Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora
Tecnología, pilar estructural en rentabilidades a largo plazo, por Diego Santo Domingo
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Tecnología, pilar estructural en rentabilidades a largo plazo, por Diego Santo Domingo

Me gusta
Comentar
Compartir
Tecnología, pilar estructural en rentabilidades a largo plazo

¿Es buen momento para invertir en tecnología?

 

Por DIEGO SANTO DOMINGO, co gestor de Renta 4 Megatendencias Tecnología F.I.

Ante las fuertes subidas del sector tecnológico durante 2023 y lo que llevamos del 2024, surge la pregunta, ¿es buen momento para invertir en tecnología? ¿Debería reducir exposición? En mi opinión, siempre hay que tener un alto porcentaje de nuestra cartera expuesto a este sector y se debería aprovechar cualquier corrección macro para incrementar el peso del mismo.

¿Motivos? La tecnología ha demostrado ser un motor fundamental del crecimiento económico y empresarial en las últimas décadas, y no hay indicios de que esta tendencia vaya a cambiar en el futuro. Al contrario, probablemente se acelere.

Como inversor en bolsa, debes tener presente que las cotizaciones de las compañías descuentan los beneficios esperados a futuro, y que las mayores tasas de crecimiento de los mismos (sostenidas a lo largo de los años) se encuentran en este ámbito. Es indiscutible el creciente peso que la tecnología ha tenido, tiene y tendrá en nuestras sociedades, con una penetración constante en su peso respecto al PIB total de un país, fruto de su mayor crecimiento estructural. Es decir, que la tasa de crecimiento media anual de este sector viene siendo históricamente superior a la media del PIB del país en cuestión, lo que otorga mayor potencial de crecimiento en beneficios, y por ende, mayor potencial de revalorización en las compañías.

La tecnología está cada vez más presente en todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que trabajamos y nos comunicamos hasta la forma en que consumimos bienes y servicios. Esta tendencia asegura un mercado amplio y en expansión para las empresas tecnológicas.

La falta de exposición a tecnología en las carteras ha privado a muchos inversores de altísimas rentabilidades a lo largo de los años. Siempre han existido y existirán, inversores catastrofistas que esperan un mejor momento para invertir en el sector… pero incluso con las caídas del 2022, probablemente no hayan ni quiera llegado a invertir confiando en que el sector todavía tenía que corregir más.

La pregunta es, ¿qué nivel de corrección es suficiente? Mi consejo, no intentes buscar el suelo y disparar una sola bala en un único momento. Si te gusta una empresa tras realizar un análisis exhaustivo de su producto, posicionamiento, negocio, perspectivas de crecimiento… ¿por qué no ir aprovechando las caídas para hacer posición a niveles de precio más atractivos? Muchas veces las discrepancias entre economía real y mercados ofrecen atractivas oportunidades de inversión.

La exposición a tecnología sigue siendo una pieza clave para conseguir atractivas rentabilidades en el medio-largo plazo. Esto hila con el anterior argumento de su mayor peso en porcentaje sobre PIB: si no incrementa el peso de tu cartera en tecnología, dejas de estar expuesto a ese incremento potencial del PIB (beneficios) y, por lo tanto, tus rentabilidades probablemente sean inferiores a las generadas por los principales índices de referencia.

Si nos fijamos en el periodo 2014-2023 en EE.UU., usando pesos en función de la capitalización del mercado, las empresas tecnológicas lo han hecho mejor en 9 de 10 años comparado con el universo de las 1.500 mayores empresas americanas. En esta línea, de este gran grupo anterior, cerca del 37% están representadas por empresas tecnológicas, aumentando respecto al 10% que pesaba en los años 70. Es decir, hoy en día, casi el 40% de tus inversiones deberían estar en el sector tecnológico.

¿Por qué ha sido, es y será tan importante la tecnología? Sirva como ejemplo que la tecnología es una gran herramienta para seguir mejorando la productividad laboral, siendo una potente herramienta deflacionaria en un entorno de elevado crecimiento de precios como el actual. Además, como comentábamos, cada vez está más presente en nuestra sociedad (móviles, televisiones, autos…), donde gracias a una innovación constante por sus esfuerzos en I+D, habilita el surgimiento de nuevos mercados con un enorme potencial, como el relacionado con la AI Generativa.

Estas nuevas tendencias ofrecen indicios de lo que puede llevarnos a otra nueva década de rentabilidades por encima de la media del PIB de los países, y, por lo tanto, de rentabilidades superiores al resto de sectores de inversión.

Si bien es cierto que el sector tecnológico puede experimentar periodos de volatilidad, es importante no confundir estas fluctuaciones a corto plazo con el crecimiento estructural a largo plazo. La historia nos ha demostrado que las empresas tecnológicas líderes han sido capaces de superar las turbulencias del mercado y generar retornos extraordinarios para sus inversores.

Seguro que, si echamos la vista atrás, observando las fuertes correcciones vividas durante el 2022 y comparando el precio de aquellos días con el actual, todos hubiésemos invertido más en aquel momento. Pero recordad, que, en bolsa, las mejores oportunidades de inversión surgen con incertidumbre, y aunque parezca que el mundo se va a acabar, en realidad, la vida sigue.


Artículo originalmente publicado en el diario Cinco Días. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.  

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.  

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias. 

Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.  

Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User