VÍDEO | Renta 4 Megatendencias MEDIO AMBIENTE: Invertir en ESG muestra resiliencia en momentos de crisis
Beatriz Pérez y Jaime Vázquez, cogestores del Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente de Renta 4 Gestora, presentan las últimas noticias sobre su fondo: "El comportamiento del fondo está siendo bastante positivo en comparación con los principales índices mundiales. Aunque también se ha visto impactado por las caídas generalizadas de los mercados, desde su creación en noviembre de 2021 el fondo cae un 10,8% a cierre de agosto, dos puntos porcentuales mejor que su categoría y una caída significativamente inferior al 19,8% del Eurostoxx 50 y al 15,9% del S&P 500. Y todo ello con una volatilidad inferior a la de los fondos de su categoría".
El comportamiento del fondo está siendo bastante positivo en comparación con los principales índices mundiales. Aunque también se ha visto impactado por las caídas generalizadas de los mercados, desde su creación en noviembre de 2021 el fondo cae un 10,8% a cierre de agosto, dos puntos porcentuales mejor que su categoría y una caída significativamente inferior al 19,8% del Eurostoxx 50 y al 15,9% del S&P 500. Y todo ello con una volatilidad inferior a la de los fondos de su categoría.
Seguimos apostando por la diversificación, invirtiendo en compañías de todos los tamaños, con exposición geográfica a todo el mundo y presentes en multitud de subsectores y nichos de mercado, lo que nos permite reducir la volatilidad de la cartera y maximizar la rentabilidad.
En cuanto a la estrategia del fondo, Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente invierte en compañías que promueven características sostenibles o que tienen un objetivo puramente sostenible; seguimos apostando por 5 subsectores dentro de esta gran megatendencia que creemos que se van a beneficiar por la imposición regulatoria y políticas de descarbonización. Invertimos en compañías dentro de sectores como el de tratamiento de agua, gestión de residuos, energías limpias, compañías relacionadas con la economía circular y alimentación sostenible y toda compañía que contribuya con el reciclaje y la transición energética. Nuestra estrategia a largo plazo es la búsqueda de rentabilidad, invirtiendo en compañías sostenibles de una forma diversificada.
En un escenario como el actual, con elevada inflación e incertidumbre económica, que creemos que van a permanecer durante un tiempo, estamos concentrando nuestras inversiones en 2 grupos de compañías:
- Por un lado, en compañías de calidad con un sólido crecimiento a futuro, que tengan un alto poder de fijación de precios, elevadas barreras de entrada, líderes en su sector y que cuenten con claras ventajas competitivas. Apostamos por compañías que son capaces de trasladar el incremento de costes a precios sin impactar en la demanda y que dicho coste represente un esfuerzo relativamente bajo para sus clientes.
- Y por otro lado, en compañías que se han visto muy penalizadas en bolsa por razones coyunturales y que creemos que tienen un gran potencial de revalorización por delante si tenemos la paciencia necesaria para aguantar la volatilidad.
¿Y os preguntaréis, por qué invertir en esta megatendencia de medio ambiente? Pues porque queremos invertir con conciencia e impacto, impulsando compañías de alta calidad que contribuyan a hacer un mundo mejor y más sostenible, sin renunciar a rentabilidad. Porque la inversión en ESG no significa un sacrificio de rentabilidad y de hecho se ha comprobado en los últimos años que la inversión en ESG muestra resiliencia ante momentos de incertidumbre o crisis, como podéis comprobar en el actual gráfico con la comparativa del S&P Global Clean Energy y el S&P 500 con una rentabilidad acumulada de más del doble en los últimos 5 años.