Invertir en Asia y Mercados Emergentes

Asia y los mercados emergentes están en el radar de muchos inversores. ¿Quieres encontrar las mejores oportunidades de inversión en estos mercados? Encuentra aquí una selección de los mejores fondos de inversión en Asia y en países emergentes.

Anímate y compara entre todos los productosVer todos

Contenidos sobre Mercados emergentes y Asia

Una contribución positiva a través de los mercados emergentes
Una contribución positiva a través de los mercados emergentes
Desde hace más de 30 años, Carmignac ha sabido distinguirse como actor reconocido en los mercados emergentes gracias a un enfoque sostenible.
Federated Hermes Asia ex-Japan Equity: ayudando a los clientes a batir el índice a largo plazo
Federated Hermes Asia ex-Japan Equity: ayudando a los clientes a batir el índice a largo plazo
La estrategia Asia ex-Japan Equity ha logrado obtener unos resultados de calidad y una valoración barata frente al índice de referencia.
Europa no necesita subir mucho más sus tipos de interés
Europa no necesita subir mucho más sus tipos de interés
Actualización sobre la macroeconomía de renta variable europea y análisis de los brotes verdes evidentes en Europa, a pesar de la creciente inflación en curso.
Barómetro marzo 2023 - Se prevé una menor inflación, pero también un menor crecimiento
Barómetro de la inversión - Perspectivas marzo 2023 - Se prevé una menor inflación, pero...
Por qué la reapertura de China podría ser interesante para la renta fija emergente
La reapertura de la segunda mayor economía mundial no debería inquietar a quienes se pre...
Las marcas premium celebran la reapertura de China. ¡Descubre por qué!
El mercado chino de artículos de gama alta se beneficiará de la considerable demanda acu...
Aperitivo: La renta variable emergente vuelve a brillar | 30 de marzo
Para analizar estos puntos en profundidad, repasar la situación actual de los mercados y...
La economía china está mostrando señales de una recuperación fuerte
La economía china está mostrando signos de una fuerte recuperación tras el abandono de s...
¿2023 será el año de China? Schroders cuenta los razones en el Finect Live
Finect Live de Borja Fernández, director de negocio institucional para España de Schrode...
Suscríbete para recibir novedades de nuestro escaparate invertir en asia y mercados emergentes

¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?

Contenido elaborado por y
el

Novedades sobre la inversión en Asia y emergentes

¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…

Los mercados emergentes se refieren a países en vías de desarrollo, con importante potencial de crecimiento económico, pero también sujetos a inestabilidad política o catástrofes naturales, entre otros factores. Este año, algunos de ellos han despuntado entre unos mercados globales vacíos de rentabilidad.

En gran parte, su exposición a las materias primas (grandes productores de petróleo, como Brasil, o de níquel y aceite de palma, como Indonesia) les han permitido separarse del sentimiento bajista de las bolsas estos últimos meses y aprovechar el encarecimiento de estos recursos. Algunos, como los países de ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Suroriental), están llamados a liderar la nueva etapa de crecimiento después de la reciente debilidad de China.

Por su parte China se mantiene como la segunda economía mundial, pero ha sufrido un frenazo a raíz de la pandemia del coronavirus. El gigante asiático ha celebrado el 20º congreso del Partido Comunista Chino, donde el presidente Xi Jinping ha sido reelegido para un tercer mandato. Los analistas muestran sus dudas sobre el sector inmobiliario y la política de covid cero.

Aquí puedes ver la evolución de la categoría de renta variable global emergente frente al resto de categorías.

¿Por qué invertir en fondos que invierten en Asía y mercados emergentes?

Los fondos que invierten en Asia y en mercados emergentes son aquellos productos en los que la mayor parte de su cartera se compone de compañías que operan dentro de estos países o a emisiones de deuda.

Se considera mercados emergentes a ciertos países que se encuentran en Asia, Latinoamérica, África o Europa del este. En estos productos financieros destacan países como China, India, Brasil, México, Sudáfrica, Emiratos Árabes o Indonesia.

¿Qué son y qué características tienen estos mercados emergentes? Como rasgo más distintivo, supone focalizar la inversión en economías de rápido crecimiento y alta industrialización. Son importantes motores demográficos (países poblados y con una población bastante joven), de creciente internacionalización y con una clase media en auge.

