¿Tormenta pasajera o cambio climático?

¿Tormenta pasajera o cambio climático?

Me gusta
Comentar
Compartir

 La salida de dinero que hemos visto estos días en Wall St es algo que no veíamos desde hace bastante tiempo y es una muestra de que los bajistas siguen con alguna esperanza de conseguir tomar el control. En mí último post analizando la situación del mercado mencionaba el escaso margen que les quedaba a los bajistas para tomar el control a las puertas de empezar el que estadísticamente es el cuatrimestre más alcista del año. Empezaron a dar una ligera muestra de estar ahí el mes pasado consiguiendo que índices como el Nasdaq 100, Russell 2000 y Soxx de semiconductores mostraran debilidad en septiembre pero a estos no se les llegaron a sumar el resto de los índices hasta que ha llegado octubre.

 Parece que aumentan las posibilidades de que se le pueda dar forma a un doble techo de dimesión muy importante.

 

 Al contrario de lo ocurrido con la caída de febrero, en este caso la rotura de la medias de 200 sesiones en todos los índices ha sido como si fueran de papel, algo que no vimos a principios de año.

   

La parte de más crecimiento del Nasdaq como son las FAANG ya iban perdiendo fuerza con el paso del tiempo aunque no se le daba demasiada importancia.

   

 Aunque algunos gestores y analistas dicen que es el momento de que europa tome el relevo de EEUU es algo que lo veo poco probable, incluso creo que si EEUU cae, europa lo haga más todavía por la mayor inestabilidad política y la facilidad con la que caen sus índices en épocas de turbulencias, de hecho, buena parte de los índices ya han roto sus mínimos del año.

   

Algunos indicadores como el PER ya llevan tiempo en niveles muy elevados.

  

 El índice de construcción de viviendas en EEUU lleva ya todo el año 2018 flojito con alguna caída de precios en el mercado de la vivienda.

 

 Los emergentes hace mucho que perdieron los mínimos del año y ya estan en clara tendencia bajista.

  

  Aunque el Nasdaq ha subido mucho no ha sido capaz de conseguir superar su mayor resistencia de los últimos 15 años.

  

La volatilidad ha repuntado bastante durante este mes y parece que puede seguir subiendo.

   

Hay algunas estadísticas que pueden romperse pero que los antecedentes dan algo de miedo.

     

Hay divergencias que pueden durar bastante tiempo pero parece que puede terminar funcionando de nuevo.

 

 El sentimiento de optimismo en las pequeñas empresas norteamericanas es bastante elevado.

 

 Goldman Sachs ya difunde entre sus informes algunos indicadores de que el riesgo del mercado está en niveles elevados.

   

 La curva de tipos global también tiene antecedentes de riesgo.

   

Y La curva de tipos americana bajo otra interpretación parece que no entraría de momento en terreno negativo.

  

 La pregunta que puede estar en el mercado es ¿sería la vuelta a mínimos de 2018 en los principales índices de wall st un periodo de consolidación lo suficientemente importante como para formar un dobble/triple suelo y continuar subiendo o estamos en la formación de un techo de magnitud superior?. Por ejemplo en 2016 vivimos un largo lateral que desembocó en un nuevo tramo alcista muy importante de 2 años adicionales, pero durante ese lateral que desembocó en la formación de un importante doble suelo llegamos a ver durante un periodo de tiempo muy relevante unos niveles de pesimismo extremo por encuestas como las de investors intelligence que durante 2018 no lo hemos visto en ningún momento, algo que facilita que los mínimos de febrero tengan mayores probabilidades de romperse y continuar cayendo.

 

El sentimiento del mercado de investors intelligence durante la formación del doble suelo del 2015-16 fué muy negativo en ambos picos del suelo, algo que en este año no hemos visto en ningún momento.   

El petróleo empieza a preocupar un poco sus subidas por sus efectos sobre la inflación.

 

 El EUR/USD sigue sin salir de estos niveles sin que parezca que vaya a entrar en tendencia alcista por el momento.

  

 En definitiva, y repitiendo lo dicho en posts anteriores es muy difícil evitar comerse el primer 10% de caída, pero en el caso de perder los mínimos de febrero en wall St podemos estar viendo el techo más importante desde 2007 y que podría suponer un 15 o 20% de caída adicional sin que descartar que el primer nivel de caída fuera el 2100 coincidiendo con el primer nivel de fibonacci de toda la subida desde el 2009.

 Iremos revisando la situación ante cambios relevantes. Un saludo.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User