Los resultados tiñen de verde las bolsas
Los resultados tiñen de verde las bolsas.
Habiendo publicado un 60% de las empresas americanas y un 33% de las europeas, los datos han sorprendido positivamente y el mercado de renta variable ha sido el claro ganador de la semana. Con grandes volúmenes de flujos entrando en mercados emergentes, destaca Japón y China subiendo un 2% y 3,6% respectivamente; mientras que el Ibex35 cae un 1,5%. La renta fija cae en la semana, situándose el bono americano a 10 años en el 4,16% y el alemán en el 2,35%. En materias primas, el crudo sube un 5% debido al aumento de la tensión en Oriente Medio; y en alternativos, el bitcoin sube un 8% debido a la proximidad del halving (cambio en el tiempo de minería).
EE.UU. cada vez más fuerte.
Todo el mundo esperando la desaceleración que no llega. Los buenos datos de confianza empresarial del sector servicios se unen al ISM manufacturero y a los datos de empleo de la semana pasada, con una creación de 353.000 empleos. Las bolsas han reflejado estos magníficos datos alcanzando máximos históricos. De momento, los inversores no parecen preocupados por un posible repunte de la inflación (o una menor desinflación de prevista) que estos robustos datos podrían provocar. No obstante, las probabilidades de que la Fed baje tipos en marzo han caído hasta el 18%.
¿Traerá el año del dragón esperanza a la bolsa china?
Los inversores siguen preocupados por la economía china, a pesar de las medidas de estímulo que el gobierno viene aplicando desde el verano. Las últimas, enfocadas en estabilizar el mercado bursátil incluso con compras directas, parece que han funcionado esta semana; aunque con mejores resultados en las grandes compañías que en las pequeñas. La bolsa cierra ahora hasta el 16 de febrero para celebrar el año nuevo, por lo que tendremos que esperar una semana a ver si la tendencia continúa.