Ventajas e Inconvenientes de invertir en Asia

La inversión en Asia y países emergentes se está convirtiendo en una opción muy atractiva para los inversores. El gran potencial de crecimiento es su gran atractivo gracias a los siguientes factores:

  • ✅Demográficos: poblaciones grandes, jóvenes y en crecimiento.
  • ✅Consumo: el crecimiento de las exportaciones sustenta unas economías que poco a poco se enriquecen, ensanchando la clase media.
  • ✅Productividad: las mejoras tecnológicas en los procesos de producción y distribución han ayudado en los últimos años a mejorar la productividad de los trabajadores, haciendo de estos países lugares más competitivos. La mejora en las infraestructuras acelera esa productividad.
  • ✅Internacionalización: las crecientes exportaciones y el refuerzo de lazos comerciales con terceros países hacen que la integración en la economía global de Asia y los emergentes sea cada vez mayor.

Sin embargo, no todo son ventajas y algunos de los riesgos o inconvenientes de invertir en países emergentes asiáticos (y de otras latitudes) son:

  • ❌Volatilidad: esta es su mayor desventaja a ojos de los inversores. Los mercados emergentes se encuentran entre los más volátiles del mundo. Cualquier acontecimiento político, económico o meteorológico adverso afecta más a estas economías que a las occidentales, más estables y preparadas para mitigar un efecto negativo.
  • ❌Cambios en las divisas: sus monedas nacionales son más débiles que el dólar, la libra y el euro, además de fluctuar más (hacen peligrar las ganancias conseguidas).
  • ❌Problemas con la inflación: aunque 2022 ha demostrado que también los países desarrollados la sufren, lo cierto es que la subida de precios afecta más y con mayor recurrencia a estos mercados hasta devaluar el potencial de crecimiento.
  • ❌Problemas de liquidez: los márgenes de negociación bursátil son pequeños, hay grandes variaciones en los precios y las empresas locales y la deuda pública suelen ser menos solventes que en economías y países más maduros.
  • ❌Inestabilidad política e inseguridad jurídica: motivos que pueden afectar a las cantidades invertidas en caso de no contar con un respaldo financiero adecuado.

Invertir en China

El rápido desarrollo de China en los últimos años ha sorprendido a muchos inversores, que no han dudado en sacar provecho de los rendimientos ofrecidos por sus inversiones en el gigante asiático. Las inversiones en el país no están exentas de riesgos, como la estricta regulación a la que está sometidas.

A pesar de que China es la segunda economía mundial, esta importancia no se ve reflejada en la ponderación del gigante asiático en los principales índices bursátiles, así como en las carteras de los inversores. El Gobierno chino quiere cambiar su modelo para promover un crecimiento de “mayor calidad”, donde se tengan en cuenta aspectos como la sostenibilidad.

Suscríbete para recibir novedades de nuestro escaparate invertir en asia y mercados emergentes

¿Son para mí los fondos que invierten en países emergentes?

Los mercados emergentes se están convirtiendo en una propuesta muy atractiva de generar buenas rentabilidades entre los inversores. A la hora de invertir en ellos, hay que tener en cuenta que son inversiones con mucho recorrido y potencial a largo plazo. Por eso, los inversores cortoplacistas pueden ver una merma en su inversión (la volatilidad es muy alta en las Bolsas de estos países). Es decir, es una geografía que da mejores resultados a largo plazo, con períodos de inversión altos. Habitualmente, los fondos de inversión en emergentes se centran en renta variable (compañías cotizadas), aunque hay otros que invierten en deuda emergente (renta fija).  

¿Son seguros?

Los fondos son productos seguros porque no forman parte del balance de los bancos. Si el banco quiebra, el ahorro del inversor no se pierde. No obstante, a la hora de invertir siempre se asume un riesgo. Dependerá de las características de cada fondo o tipo de activo, pero los fondos que invierten en mercados emergentes tienen un extra de riesgo.

Por ejemplo, un fondo de renta fija de emergentes asiáticos es más arriesgado sobre el papel que uno de renta fija europea, principalmente por la calidad crediticia de los títulos de deuda. Y, por supuesto, el principal riesgo es una evolución negativa del mercado que ponga en negativo la rentabilidad del fondo. Las tasas de inflación, a veces elevadas en países en desarrollo o unas políticas monetarias inadecuadas son riesgos extra que puede sufrir el inversor.

Eso sí, los mercados emergentes abarcan una multitud de países muy diferentes, cada uno con sus particularidades, etc…

¿Cómo elegir el mejor fondo de emergentes?

Los mercados emergentes son tan cambiantes en un plazo pequeño de tiempo que dan lugar a dudas sobre en cuáles de estos países invertir. Por eso, algunos patrones comunes que ayudan a decantarse por unos productos financieros u otros son los objetivos de inversión de cada persona, el riesgo que está dispuesto a asumir, el horizonte temporal o las comisiones (estas varían bastante según la gestora comercializadora).

