Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
Fuerte inicio de junio en los mercados.
Espacio patrocinado

Fuerte inicio de junio en los mercados.

Me gusta
Comentar
Compartir

A diferencia de la semana anterior, está semana el mercado ha tenido rendimientos positivos tanto en renta fija como en renta variable. Los datos macro conocidos en EE. UU. han permitido la relajación de las curvas tanto del Tesoro americano como de los de la zona euro, lo que ha propiciado también el buen comportamiento de las bolsas. El Nasdaq Composite lidera la lista gracias a la apabullante subida de NVIDIA que pasa a AAPL en capitalización bursátil y supera los $3 trillones. En renta fija, la curva que más se mueve es la americana, con un desplazamiento casi paralelo de 20 p. b.

El BCE se anticipa a la FED y recorta los tipos en 25 pb.

El jueves, el BCE comenzó a relajar su política monetaria, aunque con intención de mantenerla por un tiempo más en terreno restrictivo. Como el mercado anticipaba, Lagarde bajó los tipos 25 puntos básicos para dejar la tasa de facilidad de depósito al 3,75%, el principal tipo de interés al 4,25% y el marginal de financiación al 4,5%, siendo efectivos a partir del 12 de junio. Sin embargo, las presiones por parte de la energía y los servicios junto con los salarios, que aumentaron un 4,7% en el 1er cuatrimestre con un desempleo en mínimos, podrían reactivar de nuevo la espiral inflacionista. El BCE más que probablemente no baje tipos en julio y su decisión en septiembre dependerá de los datos de inflación que se publiquen durante el verano.

El petróleo da una tregua.

Indudablemente, una bajada del precio del petróleo es una buena noticia para la lucha contra la inflación. No obstante, las razones para las caídas registradas en las últimas semanas no parecen muy sostenibles. La posibilidad de una tregua en Gaza está lejos de ser una solución definitiva al conflicto de Oriente Medio. Y el anuncio de la OPEP+ de que aumentará su producción a partir de octubre de manera gradual es una decisión en línea con lo previsto. Además, deja 4 meses por delante en los que se mantienen los recortes y siempre se puede revisar la medida según sea la situación en septiembre.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User