La encrucijada de Europa: Reinventar la identidad y abrazar un futuro más fuerte
René Petersen, gestor de Cartera de la Estrategia de Renta Variable Sostenible Europea "Stars" de Nordea
Europa se encuentra ante un “ahora o nunca”.
Tenemos que decidir si asumimos la responsabilidad de nuestro futuro o si dejamos que otros decidan por nosotros. Es absolutamente crucial que Alemania utilice su amplio margen fiscal para rearmarse y mejorar su infraestructura. Si esto ocurre, soy bastante optimista respecto a las oportunidades de retorno para Europa en los próximos años.
Junto con mi equipo de inversión, somos responsable de seleccionar las 35 a 45 acciones que conforman la Estrategia de Renta Variable Sostenible Europea "Stars" de Nordea. Esta solución invierte exclusivamente en empresas europeas, con un perfil de inversión a largo plazo. A través de un perfil de riesgo equilibrado en relación con los mercados bursátiles de los distintos países, nuestro objetivo es generar rendimientos superiores al promedio europeo. Además, solo invertimos en compañías que cuenten con políticas claras sobre cómo gestionan los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza – los denominados criterios ESG. Junto con el análisis de esta materia, la cartera está compuesta por acciones seleccionadas mediante un análisis exhaustivo de valoraciones financieras, precios y posicionamiento estratégico.
La oportunidad de una Europa nueva y fortalecida contrasta directamente con la imagen que se ha tenido del continente en los últimos 15 años. Durante ese período, apretamos el cinturón para salvar al sector bancario y al euro, cuya supervivencia también estuvo en duda a comienzos de la última década. Tras la crisis financiera, el sector bancario tuvo que aumentar su base de capital y reducir el volumen de préstamos. Al mismo tiempo, externalizamos gran parte de nuestros empleos industriales europeos a China. Como consecuencia de todo ello, el respaldo a nuestro propio sistema político quedó debilitado. Sin embargo, ahora, parece que los políticos europeos comienzan a comprender qué rumbo debe tomar Europa, y esa nueva dirección traerá consigo necesidades de inversión.
El nuevo rumbo consiste en reducir la dependencia de Estados Unidos en materia de defensa, garantizar un suministro energético independiente tanto de Rusia como de Estados Unidos, y disminuir la dependencia de China en la cadena de valor industrial. Entre las necesidades clave, destaca la de establecer nuestra propia infraestructura de semiconductores y, con ello, recuperar la producción industrial—no como el trabajo manual que se externalizó, sino como producción automatizada, que a su vez genera numerosos empleos en el sector de servicios.
Nos llevó 20 años desmantelar nuestra propia cadena de valor productiva, impulsados por el argumento de la mano de obra barata. Pero: 1) esa mano de obra barata ya no existe y 2) no podemos permitirnos acabar en una situación en la que no podamos obtener bienes o en la que la sociedad se paralice porque un buque portacontenedores encalla en el Canal de Suez. Reconstruir la cadena de valor y transformar a Europa para que sea más autónoma llevará buena parte de una generación. Pero es nuestra única opción. Y si comenzamos a romper el ciclo negativo, soy bastante optimista respecto al futuro de Europa y, por ende, al potencial de los retornos de inversión.
Esta transformación también debe involucrar los llamados objetivos de inclusión social, que formaron parte de las más de 170 recomendaciones hechas por el ex primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en su reciente informe sobre el fortalecimiento de la competitividad de Europa. El crecimiento impulsado por el aumento de los precios de las acciones y de la vivienda ya no es sostenible. Esta evolución debe incluir también una dimensión social que reduzca la desigualdad y aumente la prosperidad para todos los europeos; de lo contrario, nuestros sistemas de bienestar no sobrevivirán.
Entiendo la preocupación de muchos europeos por su contexto actual. Pero si miramos hacia atrás en la historia económica reciente, vemos que, en momentos de miedo o incertidumbre, las cosas a menudo cambian para mejor. En el pico de un ciclo económico, solo queremos que continúe. No obstante, los eventos difíciles como la crisis financiera traen consigo cambios con el potencial de beneficiarnos a largo plazo. Hoy, tenemos un sistema bancario sólido que ha demostrado su valor en múltiples ocasiones desde la crisis financiera. Superamos ese desafío y también superaremos los problemas de hoy. Por ello, podemos afirmar que el panorama para los inversores en Europa es prometedor.
