Sector consumo: tendencias interesantes pero no del todo claras
- Visión de David Cabeza, responsable de análisis de renta variable de Renta 4 Gestora y gestor del fondo Renta 4 Megatendencias Consumo
“Las noticias del sector consumo que hemos conocido en las últimas semanas nos revelan tendencias interesantes, aunque no del todo claras”, observa David Cabeza, responsable de análisis de renta variable de Renta 4 Gestora. En su opinión, si bien muchas empresas superaron las estimaciones de los analistas en los resultados del último trimestre (en todo el S&P 500, el 78% de las compañías superaron lo esperado por el mercado), la revisión de guías para el año completo no ha sido tan generalizada, lo que refleja la elevada incertidumbre sobre el resto del ejercicio. A la vista de esto, es probable que la volatilidad de resultados sea más elevada en los próximos trimestres.
Continúa el análisis de David Cabeza afirmando que estas tendencias son muy específicas de cada categoría de consumo. En lo que respecta a inflación, la elasticidad ha sido mejor de lo que se temía. Se observa que los consumidores siguen dispuestos a comprar a precios más altos, en las categorías donde las marcas importan, como bebidas refrescantes, cervezas y “spirits”, medicamentos, ciertos aperitivos muy apreciados o textil/prendas de vestir que simbolizan el estatus. Las empresas situadas en estos sectores han demostrado que pueden repercutir las subidas de precios con un impacto bajo en el volumen, favoreciendo la recuperación de los márgenes, con un mejor comportamiento relativo frente a empresas enfocadas en categorías más básicas y discrecionales. Asimismo, hay un continuo cambio post-pandémico en artículos del hogar y electrónicos (demanda de próximos años que ha sido adelantada en muchos casos al periodo 2020-21).
En lo que respecta a inflación, la elasticidad ha sido mejor de lo que se temía"
El gestor del fondo Renta 4 Megatendencias Consumo, resalta que los datos de Nielsen (investigación de tendencias de consumo), muestran que las marcas de distribuidor en categorías como el agua embotellada, o cereales, han recuperado la cuota de mercado que perdieron durante la pandemia. En cambio, Haleon, fabricante de productos de salud para el consumidor, señaló que había visto cómo la marca de distribuidor estaba perdiendo cuota de en el último trimestre, gracias a la mayor adherencia de su categoría de productos (con marcas como Sensodyne, Voltadol, Multicentrum, Rhinomer).
En bebidas carbonatadas (donde apenas hay presencia de marca de distribuidor), tanto Coca Cola como Pepsi registraron una expansión de margen bruto, con subidas de precio de doble dígito, sin gran impacto en volumen. Dicho esto, el comportamiento de los consumidores está cambiando, y al mismo tiempo se están produciendo cambios en los canales de venta. Amazon apuntó una moderación del gasto discrecional, y Walmart señaló que consumidores con mayores ingresos acuden cada vez más a sus tiendas. McDonald’s, como opción de restaurante más asequible, registró en el último trimestre un aumento del número de clientes en todos los segmentos y una mejora de la cuota de mercado en todos los grupos de ingresos en EE.UU. Kraft Heinz apuntó a una migración del canal, y una mayor concienciación sobre el tamaño de los envases. O Molson Coors (cervecera), apuntó a un cambio a los envases individuales de mayor tamaño. Este cambio de canal y concienciación sobre el tamaño quizá sean precursores de un futuro “trading down”.
Sobre áreas geográficas, se observa una mayor resistencia frente a lo esperado por parte del consumidor estadounidense”
Sobre áreas geográficas, se observa una mayor resistencia frente a lo esperado por parte del consumidor estadounidense. En palabras del CEO de Kellogg’s, es "obstinadamente resistente", algo que se ha comprobado en la última publicación de resultados. Entre los factores que lo pueden explicar, además del colchón de ahorros de la pandemia, la rigidez del mercado laboral y el significativo crecimiento salarial. No obstante, esos ahorros están disminuyendo, y la atención pasa al empleo y salarios, donde está por ver el impacto del endurecimiento de las condiciones crediticias en la economía, mercado laboral y presupuestos familiares. En China, el impacto del reopening no se ha observado todavía en las cifras del primer trimestre (recogía todavía unos meses de enero y febrero débiles), pero marzo, abril y las perspectivas para el resto del año son muy positivas, si atendemos a declaraciones de compañías de lujo, cosmética y textil.
La conclusión es que la selección de valores sigue siendo primordial”
El impacto de la actual desaceleración económica mundial seguirá siendo desigual, habrá seguro sorpresas en el camino, por las muchas y variadas formas en que los distintos factores afectan a los distintos sectores económicos. La conclusión es que la selección de valores sigue siendo primordial, concluye David Cabeza.
Artículo originalmente publicado en Rankia.com. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias.
Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.