Con un indexado al MSCI y otro al SP500... ya tiro millas?

Con un indexado al MSCI y otro al SP500... ya tiro millas?

Cuando alguien me pregunta, "oye Chema si tuvieras que elegir SÓLO UN FONDO de inversión de gestión pasiva: ¿Con cuál te quedarías?" En tal caso y si me obligaran a elegir recomendaría la indexación al MSCI ya que contempla un mayor variedad geográfica y los esfuerzos concentrados en países desarrollados con alta capitalización. Ahora bien quiero matizar, que si yo fuera dietista nutricionista y alguien me preguntara: "Oye Chema si tuviera que elegir UN SÓLO ALIMENTO para vivir,¿Con cuál te quedarías?" Pongámosle que le recomiendo el aceite de oliva. No hay duda alguna de que es súper saludable pero si sólo te alimentas de eso, es imposible que tengas un equilibrio en tu salud. Lo mismo pasaría con indexarse al MSCI.

Aunque sus posiciones geográficas son variadas hay que tener muy en cuenta que suelen estar sobreponderados a EEUU en gran parte, y por ende con especial énfasis en sectores como las tecnológicas (los 7 magníficos del S&P 500 vaya). Esto unido a un escenario con incertidumbre encima de la mesa en el mercado estadounidense después de las recientes publicaciones de los datos de empleo y con unas elecciones presidenciales inminentes pueden jugar alguna que otra mala pasada a inversores que contrataron un indexado al MSCI porque se lo dijo su cuñao y no entendieron un concepto tan importante como el HORIZONTE TEMPORAL A LARGO PLAZO, que es para lo que está pensado este fondo y lo que es la gestión pasiva en general.

En este punto, algún espabilado me podría decir que entiende el concepto de largo plazo y que si echamos la vista atrás, el mercado americano siempre ha dado alegrías a los inversores a lo largo del siglo XX y que la economía a largo plazo siempre es positiva, y que el mercado americano eternamente va a tener esa continuidad y bla bla bla. OJO CUIDADO CON ESTO ya que algo parecido se hablaba del nikkei en el siglo pasado hasta que a principios de los 90, esa gran locomotora industrial se estancó, y aquí podéis observar los últimos 30 años prácticamente lateralizado.

Fuente: https://es.tradingview.com/symbols/TVC-NI225/

Por tanto invito a una reflexión ya que es importante entender el paradigma en el que se encuentra actualmente EEUU, que hay indicios de cierto agotamiento y sobrevaloración de algunos sectores sumado a que otros gigantes como China llevan tiempo pisándole lo fregao y no está tan claro que siga siendo la primera potencia mundial a lo largo de este siglo.

Con todo esto, no quiero decir que sea una mala idea tener en cartera gestión pasiva con tu MSCI y tu SP500, que yo soy su primer fan. Lo que intento transmitir es que deben ser PARTE DE LA DIETA y no LA DIETA.

Es por ello, que al igual que la dieta mediterránea es de las mejores opciones para mantener una buena salud y un buen nivel de vida, en el terreno de la inversión la mejor opción siempre será tener una DIETA DIVERSIFICADA en todos sus ámbitos: zonas geográficas, sectores, tipo de activo... y también el tipo de gestión! ya que una cartera gestionada activamente lo considero tremendamente importante incluirla en nuestro día a día, pero eso es harina de otro costal.

En conclusión, si lo que buscas es hacer bien los deberes en cuanto a tus finanzas personales no te dejes llevar por modas (que en este sector NO LAS HAY por más que nos lo intenten pintar de que si) y apóyate siempre en profesionales, y si son independientes mejor que mejor.

¿Qué pasará en los mercados en 2025?

Todas las claves, el 21 de enero en Finect Outlook, el evento para profesionales de las finanzas e inversión.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User