¿Acaso no era obvio?
Comunicación de marketing. Exclusivamente para inversores profesionales.
Este artículo fue originalmente publicado en la web de M&G Investments.
«La idea de que el futuro es impredecible se ve socavada cada día por la facilidad con la que se explica el pasado» – Daniel Kahneman.
¿Acaso no era obvio que las acciones de ciencias biológicas iban a sufrir resacas postpandemia, o que las acciones de renovables quedarían fuertemente rezagadas debido a tipos de interés crecientes y al descenso de los precios de la electricidad? En retrospectiva, ese era sin duda el caso, pero pronosticar tales escenarios antes de que se vean reflejados en las cotizaciones es algo muy diferente.
A la hora de buscar oportunidades sostenibles de calidad en el mercado, intentamos imaginarnos el mundo a través de una lente probabilística, desarrollando escenarios en base a nuestra labor de análisis para estimar el margen de seguridad disponible en el mercado. Dicho margen se establece para acciones específicas, comparando un rango de escenarios de flujos de caja ponderados por probabilidad con el valor de mercado de la acción, que a su vez refleja el sentimiento de otros inversores, sus experiencias recientes y sus predicciones.
En lugar de tratar de pronosticar el rumbo futuro de las cotizaciones, nos proponemos identificar oportunidades a largo plazo en las que podemos obtener un margen de seguridad vinculado a posibles conmociones inmediatas o factores conductuales.
El bajón postpandemia y la reducción de existencias en la cadena de valor de las ciencias biológicas son un ejemplo. En este segmento del mercado, que en nuestra opinión tiene una probabilidad elevada de crecer a largo plazo, los beneficios corporativos y el sentimiento se vieron afectados por lo que consideramos como un revés a corto.
Por su parte, las empresas de placas solares para tejados han acusado un bajón repentino de la demanda debido a tipos hipotecarios crecientes y al abaratamiento de la electricidad. Las existencias mantenidas por distribuidores e instaladores eran muy significativas tras años de crecimiento extremo, y la combinación de reducción de existencias y baja demanda en el mercado final han provocado una espiral a la baja de beneficios y múltiplos de valoración. Creemos que la energía fotovoltaica es probablemente un mercado de crecimiento a largo plazo, cuyas existencias acabarán liquidándose.
«Tras [el giro en] la atención y entusiasmo iniciales, [vemos] perspectivas de crecimiento decente a largo plazo… a precios mucho más bajos»
La energía eólica también ha caído en desgracia, al abandonarse ciertos proyectos en Estados Unidos debido a una falta de rentabilidad y a condiciones contractuales demasiado agresivas, al abundante ruido político en uno de los años electorales más intensos de la historia, y al descenso general del interés de los inversores tras la subida de los tipos de interés. Las acciones de operadoras de parques de eólica marina pasaron de cotizar como activos de alto crecimiento a descontarse como activos estancados. Nosotros, sin embargo, consideramos muy probable que este mercado permanezca en su senda de crecimiento: los proyectos no rentables se están renegociando, y la demanda de electricidad se verá impulsada por la rápida proliferación de centros de datos.
Así, pese a no saber exactamente lo que ocurrirá a continuación, vemos perspectivas decentes de crecimiento a largo plazo a precios mucho más bajos ahora que la atención y el entusiasmo iniciales han experimentado un giro.
Por John William Olsen, Director de renta variable de impacto
El valor de las inversiones fluctuará, lo cual provocará que el valor de las participaciones se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente. Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.
Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. La información facilitada no debe considerarse una recomendación de compra o venta de ningún valor o título específico.