Koala | Panda | Japan Deep Value
Koala | Panda | Japan Deep Value
Una cartera para los tiempos de Trump - Carta trimestral de marzo 2025 de Koala Capital Sicav

Una cartera para los tiempos de Trump - Carta trimestral de marzo 2025 de Koala Capital Sicav

Me gusta
Comentar
Compartir

“Ask yourself who you’d want to spend the last day of your life with and then meet with them as often as you can.” - Warren Buffett

“Pregúntate con quien querrías estar el último día de tu vida y comparte tiempo con ellos tan a menudo como puedas” - Warren Buffett

 

Nota a los inversores sobre los aranceles de la administración Trump

El primer trimestre de 2025 ha sido muy tranquilo, con unas pequeñas ganancias acumuladas a cierre de marzo. En febrero y marzo, el valor liquidativo ha superado en dos ocasiones los máximos históricos de principios de 2022. Esta aparente tranquilidad resulta poco significativa si se compara con lo sucedido en la primera semana de abril, cuando la administración Trump impuso aranceles masivos e indiscriminados, lo que desató una fuerte inestabilidad en los mercados. El caos generado provocó pérdidas generalizadas en las bolsas de todo el mundo. Los inversores con mayor exposición al riesgo y a activos estadounidenses fueron los más afectados, al verse perjudicados tanto por la caída de las acciones como por la depreciación del dólar.

El orden mundial económico y geopolítico de los últimos decenios podría sufrir un cambio considerable si la administración Trump intensifica y mantiene sus decisiones arancelarias y sobre todo si el resto del mundo pierde la confianza en las reglas de juego estadounidenses.

No olvidemos que el sistema monetario mundial se basa en el dólar, que actúa como moneda de reserva generalmente aceptada a nivel global. Además, los Estados Unidos ha sido de los países más pro-negocios, y con las normas comerciales y leyes más estables, una de sus mayores fortalezas.

El pasado 8 de abril enviamos una nota a inversores/accionistas, analizando el posible impacto y qué estrategia de inversiones seguimos en Koala Capital Sicav:

1. Alta exposición a activos reales: Mantenemos una cuarta parte de la cartera invertida en activos reales, que se adaptan mejor a escenarios de incertidumbre y debilidad de las divisas. Una décima parte del patrimonio está invertido en oro, mientras que el resto se encuentra en activos agrícolas, alimentarios y de agua. La agricultura y la alimentación son sectores menos vulnerables a las guerras comerciales y, además, históricamente han sido refugios sólidos en periodos de inflación, un fenómeno que podría resurgir dependiendo de las medidas que adopten los bancos centrales. Por otro lado, el oro se ha convertido, de facto, en la moneda fuerte tanto para inversores privados como para gobiernos y bancos centrales de todo el mundo. Este movimiento, que venimos advirtiendo desde hace muchos años, ahora se está acelerando con la desconfianza generada por la Administración Trump hacia los activos en dólares.

2. Inversión en empresas con bajo endeudamiento: Como sabéis, en nuestra filosofía de inversiones, priorizamos a las compañías con bajo nivel de apalancamiento financiero. De hecho, más de la mitad de las empresas en cartera mantienen caja neta, es decir con una caja y activos líquidos superiores a su deuda. Por un lado, una cuarta parte de la cartera está compuesto por empresas japonesas sin deuda neta y con una sólida posición extra de liquidez, y por otro, nuestras cinco principales posiciones, incluidas Constellation Software, JET2 Plc o Grupo San Jose, tienen una enorme solidez financiera y suman un 15% de nuestro patrimonio.

3. Foco en pequeñas compañías familiares japonesas no exportadoras: En esta cuarta parte de nuestra cartera invertida en pequeñas empresas familiares japonesas, más del 80% de sus ventas provienen del mercado interno, lo que las hace considerablemente menos vulnerables a aranceles y restricciones a la exportación. Aunque en el corto plazo los mercados suelen reaccionar de manera indiscriminada, un análisis más pausado por parte de los inversores termina, a corto o medio plazo, valorando a cada empresa en función de su capacidad para generar beneficios. De hecho, tras las caídas iniciales de la primera semana de abril, estás compañías japonesas se han empezado a separar del comportamiento negativo inicial del índice Nikkei.

