Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
Informe de evolución del mercado - 21 de enero
Espacio patrocinado

Informe de evolución del mercado - 21 de enero

Me gusta
Comentar
Compartir

Comentario económico

 

Joe Biden alcanza el privilegio de ser el presidente nº46 de los EE. UU. Ni el asalto al Capitolio de hace unos días ni sus 78 años han evitado el cambio político y la despedida del presidente Trump de la Casa Blanca. En las próximas horas veremos una incesante actividad en las primeras horas de mandato y debemos estar atentos a las medidas adoptadas por la nueva ejecutiva. Uno de los nombramientos más importantes lo tenemos en Janet Yellen, confirmada ya como nueva Secretaria del Tesoro en EEUU.

 

Segunda reválida superada para el primer ministro italiano. Si el lunes el máximo representante a nivel ejecutivo en Italia superó el voto de confianza en el Congreso, el martes de madrugada superó un segundo envite en el Senado, en donde no contaba con mayorías claras tras deslegitimarle su actual socio de gobierno. El resultado de la votación avala la dificultad para sacarlo adelante, con 156 votos a favor frente a 140 en contra y lejos de la mayoría de 161 votos que legitimarían en un mayor grado la posición actual del gobierno. Esta situación no es nueva ya que, en el año 2019, con otro tipo de coalición formada con Matteo Salvini, también fue puesto contra la espada y la pared saliendo victorioso.

 

Control de las curvas de rentabilidad de deuda por parte del BCE. Ayer leíamos una noticia en Bloomberg sobre cómo el BCE estaba controlando las diferencias en rentabilidad entre aquellos países más sólidos y débiles, la denominada prima de riesgo por ejemplo entre España o Italia con Alemania. De facto no es una estrategia que haya sido comunicada, pero llama la atención la poca volatilidad en los últimos meses entre ambas referencias. Otros Bancos Centrales como el de Japón o Australia si han anunciado públicamente objetivos específicos para sus curvas por ejemplo a 10 años, como hizo Japón fijando el 0%. El problema en Europa radica en la complejidad y variedad de países como para fijar un único nivel para cada uno de ellos.

 

Comentario de activos financieros

 

Jornada positiva para la renta variable. Europa registró una subida del 0.80% atendiendo a la evolución del índice Eurostoxx 50 dejando su rentabilidad anual en el 2,01%. En el caso del IBEX 35 apenas se registraron cambios lo que nos deja su rentabilidad anual en 1´62%. El índice MSCI correspondiente a los mercados emergentes continúa su fuerte inicio de año lo que le ha llevado a registrar en su cómputo anual rentabilidades positivas próximas a doble dígito. Los índices americanos recibieron también con ganancias a su nuevo presidente electo recuperando terreno con un marcado mejor comportamiento relativo frente a los índices europeos.

 

Ligera ampliación de la TIR en la deuda pública. En el caso de Italia, el tipo de interés exigido por los compradores de sus bonos para la referencia a 3 años quedó situado en el -0´22%, para su bono a 5 años cerró en 0’05%, mientras que el bono a 10 años terminó con una rentabilidad del 0´62%. En el caso de España, apenas hubo movimientos situándose la rentabilidad para el bono a 3 años en -0´45%, el bono a 5 años marcó un -0´35% y por último en el tramo a 10 años la referencia quedó situada en un 0´07%, en los tres casos son cifras prácticamente idénticas al martes.

 

Importante mejora en los spreads de la deuda privada. Si atendemos a la evolución del índice ITraxx en divisa euro a cinco años, el diferencial para los bonos de grado de inversión cerró en 48.67 puntos. En la categoría de high yield o bonos de peor calidad crediticia, el diferencial cerró en 246.88 puntos, lo que supuso una contracción del spread de casi el 4%. En ambos casos, el movimiento confirma una vuelta a los niveles mínimos marcados durante estas primeras semanas del año 2021.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User