financieros, únicamente el dólar registra un retorno positivo en el mes.
Por lo que respecta a la renta fija, elevadas pérdidas tanto en curvas soberanas, como en renta fija privada, dónde junto al proceso de normalización de las curvas de tipos de interés se ha producido una ampliación en los diferenciales crediticios. En cuanto a los mercados de renta variable, caídas generalizadas en todos los índices, especialmente más acusado en el área emergente.
El entorno sigue siendo muy inestable y la elevada volatilidad sigue limitando todavía la vuelta a mercado de muchos inversores. Los focos para los próximos meses van a seguir siendo los ya conocidos:
- Mix entre débil crecimiento y alta inflación: de nuevo gana la preocupación por una alta inflación.
- Actuación Bancos Centrales: perspectiva de una mayor dureza.
- Dirección de los beneficios: cada vez hay más dudas de que la evolución de beneficios para próximos trimestres.
Seguimos pensando que necesitamos un catalizador claro para ese cambio de tono de mercados, y serán los Bancos Centrales quienes tengan el protagonismo. Mientras tanto, el mercado seguirá en una fase bastante lateral, con recuperaciones y retrocesos, típicos de esta fase de mayor incertidumbre.
Si quiere leer el informe completo pulse aqui.