M&G Investments
M&G Investments
La diversidad ofrece oportunidades
Espacio patrocinado

La diversidad ofrece oportunidades

Me gusta
Comentar
Compartir

Por favor consulte nuestro glosario para una explicación de los términos de inversión empleados en este artículo.

Claudia Calich, gestora del M&G Emerging Markets Bond Fund, analiza las perspectivas de los mercados de renta fija emergentes y el enfoque flexible del fondo para invertir en estos activos.  

Los bonos de mercados emergentes (EM) han mostrado un buen comportamiento en lo que va de 2017, con un buen repunte tras la caída que sufrieron debido al resultado de las elecciones en Estados Unidos a finales del año pasado. Esta fortaleza se ha visto impulsada por factores como la mejora del crecimiento económico global y el descenso del malestar político en el mundo desarrollado. En Europa, por ejemplo, la victoria de Emmanuel Macron –candidato centrista proeuropeo en las recientes elecciones presidenciales francesas– fue especialmente bien recibida por los mercados financieros de todo el mundo. 

Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.

En los mercados de renta fija emergente, creemos que otros factores deberían continuar respaldando este sentimiento, entre ellos la diversidad de los universos de deuda soberana y de crédito de estos países. Otro aspecto relevante es que la calidad crediticia (o solvencia) de los emisores de bonos de EM se está estabilizando, a medida que los pronósticos de crecimiento económico aumentan en la mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo. 

Esta mejora del panorama económico global es alentadora para la renta fija de EM, pues las revisiones de las calificaciones de crédito de los emisores (en términos de subidas/bajadas de la solvencia de los emisores de bonos) tienden a estar correlacionadas con las tasas de crecimiento económico: las recesiones graves suelen conducir a ciclos de rebaja por parte de las agencias calificadoras, mientras que el afianzamiento de la actividad económica tiende a estabilizar estas medidas de rating. Como siempre, no obstante, es crucial aplicar un enfoque selectivo al invertir en renta fija de mercados emergentes, basado en un análisis de crédito cuidadoso y exhaustivo. 

Cautela en torno a los tipos de interés estadounidenses

Al comenzar 2017, la perspectiva de nuevas subidas del precio del dinero en Estados Unidos continuaba suscitando una gran atención, después de que la Reserva Federal confirmara una subida de 25 puntos básicos en diciembre de 2016. En marzo y junio de este año se anunciaron dos subidas adicionales de igual envergadura, y la Fed ha insinuado que podrían no ser las últimas. 

Para varios países emergentes, este entorno de mayores tipos de interés en Estados Unidos representa un menor reto que hace unos años. Esto se debe eminentemente a factores como las mejoras que han logrado en sus balanzas por cuenta corriente (la diferencia entre exportaciones e importaciones) y la reducción de sus niveles generales de deuda denominada en dólares estadounidenses. 

No obstante, unos tipos crecientes en Estados Unidos pueden suponer un obstáculo para otras economías emergentes, sobre todo aquellas que dependen en mayor medida de financiación en dólares estadounidenses, como varios países del África Subsahariana. Según nuestro análisis, países menos endeudados o más dependientes de financiación doméstica –como por ejemplo Rusia, Brasil y ciertas naciones de la Europa del Este– deberían ser capaces de navegar mejor por este entorno. 

Cuando los tipos de interés aumentan, es probable que el valor del fondo caiga.

Diversidad y flexibilidad en los EM

Tras sopesar estas consideraciones relevantes, creemos que todavía es posible encontrar oportunidades atractivas en renta fija de EM mediante un enfoque flexible y diversificado a nivel global. A este respecto, consideramos importante contar con libertad para posicionarse en bonos y divisas con el mayor valor relativo y evitar a países o sectores con perspectivas poco favorables. 

Al mismo tiempo, la combinación adecuada de emisiones soberanas y corporativas denominadas en moneda local y en divisas «fuertes» (como por ejemplo el dólar estadounidense) y una selección cuidadosa de países y valores son factores clave para maximizar la rentabilidad. El enfoque de inversión flexible del M&G Emerging Markets Bond Fund nos permite asignar la cartera sin restricciones entre las tres grandes subclases de activos de renta fija de EM: deuda soberana denominada en divisa local, deuda soberana en divisa fuerte y deuda corporativa en divisa fuerte.  

En lo que va de año, uno de nuestros principales temas de inversión en 2017 ha sido el aumento de la exposición general de la cartera a la deuda soberana local. Creemos que el atractivo de estos activos ha aumentado gracias a factores como la depreciación del dólar estadounidense y las mayores TIR que pueden encontrarse en este segmento del mercado. Además, pensamos que la posibilidad de invertir en deuda corporativa global de EM amplía de forma significativa el conjunto de oportunidades para los inversores en la clase de activos, ya que el crédito emergente ha experimentado un crecimiento particularmente fuerte en la última década. De este modo, esta área del mercado ofrece ahora una gran variedad de emisiones por regiones y sectores de actividad (tal como muestran los gráficos siguientes). 

Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.

El fondo permite el extenso empleo de instrumentos derivados.

El valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas aumentarán y disminuirán. Esto provocará que el precio del fondo, así como cualquier ingreso que pague, sufra caídas y aumentos. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y puede que no recupere la cantidad invertida en un principio.

El fondo invertirá en mercados emergentes que, normalmente, son más pequeños, menos líquidos y más sensibles a los factores políticos y económicos. En circunstancias excepcionales, el fondo puede encontrar dificultades al vender o recaudar ingresos derivados de dichas inversiones, lo que podría provocar que el fondo incurriese en pérdidas. En circunstancias extremas, esto podría dar lugar a una suspensión temporal de la negociación de las acciones del fondo.

Los cambios del tipo de cambio de divisas afectarán al valor de su inversión.

No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero. Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. M&G Investment Funds están inscritos para su distribución pública en virtud del art. 15 de la Ley 35/2003 sobre instituciones de inversión colectiva del siguiente modo: M&G Investment Funds (3) nº de inscripción 391. Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en alguno de los fondos mencionados en la presente. Las adquisiciones de un fondo deben basarse en el Folleto actual. La Escritura de Constitución, el Folleto, el Documento de Datos Fundamentales para el inversor (KIID), el Informe de Inversión anual o provisional y los Estados Financieros se pueden solicitar gratuitamente al DCA: M&G Securities Limited, Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido; o Allfunds Bank, Calle Estafeta, nº 6, Complejo Plaza de la Fuente, La Moraleja, 28109, Alcobendas, Madrid. Antes de efectuar su suscripción, debe leer el Folleto que incluye los riesgos de inversión relativos a estos fondos. La información que aquí se incluye no sustituye al asesoramiento independiente. Promoción financiera publicada por M&G International Investments Ltd. Domicilio social: Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido, autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y su sucursal M&G International Investments Ltd., Sucursal en España con domicilio social en Calle Fortuny, 6 – 4º A, 28010, Madrid inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 32.573, folio 30, hoja M-586297, inscripción 1ª con CIF W8264591B y con número de registro de la CNMV 79.
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User