La incertidumbre continúa reinando en los mercados financieros. La pandemia por Covid-19 hizo que se desplomaran en marzo de 2020, pero un año después, y aunque la mayoría han recuperado sus niveles prepandemia, las dudas y la volatilidad no logran disiparse. En este contexto, Renta 4 Gestora ha celebrado su Investors Day 2021, dos jornadas en las que sus profesionales desgranaron sus claves de inversión para hacer frente al contexto actual y al que la pandemia dejará a su paso. Si no estuviste entre los más de 5.000 espectadores que lo siguieron en directo, puedes hacerlo ahora desde aquí.
1. Sostenibilidad
“Los criterios ESG ambientales, sociales y de buena gobernanza se están convirtiendo en una prioridad para los distintos agentes del mercado financiero, incluidos los inversores”, afirma Antonio Fernández-Vera, presidente de Renta 4 Gestora. Conscientes de ello, la casa ha comenzado a aplicar criterios sostenibles en todas sus estrategias de inversión y se ha adherido recientemente al Programa de Inversión Sostenible de la ONU (PRI).
2. Lo barato sale caro
“Nuestras carteras están basadas en las mejores compañías. Otros buscan más baratas, pero nosotros dedicamos el tiempo a encontrar las compañías con mayor calidad. Hemos aprendido que lo barato, con el paso del tiempo, acaba siendo caro", señala Miguel Jiménez, gestor de los fondos Renta 4 Nexus y Renta 4 Pegasus, quien recuerda que “hoy en día, para obtener rentabilidad hay que estar invertido”.
3. El largo plazo, el mayor aliado
“Perder dinero en Renta Variable diversificada es difícil en periodos de largo plazo: Desde 1987 los grandes índices obtienen una rentabilidad anualizada de 7%-10%, lo que permite doblar el patrimonio cada 10 años y cuadruplicarlo cada 20 años", recuerda Javier Galán, gestor de fondos y responsable de Renta Variable Europea de Renta 4 Gestora. La filosofía de sus fondos Renta 4 Bolsa FI y Renta 4 Valor Europa FI, está basada en compañías de calidad, “que suponen el 70% de las carteras en ambos fondos”.
Celso Otero, gestor de Renta 4 Acciones Globales, también pone en relevancia la inversión a largo plazo. “Estamos inmersos en tendencias de largo plazo, en compañías con buenos fundamentales, líderes de sectores con barreras de entradas y con bajo apalancamiento financiero y alto apalancamiento operativo", afirma.
4. Paciencia y confianza con la renta fija
Ignacio Victoriano, Responsable de Renta Fija de Renta 4 Gestora y gestor de fondos reconoce que las primeras semanas ante la crisis sanitaria esperaban
una salida masiva de inversores, pero afortunadamente no se dio. “Esperamos a que los bancos centrales empezaran a actuar y comenzamos a invertir la liquidez que teníamos", rememora. Los inversores que demostraron su paciencia pudieron aprovecharse de las oportunidades que se dieron en este mercado, según explica la gestora Carmen García. Los gestores recuerdan que “en un entorno de tipos cero, que dura ya casi una década (desde 2012), el fondo Renta 4 Valor Relativo ha obtenido un +56% de rentabilidad”.
5. Latinoamérica, fuente de oportunidades
Alejandro Varela, gestor del fondo Renta 4 Latinoamérica rompe una lanza en favor de Latinoamérica y asegura que “ya es un mercado que nos ofrece oportunidades y está en pleno proceso de crecimiento”. En concreto, Varela apunta a Brasil y Chile como mercados a tener en cuenta tras la crisis sanitaria.
6. No olvidar a los pequeños valores
David Cabeza pone en valor a las compañías más pequeñas, activo principal de su fondo Renta 4 Small Caps: “Es más probable encontrar una compañía de calidad con crecimientos atractivos, elevada generación de caja y a un precio atractivo en el universo de las small&mid caps que en grandes", afirma el gestor.
7. Megatendecias a las que no perder la pista
“Invertir en tecnología es invertir en crecimiento. Nos va a seguir aportando durante muchas décadas e irá tomando peso en los índices y afectando de lleno en todos los sectores para mejorar sus cuentas de resultados", confirma Otero. En concreto, Rafael Luque, asesor del fondo Renta 4 Megatendencias Ariema Hidrógeno, único fondo del mundo que invierte en este tipo de energía limpia, explica las posiciones de este particular fondo de inversión y las posibilidades de crecimiento de “una tecnología en la que están centradas todas las grandes compañías energéticas de nuestro país”.
Por su parte, Elena Rico, gestora del fondo Renta 4 Megatendencias Salud y Biotecnología, recuerda que “para invertir en salud hay que tener claro que ha se ser a largo plazo”. Además, hace hincapié en “la innovación, que es la vía para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Pero también posibilita el ahorro de costes al sistema sanitario".
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.