El entusiasmo es contagioso, pero seguir la corriente puede llevarnos a tomar decisiones peligrosas y asumir que “todo seguirá subiendo” es más peligroso todavía.
Tecnología: La trampa de las valoraciones infladas
La moda de invertir en empresas de rápido crecimiento, como las tecnológicas, puede ser engañosa. Muchas de estas empresas están tan sobrevaloradas que cualquier corrección podría derrumbar su precio, recordándonos que no todas las “nuevas Amazon” logran ser "la nueva Amazon", y a veces ni siquiera logran sobrevivir.
Fondos Indexados y ETFs: ¿Diversificación o burbuja disfrazada?
Aunque los fondos indexados y ETFs parecen una opción segura, su popularidad ha inflado su valoración y concentrado los riesgos. Seguir ciegamente al mercado a través de estos fondos puede ser una trampa, y rompe con el principio de la diversificación.
Bienes Raíces y REITs: La burbuja inmobiliaria latente
Invertir en bienes raíces a través de REITs puede parecer atractivo, pero con precios inmobiliarios cada vez más altos y tasas de interés en tendencia a la baja, la posibilidad de una nueva burbuja está a la vuelta de la esquina.
Energía y Materias Primas: La volatilidad disfrazada de oportunidad
Aunque en un mercado alcista la demanda de materias primas aumenta, su volatilidad y dependencia de factores externos (como conflictos políticos, y no tenemos pocos actualmente) pueden hacer que esta inversión sea más arriesgada de lo que parece.
Te estarás preguntando donde puedo invertir si Adrián me está diciendo que todo puede colapsar...
Consejos para un Mercado Alcista
- Cuestiona la euforia: La historia muestra que el exceso de optimismo suele venir acompañado de burbujas financieras. Quizá ya no es el momento de seguir al índice. El momento para eso era el año 2010. No sigas a la multitud; la “sabiduría popular” suele conllevar malas o incluso pésimas decisiones.
- Diversifica: Si parece que todos los activos están en riesgo de caer, compra todos los que puedas. Ya que no podemos predecir el comportamiento de estos activos, comprar un poco de todos te garantiza resultados, ya que la evolución de muchos de ellos está descorrelacionada entre sí. Es decir, si algunos de ellos bajan de valor, otros por fuerza deben subir.
- Realiza compras periódicas: Me costó muchos años entender que NO GANAS CUANDO VENDES, GANAS CUANDO COMPRAS. Como comentabamos, es casi imposible predecir la evolución de los mercados. Eso dificulta mucho saber si estamos comprando a buen precio. Puesto que al invertir se gana al comprar, y no al vender, en lugar de invertir todo tu capital de golpe (lo cuál te deja muy expuesto a que el precio de compra en ese momento puntual del tiempo fuera bueno) compra periódicamente (si puede ser mes a mes, mejor) y elimina la parte emocional de tu proceso de toma de decisiones.
- Ten un plan de salida: Muchos inversores se quedan atrapados cuando el mercado cambia porque no saben cuándo vender. Tener una estrategia clara para salir de tus inversiones es igual de importante que saber cuándo entrar.
Conclusión:
NO sigues las modas
DIVERSIFICA
Invierte periódicamente apoyándote en la estrategia del DCA (Dollar Cost Average)
Mantén una visión de largo plazo y NO tomes decisiones basándote en tus emociones
Fácil... ¿verdad?... Si no te lo parece, por eso existimos nosotros :)
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025