Resumen de la Junta General de Koala Capital Sicav
El pasado 22 de mayo realizamos en Barcelona la Junta General Ordinaria de accionistas de Koala Capital Sicav. Además de aprobar las cuentas de la Sicav de 2013 con un 100% de los votos presentes, realizamos una presentación sobre los mercados, la economia mundial y especialmente sobre las acciones en cartera en 2013 y las novedades recientes. Todos los inversores-accionistas que no pudisteis asistir, recibisteis la presentación completa la semana pasada. Os resumimos en este post los puntos claves y novedades de la estrategia de inversiones de Koala Capital Sicav para 2014:
1. Inicio de inversiones en bolsas emergentes con un 5% de nuestra cartera realizada en marzo-abril de 2014. Tras muchos años si tener apenas inversión en emergentes, a pesar de ser un activo con sobrexposición por parte de muchas casas de análisis y gestores, decidimos iniciar posiciones en marzo-abril por el interesante descuento ofrecido tras las grandes caidas en las bolsas y sus divisas. Iniciamos posiciones comprando el índice de la bolsa rusa y comprando acciones como Coca Cola Femsa, la mayor embotelladora de latinoamerica, Mercado Libre, la Ebay de America Latina y Baidu, la Google China.
2. Inversión en acciones japonesas por un 10% de la cartera: Japón como país no nos gusta pero si hemos encontrado unas 25 empresas sin deuda, con una enorme caja y generando cash flow libre de forma regular incluso en los años malos. Su nivel de infravaloración es única en el mundo bursátil desarrolado, basicamente por los excesos de caja sobrante. Compramos 7 acciones en verano de 2013 y en 2014 hemos comprado algunas nuevas empresas hasta el 10% del patrimonio. Cubrimos la divisa mediante futuros en Chicago. A pesar de la caida en el Nikkei en 2014 cercana al -10%, nuestras acciones han subido, lo que nos ha ayudado al buen comportamiento de Koala Capital en Sicav en 2014.
3. Retorno a la venta de opciones (volatilidad) en cartera: Uno de los motivos, no el principal, de nuestra mala rentabilidad en 2013 fue la bajísima volatilidad en el mercado de acciones que no nos permitió realizar la venta de opciones que cada año nos suele proporcionar unos puntos de rentabilidad. Durante 2014, muchas acciones han empezado a aumentar su volatilidad, circunstancia que hemos aprovechado para ir construyendo una buena lista de posiciones de venta de opciones con niveles de volatilidad medio-altos. Por ejemplo, hemos entrado en ciertas acciones vendiendo PUTS como Twitter (a unos $31 por acción), Intuitive Surgical, Take Two Inter., SQM, Citigroup, Eon, RWE o Deutsche Telekom.
4. Exposición al Dolar USA: Tras un 2013 con practicamente coberturas del 100% en nuestro riesgo Dólar, iniciamos a finales de diciembre y durante el primer trimestre de 2014 una exposición que a fecha actual es del 35% a 40% de nuestra cartera, cerrando coberturas de Dólar.
5. Inversión en Agricultura: Tenemos un 5% de Koala invertido en activos agricolas y ganaderos a nivel global. La Agricultura es una de las megatendencias mas claras de los próximos diez a veinte años. No conocemos otro sector donde las inversiones futuras previstas vayan a tener un crecimiento como el experimentado en agricultura y ganaderia. Además de unas buenas expectativas de rentabilidad futura en estos activos, su descorrelación con el Oro, con la renta fija y su baja correlación con las bolsas, convierten a la Agricultura en un complemento perfecto en cualquier cartera, especialmente en Koala donde mantenemos un 6% en minas de oro. Ver aquí el grupo de Panda Agriculture & Water Fund en Unience.