Semana volátil para los mercados
Semana volátil para los mercados.
El gran desembolso de datos macro y resultados de empresas han generado mucha volatilidad en los mercados de renta fija y renta variable, apoyando finalmente más a la primera. En la bolsas, el Ibex sube un 1,4% en la semana, recuperando las pérdidas del año, y China pierde el rebote de la semana pasada y vuelve a mínimos. En las curvas de deuda pública, se reduce la pendiente de la curva, debido al apetito de los inversores por los tramos largos. En el mercado de materias primas, el crudo se deprecia un 5%; y en el de criptomonedas, el Bitcoin sube un 2%.
¿100pb o 75pb? Powell descarta bajadas para marzo.
“No es probable que el comité alcance un nivel de confianza suficiente como para bajar tipos en marzo ” - comentaba Powell el miércoles en la decisión del comité de la Fed. El discurso reflejaba la efectividad de la política monetaria de la FED para relajar la inflación, manteniendo buenos niveles de actividad, pero todavía necesitan ver más datos buenos de inflación. Cuando se publiquen las actas, podremos ver si este discurso se concreta en 75pb (junio, septiembre, diciembre) de recortes en las previsiones de los miembros del comité, o se mantienen los 100pb de principio de año.
Es época de resultados.
Otro foco de atención del mercado es la temporada de presentación de resultados del 4º trimestre. Estamos en las semanas más activas y por ahora los resultados no muestran debilidad. Con un 37% de las compañías habiendo ya reportados en EEUU, el 78% de las compañías bate en beneficios con una sorpresa del +7%; y el 57% supera las previsiones de ventas con un dato un 1% superior al estimado, en conjunto. En Europa, tan solo un 19% de las empresas han publicado sus resultados y, aunque en conjunto los datos son flojos con sorpresa en beneficio del -1%. destacan los buenos resultados de las grandes compañías como ASML, LVMH, SAP y Shell.