Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
Los mercados comienzan a poner en precio una potencial recesión.
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Los mercados comienzan a poner en precio una potencial recesión.

Me gusta
Comentar
Compartir

Comentario económico semanal

 

Durante la semana hemos conocido los datos de inflación de los principales países de la eurozona y el dato agregado. Todos, salvo Alemania, han sorprendido al alza a las estimaciones del consenso y se han incrementado con respecto al mes anterior. El dato más preocupante es el de España, que ya supera el 10%. El caso de Alemania es particular, ya que la ligera desaceleración se podría explicar por los recortes a los impuestos sobre los combustibles y los descuentos al transporte público. Esto elementos tienen un efecto temporal, por lo que esperamos que la tendencia siga siendo alcista.

 

 

Las elevadas lecturas de inflación siguen poniendo presión al BCE para que acelere el ritmo de subida de tipos. Durante su comparecencia tras el simposio de bancos centrales celebrado esta semana en Sintra, Lagarde afirmó estar preparados para actuar si la inflación seguía repuntando, pero reiteró su plan de subir 25 pb en julio. Durante la semana, los miembros más conservadores del BCE se han mostrado partidarios de subir 50 pb en el mes de julio, sobre todo tras conocer las elevadas lecturas de inflación.

Sin embargo, a pesar de las elevadas lecturas de inflación, las expectativas se están moderando como consecuencia del riesgo de recesión que el mercado está valorando en Europa. De hecho, desde mediados de mes hemos observado una relajación de las curvas de gobierno de los principales países, incluso en los tramos más cortos.

 

 

Las primas de riesgo de los gobiernos de la periferia también se han visto beneficiadas de esta situación, ya que pone menos presión al BCE para subir tipos de forma agresiva. Adicionalmente, la estrategia de reinversión de los vencimientos del PEPP pone de manifiesto que el objetivo último es defender los diferenciales de los países periféricos.

 

 

Evolución de los activos financieros

En cuanto a la evolución de las bolsas, el S&P 500 cierre el semestre con su peor inicio del año desde 1970, cayendo un 20,6%. Mientras que en Europa, el EuroStoxx 50, cierra su peor inicio de año desde 2008, con un -19,6%. Actualmente, el mercado teme que los bancos centrales comentan un error de política monetaria al intentar controlar la inflación y vayan mucha más allá de lo necesario, generando una fuerte recesión.

Somos bastante escépticos sobre la capacidad que pueden llegar a tener los bancos centrales a la hora de controlar una inflación que, sobre todo en Europa, se está produciendo como consecuencia de una restricción en la oferta en el suministro de energía. Especialmente cuando los gobiernos están impulsando políticas fiscales que estimulan la demanda: bajan los precios de manera artificial mediante subsidios o descuentos, lo que impide que se destruya parte de la demanda, manteniendo el desequilibrio entre oferta y demanda y, por tanto, mantiene los precios tensionados.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User