Asimismo, hay que tener en cuenta las regiones emergentes en las que invertimos. Son dispares, lo cual quiere decir que mientras unas pueden tener una tendencia alcista, otras, al mismo tiempo, pueden atravesar un momento bajista y no aportar rentabilidad.

Si necesitas ayuda para decidir, también puedes consultar con un asesor financiero.

Andbank Private BankersAndbank Private Bankers

Andbank es una de las mayores entidades de banca privada del mercado nacional. Somos una entidad especializada en la gestión integral de patrimonios con más de 85 años de historia, y contamos con un ratio de solvencia del 42%

EBN BancoEBN Banco

EBN es un Banco Español de Negocios, con más de 30 años de experiencia ofreciendo fórmulas de inversión y ahorro, con una reputación como entidad altamente especializada.

Singular BankSingular Bank

Somos un banco centrado en ayudar a sus clientes a definir y alcanzar sus objetivos vitales, que ofrece una oferta independiente y un servicio basado en la confianza mutua, con total transparencia y sin conflictos de interés. Les guiamos en la gestión de sus inversiones y damos soluciones a sus necesidades financieras de cada día, con el apoyo de las herramientas tecnológicas más avanzadas.

EVO BancoEVO Banco

Queremos ser un banco diferente. Tan claro y sencillo que nos entiendas en 280 caracteres. Hay otra forma de hacer banca.

Banco BiGBanco BiG

Banco BiG - Tu banco 100% digital para invertir y ahorrar

OpenbankOpenbank

<p>Openbank, banco online del Grupo Santander. Sin gastos ni comisiones en la mayoría de tus gestiones diarias. Todos los productos y servicios bancarios a tu disposición y todas las ventajas de la banca online. Descubre ahora nuestro Roboadvisor.</p> <p></p> <p>Openbank el banco del futuro, hoy. <p> </p>

IronIA FintechIronIA Fintech

¡Libertad para invertir! Invierte en los mejores fondos con el menor coste

MyInvestorMyInvestor

El neobanco experto en inversión. Fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi, Fidelity y NN, sin mínimo de inversión ni comisiones de custodia. Inversión automatizada desde 150 € con nuestro roboadvisor (carteras indexadas). Más de un centenar de Fondos de gestión activa de las principales firmas nacionales e internacionales. Más 80 planes de pensiones, incluidos planes indexados, de 25 firmas diferentes. Y la hipoteca más atractiva del mercado.

BankinterBankinter

Bankinter es el sexto banco español por tamaño. La entidad ofrece desde cuentas, depósitos e hipotecas, hasta productos de inversión como fondos de inversión, planes de pensiones o inversión en bolsa.

Renta 4 BancoRenta 4 Banco

En Renta 4 Banco damos servicios a clientes, no vendemos productos sino que gestionamos carteras y elaboramos productos de forma instrumental para dar un servicio de calidad y especializado a clientes que desean ayuda en la inversión de sus ahorros. De esta forma, aportamos el valor de ayudar a la gente a que conserve e incremente su patrimonio. Nuestra función para poderlo conseguir es interpretar la realidad, lo que está pasando, y traducirlo a carteras de inversión o de patrimonio en función del perfil y la situación de cada cliente. Es un proceso delicado, que requiere un esfuerzo de percepción, análisis y elaboración, analizando muy bien los riesgos y los beneficios y trasladándolos a la cartera de cada cliente.

CaixabankCaixabank

CaixaBank es un banco español con sede operativa en Barcelona y sede social en Valencia.1​ Fue fundado en Barcelona en 2011, por la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), la cual aportó los activos y pasivos del negocio bancario de la misma. A 31 de diciembre de 2018, los activos de CaixaBank eran de 386.622 millones de euros, siendo la tercera entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 5.110 oficinas, 37.440 empleados (a tiempo completo) y 15,7 millones de clientes.2​ Cotiza en la Bolsa de Madrid (CABK) y forma parte del índice IBEX 35.

Bankia Bankia

Bankia es una entidad financiera española que cotiza en el Ibex 35. Su negocio es de ámbito nacional, con un modelo de banca universal basado en la gestión multicanal y especializado en la prestación de servicios a particulares y empresas. En Bankia trabajamos desde los principios para poner la mejor banca a tu servicio.

IbercajaIbercaja

Uno de los principales bancos de España

Scalable CapitalScalable Capital

Scalable Capital es una plataforma independiente de inversión que ofrece servicios de corretaje. Esta fintech de Múnich se fundó en 2014 con el objetivo de poner el mundo de la inversión al alcance de todas las personas. Se trata de una de las plataformas de inversión más populares en Europacon más de 10 mil millones de activos bajo custodia y 600.000 clientes.