Qué hacer con tus primeros ahorros: guía para invertir según tu perfil de riesgo
Tengo un dinero ahorrado y quiero invertir una parte, pero no sé cómo, ¿qué hago? ¿Cómo puedo empezar a invertir? ¿Qué conviene tener en cuenta? Estas son algunas de las preguntas habituales que se hacen los ahorradores cuando piensan en dar sus primeros pasos en el mundo de la inversión.
Estas dudas son muy frecuentes, ya que se trata de una decisión importante en la vida de un ciudadano. En primer lugar, conviene entender que invertir supone usar el dinero de uno para comprar algo con la esperanza de que aumente de valor con el paso del tiempo. Por ejemplo, se compra una acción de una empresa con el objetivo de venderla en el futuro a un precio más elevado y poder ganar dinero.
¿Por qué quieres invertir?
Antes de empezar a invertir, el futuro inversor tiene que hacerse la pregunta de qué quiere lograr con sus inversiones. ¿Quiere tener un dinero adicional a la pensión cuando se jubile? ¿Quiere conseguir una cantidad concreta para pagar la universidad a su hijo? ¿Quiere comprarse una casa?
Haciéndose este tipo de preguntas, el ahorrador puede descubrir cuáles son sus objetivos financieros. Estas metas no son iguales para todo el mundo y, en función de las mismas, puede ser más conveniente un producto financiero determinado u otro distinto. Además, las prioridades pueden variar a lo largo de la vida del inversor.
¿Cuál es tu perfil de riesgo?
Otra cuestión a resolver antes de comenzar a invertir consiste en identificar cuál es el perfil de inversor o perfil de riesgo del futuro inversor. Para ello, conviene llevar a cabo un análisis realista sobre la situación personal y económica del interesado y sobre cuál sería la actitud del mismo en diferentes situaciones. Por ejemplo, conocer qué haría si ve que las inversiones están cayendo un 20%.
Tradicionalmente, los inversores se dividen en tres categorías principales: conservador, moderado y arriesgado. La definición del perfil resulta fundamental para seleccionar aquellas estrategias de inversión que mejor se adapten a sus circunstancias.
- Un inversor conservador es aquella persona que prefiere minimizar el riesgo y da mucha más importancia a la seguridad que a la rentabilidad. El objetivo principal de este tipo de personas es preservar el capital. Por ello, suelen optar por productos de riesgo bajo.
- Un inversor moderado está dispuesto a asumir algo más de riesgo que el anterior, pero sigue buscando un equilibrio entre esa seguridad y la rentabilidad. En este caso, los productos suelen tener un mayor nivel de riesgo.
- Un inversor arriesgado o agresivo es aquella persona que tiene una gran tolerancia al riesgo. Este individuo está dispuesto a asumir a asumir volatilidad con la esperanza de obtener mayores ganancias.
Tipos de productos financieros, en función del perfil de riesgo
Los productos financieros a utilizar varían en función de ese perfil de riesgo. De forma general, cuanto más agresivo sea el inversor, mayor peso tendrá la inversión en Bolsa en su cartera de inversiones. En cambio, los productos menos volátiles tendrán un espacio mayor en el caso de los inversores más prudentes.
Los inversores conservadores suelen utilizar productos financieros que tienen riesgo muy bajo y están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 euros. Además, pueden optar por invertir en fondos de inversión de renta fija, que invierten en emisiones de deuda de los Gobiernos o de las empresas.
En el caso de los inversores de perfil moderado, están dispuestos a asumir algo más de riesgo. Por ello, pueden optar por productos algo más arriesgados como los fondos de inversión mixtos, que combinan renta fija y renta variable y diversifican el riesgo.
Si se trata de un inversor arriesgado está dispuesto a una mayor volatilidad para conseguir un rendimiento más elevado. En ese sentido, puede optar por acciones individuales de empresas o por fondos de inversión de Bolsa.
En cualquier caso, a la hora de empezar a invertir, siempre conviene hacerlo de la mano de un experto financiero. La ayuda de un profesional es muy importante para evitar cometer errores de principiante. MAPFRE cuenta con una unidad especializada en asesoramiento financiero, MAPFRE Gestión Patrimonial, que ayuda a sus clientes a cumplir sus objetivos financieros.