¿Arriesgar ahora o mejor ser prudentes? Finect Talks con Carlos Aparicio (MFS Investment Management)

¿Arriesgar ahora o mejor ser prudentes? Finect Talks con Carlos Aparicio (MFS Investment Management)

Me gusta
Comentar
Compartir

En contextos de mercado como el actual, bajo enormes incertidumbres y con unos datos económicos desalentadores, muchos inversores se están haciendo la misma pregunta: ¿arriesgo ahora con mis inversiones o soy prudente? ¿Invierto más ahora, me salgo del mercado o me mantengo como estaba?

“Lo sensato ahora es invertir con prudencia y asumir que viene un periodo de muchos riesgos”, destaca Carlos Aparicio, director para España y Portugal de MFS Investment Management, en nuestro último Finect Talks.

“Esta es la recesión más profunda de nuestras vidas”

Aparicio ha destacado que esta recesión, atendiendo a los datos, no tiene nada que ver con las que hemos vivido. “Las últimas recesiones (2001 y 2009) fueron muy duras, pero en cuanto a su magnitud no es comparable”.

Para muestra, da un dato: “el peor trimestre de la crisis anterior fue el 4º trimestre de 2008. La caída en el PIB de EEUU fue del 8%. Las últimas estimaciones dicen que en el 2º trimestre de 2020 la caída podría ser del 30%, mucho más de lo que nunca hubiéramos podido imaginar".

“El que piense que se puede congelar la economía y descongelarla si que nada hubiera pasado, se equivoca” ha defendido Aparicio, aportando una métafora muy certera: “La economía es como un vaso: es muy fácil romperlo, el problema es volverlo a juntar”.

¿Está siendo muy optimista el mercado?

Aunque todos estos pésimos datos macroeconómicos no están pillando por sorpresa a los mercados, hay todavía muchas incertidumbres en la economía. “Estas incertidumbres son las que hacen que pensemos que el mercado está siendo demasiado optimista. Quizás se han asignado con optimismo la probabilidad de salir rápido de la recesión y las previsiones de beneficios”

“Antes el foco de muchas empresas estaba en maximizar beneficios, ahora el objetivo es sobrevivir, cuidar los balances y pagar las deudas del mes que viene”, ha recordado.

Entonces, ¿qué hacemos ahora?

Si hay una cosa clara, es que vender cuando todo el mundo vende es perder dinero, por lo que Aparicio defiende que la mejor estrategia es mantener una cartera de calidad a largo plazo. “Hay que preguntarse a uno mismo: si yo no estuviera invertido ahora mismo, ¿estaría entrando a invertir con estos niveles?’”.

Respecto a oportunidades de inversión, Aparicio ha reconocido que las compañías de calidad ahora están muy caras, pero que “probablemente sea ahora mejor comprar un buen negocio a un precio normal que comprar un mal negocio a un buen precio. Es importante apostar por calidad y quizás hay que pagar una prima por ello”.

“No hemos cambiado mucho nuestras carteras durante las caídas”

Respecto al posicionamiento de los fondos de MFS destaca que no han cambiado mucho sus carteras ya que llevan muchos años infraponderados en banca, energía, aerolíneas, etc. “Veíamos que las compañías de estos sectores no cumplían nuestros criterios de inversión”. Lo que sí han hecho es un análisis compañía por compañía, revisando sus riesgos.

En cuanto a si mantener o no liquidez en carteras, Aparicio mantiene que tiene sentido ahora por dos factores:

  • Te limita las pérdidas en entornos de mercado difíciles
  •  Te permite aprovechar oportunidades de mercado interesantes

El responsable de MFS IM ha destacado que en su fondo MFS Meridian Prudent Capital Fund mantienen elevados niveles de liquidez precisamente por estos dos factores.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User