Elecciones francesas: el riesgo político nunca descansa.
Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo estuvieron cerca de las expectativas, con solo una modesta disminución de los escaños de los partidos centristas. Con el Partido Popular Europeo obteniendo mejores resultados de lo esperado, Ursula von der Leyen está cerca de asegurarse un segundo mandato al frente de la Comisión.
La sorpresa, sin embargo, llegó desde Francia. El fuerte apoyo en las elecciones europeas a la extrema derecha gala provocó la reacción del presidente Macron que convocó elecciones parlamentarias anticipadas. La posible victoria del Frente Popular ha inundado al mercado de nerviosismo con una importante caída de la bolsa francesa y un importante aumento de la prima de riesgo de la deuda pública del país.
¿Cuándo son las elecciones y qué sistema siguen?
Las elecciones parlamentarias francesas se celebran con un sistema de doble vuelta; la primera se celebrará el 30 de junio y la segunda el 7 de julio.
Cada diputado se elige en una circunscripción uninominal, de manera que en la práctica hay 577 votaciones diferentes. En la primera vuelta de las elecciones se presentan todos los candidatos que quieran y, en caso de que uno consiga la mayoría absoluta, éste resulta elegido para representar esa circunscripción. En caso de que ninguno consiga la mayoría absoluta, todos los candidatos que han logrado más del 12,5% de los votos compiten en la segunda vuelta, donde gana el que obtenga más votos.
¿A quién beneficia este sistema?
A priori, el sistema de doble vuelta beneficia a los partidos mayoritarios, ya que el ganador se lleva toda la representatividad. Su principal ventaja es que establece un claro ganador que tendrá más fácil gobernar una vez se conozcan los resultados. También permite la elección del “candidato menos malo” en la segunda vuelta, reduciendo las opciones de los candidatos extremos. Por el contrario, se pierde proporcionalidad en la representación política, ya que unos pocos votos pueden marcar mucha diferencia en los diputados de cada partido. Finalmente, es un sistema que incentiva las coaliciones y acuerdos antes de la votación, lo que también evita sorpresas postelectorales.
¿Por qué ha convocado elecciones Macron?
Macron ya estaba en una posición difícil debido su apoyo limitado en la cámara baja. Con este movimiento, probablemente espera renovar una mayoría parlamentaria para encarar con más garantías el resto de su mandato. En concreto, Macron desea que sus candidatos tengan muchos cara a cara con el Frente Nacional (Rassemblement National) en la segunda vuelta de las elecciones y allí forzar el voto útil de todo el espectro político contrario a la extrema derecha.
A menos de dos semanas de la primera vuelta, sin embargo, los acontecimientos hasta ahora han sido desfavorables para las intenciones de Macron. Tras un intento fallido de la derecha de formar una alianza, la izquierda sí que ha logrado formarla: el Nuevo Frente Popular. Esto aumenta significativamente las posibilidades de los candidatos de izquierdas de pasar a la segunda vuelta, lo que claramente puede dividir el voto contra Le Pen en muchas circunscripciones. Así, el riesgo de que el RN obtenga una mayoría relativa, o incluso absoluta, en la cámara de representantes aumentan.
¿Qué escenarios podemos ver tras las elecciones?
· Victoria con mayoría absoluta o relativa del Frente Nacional. Desde el punto de vista macro, el programa del partido se concreta en mayor gasto público y menores impuestos. Macron podría, no obstante, retardar la ejecución de las nuevas medidas. El programa también se puede suavizar al llegar al poder, ya que incluye medidas populistas difíciles de implementar. El conflicto con las autoridades europeas sería también el mayor riesgo en este escenario.
· Giro hacia el centro de la Asamblea. La movilización de la sociedad francesa contra la extrema derecha puede dar lugar a la respuesta en las urnas que busca Macron y salir reforzado para lo que resta de mandato presidencial. No obstante, el toque de atención de las elecciones europeas dificultará las medidas de contención de gasto que el mismo Macron ha prometido para 2025.
· Giro hacia la izquierda de la Asamblea. Un centro debilitado significa un presidente debilitado que podría forzar incluso el adelanto de las elecciones presidenciales. Más incertidumbre si cabe.
¿Cómo jugarlo?
La incertidumbre siempre provoca sobrerreacción en los mercados. En renta variable, las caídas del mercado francés y del europeo en general nos parecen oportunidad de compra. Las medidas que lleva el Frente Nacional en su programa seguramente se suavicen si llegan a gobernar, ya que, cómo decimos, más de una es más fácil de decir que de hacer (la nacionalización de las autopistas, por ejemplo). Además, muchas de las compañías que cotizan en Francia tienen buena parte de su negocio fuera de ella, y los inversores no están discriminando.
En renta fija, no obstante, seríamos algo más cautos. La incertidumbre no se va a solucionar en el corto plazo, y las variables de déficit y deuda ya daban señales de alarma para la deuda pública francesa antes de estos problemas. Como hemos dicho, en ninguno de los escenarios más probables será fácil la reducción del déficit público, lo que puede provocar ruido desde la Comisión Europea ya en las próximas semanas. Preferimos jugar la ampliación de las primas de riesgo a través de la compra de otra deuda periférica, al menos por el momento.
Departamento de análisis
Ibercaja Gestión