¿Qué es un roboadvisor y cuáles son sus ventajas?

¿Qué es un roboadvisor y cuáles son sus ventajas?

Me gusta
Comentar
Compartir

En los últimos años, la tecnología ha cambiado la forma de gestionar las inversiones, ofreciendo nuevas soluciones eficientes, accesibles y automatizadas. Entre ellas, destacan los roboadvisors, una opción ideal para inversores principiantes o que no pueden dedicar demasiado tiempo a gestionar sus finanzas.

Vamos a contarte qué es un roboadvisor y cómo funciona, pero también hablaremos sobre sus ventajas e inconvenientes frente a otras formas de inversión, además de abordar la rentabilidad que suelen ofrecer.

¿Qué es un roboadvisor?

Un roboadvisor es una plataforma digital que ofrece servicios de asesoramiento financiero automatizado, utilizando algoritmos para gestionar las inversiones. 

Así, también se les llama gestores automatizados de inversiones, ya que crean y administran carteras de inversión personalizadas basadas en las necesidades y el perfil de riesgo de cada cliente. Generalmente, ofrecen inversiones en fondos indexados, ETFs y planes de pensiones.

El término roboadvisor surge de la unión de las palabras inglesas robot y advisor (asesor). De hecho, aunque el sistema está supervisado por un equipo de expertos, la intervención humana es mínima.

Invertir en roboadvisors es una buena alternativa para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para gestionar sus ahorros, pero también pueden ser útiles para principiantes o inversores con estrategias simples que buscan un ahorro a largo plazo.

¿Cuál es el origen de los roboadvisors?

Para entender qué es un roboadvisors, hay que remontarse a sus inicios. Este sistema surgió en Estados Unidos, durante la crisis financiera de 2008, cuando la desconfianza en los sistemas financieros tradicionales llevó a los inversores a buscar alternativas más transparentes y con costes más bajos.

El primer robo advisor, Betterment, empezó a operar en 2010, pero pronto le siguieron muchos otros. En nuestro país, el pionero fue FeelCapital en 2014, aunque el verdadero impulsor de los roboadvisors en España fue Indexa Capital, creado en 2015.

Tipos de roboadvisor en España

Si quieres saber cuáles son los mejores roboadvisors en España, lo primero que debes tener en cuenta es que existen diferentes tipos, que son:

  • Roboadvisors bancarios: algunos bancos tradicionales han desarrollado sus propios servicios de robo advisor para complementar sus ofertas financieras. Algunos ejemplos son MyInvestor o Bankinter Roboadvisor.
  • Roboadvisors de aseguradoras: en este caso, son desarrollados o respaldados por compañías de seguros.
  • Roboadvisors independientes: son plataformas creadas exclusivamente para ofrecer servicios de gestión automatizada, sin estar vinculadas a ningún banco ni aseguradora. Por ejemplo, Finizens o Indexa Capital.

¿Cómo funciona un roboadvisor?

Ahora que ya sabes qué es una cartera automatizada, vamos a ver cómo funcionan. Cuando comiences a invertir con un roboadvisor, lo primero que tendrás que hacer será completar un sencillo cuestionario con el que se determinará tu perfil de inversión y nivel de riesgo.

En función del resultado, el robo advisor te proporcionará una o varias opciones de carteras. Dichas carteras habrán sido creadas previamente utilizando la conocida como Teoría Moderna de Carteras, que trata de escoger las mejores combinaciones de activos financieros para maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo. Así, se elaboran diferentes carteras para los diversos perfiles de riesgo.

Una vez escojas la cartera que más te interese, tan solo deberás abrir la cuenta y hacer la transferencia. El robo advisor se encargará de gestionar la cartera, invirtiendo tu dinero en los activos seleccionados y haciendo rebalanceos periódicos para ajustar la cartera de acuerdo con la asignación original.

Ventajas de los roboadvisors

A continuación, vamos a ver cuáles son los beneficios que ofrecen los mejores roboadvisors españoles y extranjeros, para que puedas tenerlos en cuenta a la hora de elegir:

Bajo coste: las comisiones de un roboadvisor suelen ser más reducidas que las de los asesores financieros tradicionales, lo que los hace más accesibles para pequeños y medianos inversores.

Automatización: el proceso de inversión es totalmente automático, lo que elimina la necesidad de gestionar personalmente las inversiones, reduciendo el tiempo necesario y simplificando el proceso.

Accesibilidad: de entre todas las ventajas de un roboadvisor, una de las más importantes es su accesibilidad. Son fáciles de usar y no requieren conocimientos avanzados de finanzas, por lo que cualquiera puede acceder a una gestión profesional de su dinero.

Diversificación: los roboadvisors construyen carteras diversificadas utilizando activos como ETFs o fondos indexados, lo que reduce los riesgos y optimiza las oportunidades de rentabilidad.

Bajo umbral de inversión: los mejores roboadvisor de España permiten empezar a invertir con cantidades más pequeñas en comparación con los asesores tradicionales.

Menos errores: la automatización reduce la probabilidad de errores y sesgos humanos en la gestión de las inversiones.

Transparencia: ofrecen un nivel de transparencia elevado, mostrando con claridad las comisiones y los resultados de las inversiones en tiempo real.

Seguridad y regulación: estos sistemas están regulados por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que garantiza una mayor seguridad.

Inconvenientes de un roboadvisor

Sin embargo, incluso el mejor roboadvisor en España tiene sus desventajas, que también conviene conocer:

  • Activos fijos: el inversor no puede escoger qué activos componen su cartera, sino solamente elegir entre una cartera u otra, lo que supone cierta rigidez.
  • Falta de personalización completa: aunque adaptan las carteras al perfil de riesgo, no ofrecen el nivel de personalización que podría brindar un asesor humano, sobre todo en situaciones financieras complejas.
  • Volatilidad: al ser automatizados, estos sistemas no reaccionan a las fluctuaciones del mercado tal y como lo haría un asesor humano, lo que puede afectar negativamente a la rentabilidad.

¿Cuál es la rentabilidad de un roboadvisor?

A la hora de hacer una comparativa de roboadvisor para decidir cuál de ellos escoger, uno de los factores que más se tienen en cuenta es la rentabilidad que ofrecen.

Lo primero que debes valorar a la hora de elegir el mejor roboadvisor en España es que muestre de forma clara la rentabilidad de sus carteras. Dicho esto, la rentabilidad de un roboadvisor puede variar significativamente en función de varios factores.

El primero es el perfil de riesgo del inversor, ya que generalmente cuanto mayor es el riesgo, mayor es el potencial de retorno, aunque también aumenta la posibilidad de pérdidas. También influye el horizonte de la inversión, dado que a largo plazo la rentabilidad tiende a ser mayor. Por otra parte, conviene revisar el rendimiento histórico de las inversiones, lo que, aunque no garantiza el rendimiento futuro, puede ser un buen indicador.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User