Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
Urriza (Ibercaja Gestión) apuesta por aunar la sostenibilidad y las soluciones financieramente óptimas
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Urriza (Ibercaja Gestión) apuesta por aunar la sostenibilidad y las soluciones financieramente óptimas

Me gusta
Comentar
Compartir

El responsable de Sostenibilidad y ESG de Ibercaja Gestión, Jorge Urriza Arpal, participó en una de las mesas redondas del IV Foro ESG de  elEconomista que trató sobre el universo de fondos de inversión sostenibles en España.

Durante la jornada se puso en valor que más del 50% de los activos de gestión en fondos de la Unión Europea ya se consideran sostenibles, así como las perspectivas de futuro para 2025.

En este sentido, Urriza trasladó la buena perspectiva de la Gestora hacía la renta fija como solución, ya que los inversores, en el mercado actual, buscan poca volatilidad, certeza y buena calidad crediticia. A partir de ahí, considera acertado buscar soluciones financieramente óptimas, siendo capaces al mismo tiempo de integrar la sostenibilidad. “Solo entendiéndolo conjuntamente, sostenibilidad y soluciones financieramente óptimas, podemos seguir creciendo”, afirmó.

Respecto a la situación actual de inversor español y sus preferencias en materia de Sostenibilidad, Urriza compartió que "El inversor busca en primer lugar, información clara, ser capaz de entender en lo que está invirtiendo y, en segundo lugar, tiene en cuenta la rentabilidad-riesgo. Trasladamos al cliente que no está renunciando a su rentabilidad por invertir en fondos sostenibles. No creo que haya rechazo, pero es difícil entender qué son, por eso es importante saber trasladar bien la información y que sea capaz de entenderse. Tenemos que ser capaces de llegar al cliente con términos de su día a día y su vocabulario habitual."

Concluía Urriza afirmando que no existe rechazo por la inversión sostenible en España, ya que el 72% de los inversores analizados por Barcelona School of Management han invertido de forma puntual en productos sostenibles, destacando la necesidad de ser más claros y transparentes con los clientes.

Respecto a la situación del mercado financiero en el marco de los fondos sostenibles, se destacó la posibilidad de confiar en las empresas ligadas a la eficiencia energética que presentan en la actualidad buenas valoraciones.

Para lograrlo, Urriza destacó que la estrategia de inversión sostenible de la Gestora incluye unas exclusiones robustas que fijen el tablero de juego, un sesgo sectorial que mejore la comparabilidad entre las compañías y un diálogo activo que permita conocer de primera mano las estrategias de transición y los esfuerzos de las compañías.

El evento concluía con una mirada hacía el continente americano tras la reciente victoria de Donald Trump, donde Urriza señaló que aunque el candidato republicano incluyó en su campaña aspectos contrarios a la Sostenibilidad, las inversiones ya realizadas en algunos Estados, la atracción de capital del mercado europeo o las fuertes inversiones Chinas en energía renovable, pueden frenar la tendencia anti ESG del Presidente Republicano.

 Puedes ver la mesa completa aquí: lV Foro ESG elEconomista

0 ComentariosSé el primero en comentar
User