¿Cómo invertir en todo el mundo a través de un fondo de MAPFRE?
Deepseek vs ChatGPT; Amazon vs Alibaba; Tesla vs BYD. Son algunos ejemplos de empresas que actualmente están en una batalla por liderar sus respectivos sectores estratégicos. Aunque, la rivalidad entre el mercado asiático y estadounidense no es reciente, si se ha acrecentado en los últimos tiempos.
En este punto, Patrick Nielsen, subdirector general de MAPFRE AM y gestor del Fondmapfre Global, va más allá y explica que actualmente el proceso que está viviendo el mundo es el de multipolaridad. Es decir, se está fraguando la existencia de un sistema internacional estructurado en torno a varios centros de poder autónomos, en lugar de una sola superpotencia dominante.

Nielsen explica que vivimos una etapa de transformación geopolítica y económica que ha roto muchos de los esquemas tradicionales. Ya no existe un único centro de poder económico, ni una hoja de ruta previsible para los inversores. Frente a ese nuevo orden, Nielsen propone una solución clara: una estrategia de inversión global, sin necesidad de adivinar quién ganará la próxima carrera tecnológica o económica.
“Vamos hacia un mundo multipolar”, afirma Nielsen. “Y como hay competencia entre las regiones, eso mejora el crecimiento, mejora las innovaciones. Es una dinámica más compleja, pero también más rica”.
Invertir en un mundo en competencia
Nielsen argumenta que la antigua visión centrada en Estados Unidos o Europa como únicos motores del crecimiento ya no es suficiente. “No es decir: ‘yo estoy en el mercado americano y ya está’. Porque hemos visto con la aparición de empresas chinas como DeepSeek o fabricantes de coches eléctricos que la innovación no es patrimonio de una sola región”, comenta para terminar añadiendo “En todas las áreas, hay competencia a nivel de consumidores, a nivel de financiación, etcétera.”
Ante este cambio de paradigma, Nielsen defiende que el Fondmapfre Global busca estar presente donde surgen las oportunidades, sin limitarse a un único posible ganador. “Si hay una carrera entre las empresas tecnológicas americanas y las chinas. Entonces puedes decir, oye, yo apuesto sobre las chinas, o yo apuesto sobre las americanas. También puedes decir, oye, yo apuesto por las dos y que gane el mejor, y este último es lo que hacemos nosotros”, argumenta.
“Con este fondo te beneficias de muchas tendencias”
Al ser preguntado por si es más beneficioso apostar por un fondo temático. Nielsen aclara que, para ese tipo de fondos, “tienes que tener las cosas muy claras”, ya que hay que saber “identificar las tendencias, saber cuándo aparecen y cuándo se agotan, porque algunas duran varios años y otras es cuestión de meses". Algunas son promesas eternas, por ejemplo, todo lo que es computación cuántica, que es un tema recurrente, pero que a nivel bursátil no acaba de plasmarse”, comenta para después continuar explicando que “este fondo es más todoterreno y lo puedes tener para los próximos 20 años”.
Fondmapfre Global, en profundidad
Fondmapfre Global es un fondo de inversión que invierte a través de otros fondos, con exposición especialmente a renta variable. Según los últimos datos publicados por Morningstar al 18 de junio de 2025, este fondo administra un patrimonio de 295,1 millones de euros.
El fondo ha obtenido una rentabilidad superior al 4,6% a 12 meses, y en un horizonte de cinco años presenta un rendimiento medio anualizado superior al 8%.
Este producto de inversión tiene un perfil de riesgo medio-alto, con una puntuación de 5 sobre 7 en la escala de Morningstar.
El fondo suele ser mantener una exposición cercana al 100% en renta variable, siendo su principal mercado EE.UU., con más de dos tercios de la inversión, y el sector tecnológico el predominate, con más de un 20%.