Enfermedades financieras: anorexia y miopía financiera.

Enfermedades financieras: anorexia y miopía financiera.

Me gusta
Comentar
Compartir

Si has asistido a alguno de los nuestros webinars o consultorios financieros en alguna ocasión te habrás dado cuenta que hablo de la anorexia financiera, y puede que a día de hoy aún no sepas a que me refiero… la anorexia es un trastorno de la realidad, te miras al espejo y te ves gordito cuando realmente estás delgadito; pues si miras las posiciones on line de tu cuenta corriente y al ver un saldo curioso te sientes bien pero la realidad es que por culpa del incremento del coste de la vida, la inflación, pierdes silenciosamente poder adquisitivo, al igual que nuestros coches pierden gasolina por el tubo de escape… El año pasado llegó un momento que perdías un 10%, y este no se augura un mal menor, un 7%; la inacción, la parálisis ya no son una alternativa; porque si tienes 10.000€ euros en cuenta corriente perdiste sin posibilidad de recuperar 1000€, y si tienes 20.000€, son 2000€, un mes en muchos casos de trabajo, 40 horas a la semana, 80 horas de tu vida que se han ido por el tubo de escape. Ojo!, que yo no digo que no tengas colchón de emergencias, pero toda cantidad que supere esas de 3 a 6 mensualidad de gastos está padeciendo este mal innecesariamente.

 

Una vez que ya reconoces que tienes esa dolencia, se te hace un mundo porque al igual que a más de la mitad de la población española sabes/reconoces que no tienes conocimientos necesarios para tomar decisiones acertadas en materia de ahorro-inversión; además te da hasta pereza porque a ti los números ni te gustan ni los entiendes, prefieres emplear tu tiempo en jugar al padel, coger la bici o divertirte con tus hijos; y encima hay una amplia variedad de opciones entre las que elegir y para colmo cuando lees la información de cada una de las alternativas te suena/entiendes lo que lees lo mismo que cuando paseas por la Mezquita de Córdoba y escuchas a un chino hablar… entre poco y nada.

 

¿Ahora qué? Buscas un profesional… al igual que cuando se te estropea el coche, vas a un mecánico; cuando te duele la rodilla, vas a un traumatólogo; o cuando quieres discutir sobre la custodia de tus hijos, vas a un abogado, buscas un asesor financiero para que te ayude, que escuche, que guie por el camino y a que puedas conseguir tus objetivos antes, empleando menos recursos, evitando en endeudarte y por que no… aprovechando ventajas fiscales para que la factura con Hacienda sea lo más reducida posible desde una óptima del ahorro-inversión (cuidado no confundas la función de una asesor fiscal, impuestos, y la de un asesor financiero, ahorro – inversión – financiación). Hasta aquí todo bien, pero es donde llega la segunda de las enfermedades… la miopía financiera.

 

El asesor te pone un tratamiento como médico financiero, con unos fármacos a tomar, con unas dosis concretas y unas pautas de tiempo o recurrencia, y tú… te pones a leer el prospecto a intentar con tu falta de tiempo y conocimiento a evaluar si el tratamiento es bueno o no para ti… Las ramas del árbol no te dejan ver… como decía mi profesor de Dirección Financiera, los números son planos y las ideas profundas… lo importante es la interpretación de los datos, no en sí el dato, no es lo que tienes si no lo que haces con lo que tienes, y la comprensión del prospecto a no ser tengas más de 10.000 horas de vuelo, está a años luz de ti como para poder usar correctamente dichos datos. La pregunta que te tienes que hacer no es si te gusta o no el tratamiento puesto que está diseñado por un contrastado profesional con información, formación y medios; si no si el profesional frente al que estás sentado es digno de tu confianza; si te ha escuchado, entendido y adaptado a lo que tú querías. Así de sencillo o acaso cuestionas cuando vas al médico de cabecera la composición del paracetamol, el ibuprofeno o el nolotil. Busca a tu aliado/partner financiero y déjate llevar por él.

 

El Robin Hood de las finanzas.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User