Nordea Asset Management (NAM, AuM 289 mil millones EUR*), forma parte del Grupo Nordea, el grupo de servicios financieros más grande de la región nórdica (AuM 425 mil millones EUR*). NAM ofrece a los inversores europeos y globales acceso a un amplio conjunto de fondos de inversión. Atendemos a una amplia gama de clientes y distribuidores, entre los que se incluyen bancos, gestores de activos, asesores financieros independientes y compañías de seguros.
Nordea Asset Management tiene presencia en Bonn, Bruselas, Copenhague, Frankfurt, Helsinki, Lisboa, Londres, Luxemburgo, Madrid, Milán, Nueva York, Oslo, París, Santiago de Chile, Singapur, Estocolmo y Zúrich. La presencia local de Nordea va de la mano con el objetivo de ser accesible y ofrecer el mejor servicio a los clientes.
El éxito de Nordea se basa en un enfoque sostenible y único de "multi-boutique", que combina la experiencia de boutiques internas especializadas con competencias externas exclusivas, lo que nos permite generar alfa de manera estable en beneficio de nuestros clientes. Las soluciones NAM abarcan todas las clases de activos, desde renta fija y acciones hasta soluciones multi-activas, y gestionan productos locales y europeos, así como productos de mercados emergentes, globales y de Estados Unidos.
Después de haber ingresado al espacio ESG hace más de 30 años, la Inversión Responsable está profundamente arraigada en nuestro ADN nórdico. Como pioneros y líderes del mercado en ESG, establecimos un equipo galardonado de Inversión Responsable (RI) en 2009, que ahora es uno de los más grandes de Europa. Actualmente, ofrecemos un amplio conjunto de soluciones RI a inversores de todo tipo a nivel mundial.
* Fuente: Nordea Investment Funds S.A., 31.03.2025
Nordea Asset Management es el nombre funcional del negocio de gestión de activos llevado a cabo por las entidades legales Nordea Investment Funds S.A., Nordea Investment Management AB y Nordea Funds Ltd, así como sus sucursales y filiales. Este material tiene la finalidad de proporcionar al lector información sobre las capacidades específicas de Nordea Asset Management, la actividad general del mercado o las tendencias de la industria, y no tiene la intención de ser considerado como una previsión o investigación. Este material, o cualquier punto de vista u opinión expresada en el mismo, no constituye un asesoramiento de inversión ni una recomendación para comprar, vender o invertir en cualquier producto financiero, estructura de inversión o instrumento, para entrar en o deshacer cualquier transacción, o para participar en cualquier estrategia de trading en particular. A menos que se indique lo contrario, todas las opiniones expresadas son las de Nordea Asset Management. Las opiniones reflejan las condiciones actuales del mercado económico y están sujetas a cambios. Cualquier decisión de inversión debe basarse en el Memorando de Oferta o en cualquier acuerdo contractual similar. Todas las inversiones implican riesgos; se pueden generar pérdidas. Aunque la información contenida en este material se considera correcta, no se puede dar ninguna representación ni garantía sobre la exactitud o integridad final de dicha información. Los posibles inversores o contrapartes deben consultar con sus asesores profesionales en materia fiscal, legal, contable y otros asesores respecto al posible efecto de cualquier inversión que puedan realizar, incluidos los riesgos y beneficios potenciales de dicha inversión, y evaluar independientemente las implicaciones fiscales, la idoneidad y la adecuación de tales inversiones potenciales. Publicado por la entidad correspondiente de Nordea Asset Management. Nordea Investment Management AB y Nordea Investment Funds S.A. están autorizadas y supervisadas por la Autoridad Supervisora Financiera de Suecia y Luxemburgo, respectivamente. Nordea Funds Ltd es una compañía de gestión incorporada en Finlandia y supervisada por la Autoridad Supervisora Financiera de Finlandia. Este material no puede ser reproducido ni distribuido sin permiso previo. © Nordea Asset Management.
En el Reino Unido: Publicado por Nordea Asset Management UK Limited, una empresa limitada registrada en Inglaterra y Gales con el número de registro 11297178; que está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Oficina registrada en 5 Aldermanbury Square, Londres, Reino Unido, EC2V 7AZ.
En Suiza: Publicado por Nordea Asset Management Schweiz GmbH, que está registrada bajo el número CHE-218.498.072 y autorizada en Suiza por FINMA.
En Singapur: Solo para inversores institucionales. Publicado por Nordea Asset Management Singapore, que está regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur (número de registro de la empresa: 202219416W). La dirección de Nordea Asset Management Singapore es 138 Market Street, #05-01 CapitaGreen, Singapur 048946.