Cuatro artículos para entender el rumbo reciente de la renta fija
La geopolítica y la guerra comercial están marcando el paso este año. La renta fija acostumbra a ser un refugio ante eventos como los actuales; sin embargo, los inversores están teniendo que prestar especial atención en dónde posar la mirada dentro del amplio espectro del mercado de deuda. Repasamos algunos factores clave cuando invertimos en renta fija en el contexto actual:
Renta fija a corto plazo: ¿aliado inesperado de los inversores?
La subida de los rendimientos de la renta fija soberana de muchos países ha llevado al mercado a fijarse en tramos y duraciones concretas de la deuda. Los bonos a corto plazo han ofrecido cierto grado de estabilidad en lo que va de año, pese al incierto contexto de mercado que vivimos. Esto es especialmente evidente en los mercados de la eurozona, donde el aumento del proteccionismo de Estados Unidos ha provocado un cambio de 360º en el panorama fiscal alemán, impulsando al alza los rendimientos de los bonos a más largo plazo.
Curva de tipos, ¿qué es y por qué es importante en la inversión en renta fija?
Los inversores siguen pendientes de si la Fed y el BCE continuarán con el recorte de tipos de interés o se tomarán una pausa. Se dice que los bancos centrales, con su capacidad para controlar los tipos de interés a corto plazo, tienen más influencia en la parte delantera de la curva, mientras que la parte más larga viene determinada por las políticas macroeconómicas y el comportamiento de los inversores. ¿Pero qué es la curva de tipos y cómo afecta a la renta fija? Te lo contamos en este post.
Deuda soberana: ¿qué países son los más vulnerables y por qué es importante que los inversores lo tengan en cuenta?
Detrás de los titulares que sacuden a diario los mercados hay otro problema más profundo: el elevado endeudamiento que lastra a las principales economías mundiales. Analizamos qué países son los más vulnerables y por qué es tan importante para los inversores.
Renta fija europea: el gran estímulo fiscal alemán y su efecto en la deuda
Reflexionamos acerca del gran plan fiscal alemán, ya que el diferencial entre los bonos del Tesoro de EE.UU. y los bunds alemanes es reflejo de varios factores clave; la divergencia fiscal de los últimos años -con déficits mucho mayores en EE.UU. que en Europa- ha sido determinante. Sin embargo, si esta historia acaba convirtiéndose en una convergencia fiscal a medio plazo, entonces vemos margen para que la amplia diferencia entre el Treasury de EE.UU. y los Bunds alemanes se reduzca.