 

“Koala Capital Sicav” en las crisis y mercados bajistas

El conjunto de coberturas naturales y sintéticas de la cartera de Koala Capital Sicav desde inicio en octubre de 2007 nos permite navegar mejor las crisis en los mercados financieros. La preservación patrimonial es uno de los elementos principales en nuestra filosofía de inversiones. Koala Capital Sicav es uno de los vehículos que mejor se adapta a situaciones complejas, especialmente cuando se producen fuertes aumentos en las correlaciones entre activos. En estos escenarios, ofrece una sólida protección y aporta un gran valor a una cartera diversificada.

Image

Comportamiento de Koala Capital Sicav en las mayores crisis de los últimos veinte años.

  

Posicionamiento actual en divisas

A la luz los recientes movimientos en los flujos de capital, indicadores macroeconómicos y en la estrategia de la administración Trump, hemos decidido cubrir la mayoría de riesgo divisa fuera del euro.

En enero realizamos coberturas completas de nuestra posición invertida en dólares. En cuanto a la exposición al yen japonés, llevamos años con coberturas completas. En noviembre ya implementamos una cobertura completa en nuestra exposición a la libra esterlina a través nuestras acciones británicas en cartera.  Tan solo mantenemos una leve exposición al dólar canadiense (8% del patrimonio) y a la corona sueca (4%).

En el pasado hemos mantenido una exposición neta en múltiples divisas fuera del euro cercana a la mitad de nuestro patrimonio, lo que nos ha proporcionado algo de rentabilidad adicional y también descorrelaciones en la cartera, por lo que nos ha funcionado como cobertura sintética ante ciertos eventos de mercado como la gran crisis del verano de 2008.

A finales de marzo manteníamos un 8 % de exposición al oro a través de compañías mineras. Como ya señalábamos en nuestra carta de cierre de 2024, “aunque el dólar sigue siendo la moneda de reserva mundial de iure, la significativa depreciación del valor intrínseco de todas las principales divisas en los últimos veinticinco años —como ilustra la evolución del oro, que ha pasado de menos de 300 dólares por onza en el año 2000 a más de 3.400 en la actualidad— ha consolidado al oro como el verdadero activo de reserva mundial “de facto. Consideramos el oro la única “divisa fuerte” que nos protege frente al riesgo derivado de las decisiones de políticos y bancos centrales.

 

Evolución del precio del oro en dólares (periodo de abril de 1995 a abril de 2025. Fuente Stockcharts.com)

 

Evolución y movimientos de la cartera

Las compañías mineras de oro han sido las que más rentabilidad nos han aportado en este primer trimestre de 2025. También han destacado nuestros activos agrícolas, con Panda Agriculture & Water Fund a la cabeza, gracias a una posición significativa en nuestra cartera. Cabe recordar que, mensualmente, Panda Agriculture & Water Fund reembolsa íntegramente la comisión de gestión cobrada (excepto los gastos operativos diarios) correspondiente a la inversión de Koala Capital SICAV.

También destacaron positivamente varias compañías cotizadas en la bolsa española como Grupo San Jose, Faes Farma y Cementos Molins.  

Entre las acciones con peor comportamiento en el trimestre tenemos a la italianas Biesse e Interpump, a JET2 Plc y Puig Brands, y a las norteamericana ETSY e Illumina aunque en estos dos casos con un pequeño peso en cartera. Entre las japonesas, JCU Corp. e Integral Corp., han sido las peores.

Hemos aumentado posiciones en la sueca Biogaia, en Puig Brands, en JET2 Plc, en Grupo San Jose y en las japonesas Integral Corp., Neojapan y ZigeXn.  

A final del trimestre, manteníamos una exposición neta a bolsa del +56% incluido un 11% neto en acciones europeas, un 18% neto en acciones japonesas, y sin exposición neta en acciones norteamericanas por las coberturas en cartera. También un 9% en minas de oro y diamantes, y un 2,5% en países emergentes.

En términos de divisas, la exposición neta se concentra prácticamente en su totalidad en euros. Mantenemos únicamente un 8 % en dólares canadienses y un 4 % en coronas suecas, sin exposición neta al dólar estadounidense, al yen japonés ni a la libra esterlina.

PD: En abril, Citywire -un grupo independiente con sede en Londres especializado en información y calificaciones sobre fondos de inversión en Europa- publicó el siguiente anuncio: "Marc Garrigasait, presidente y gestor de Koala Capital SICAV, de Panda Agriculture & Water Fund y Japan Deep Value Fund, ha alcanzado este mes un nuevo hito en su dilatada trayectoria: ha recibido por primera vez la máxima calificación AAA de Citywire.”

 

Lee la carta en pdf

0 ComentariosSé el primero en comentar
User