Tu guía para navegar en los mercados este verano I Flash económico mensual
La primera quincena de julio es estadísticamente la mejor de todo el verano.
Luego la cosa se complica hasta octubre. En esta ocasión, la estacionalidad se ha cumplido prácticamente al pie de la letra: hasta el día 10 los índices bursátiles americanos alcanzaron nuevos máximos impulsados por los mejores datos de inflación y el optimismo dentro del sector tecnológico. A partir de allí, el movimiento de rotación hacia cíclicas y pequeñas compañías se ha tornado en uno de los comportamientos relativos más bruscos de toda la historia.
El Rusell-2000, que incluye las 2000 mayores compañías americanas después de las 1000 más grandes, ha superado al S&P-500 en 12 puntos porcentuales y al Nasdaq-100 en 16. La razón detrás: el excesivo posicionamiento en las grandes tecnológicas y el cierre de cortos en las pequeñas compañías. No olvidemos que el sector tecnológico acumulaba el 10 de julio una subida del 23% desde abril y del 35% desde final de año; y que aun sube un 24,6% en el año a cierre de julio.
Además... el mes de agosto ha comenzado con caídas bruscas en los mercados financieros, ¿qué esta pasando y qué podemos esperar?
Para leer el informe completo de Ibercaja Gestión, accede aquí: