¿Qué es el euríbor y qué hará en 2025? Evolución histórica y previsión
El euríbor a un año marca la pauta para millones de españoles que tienen hipoteca de tipo variable o quieren comprarse casa y se preguntan por la evolución del euríbor a 10 años. Y no es para menos. Dependiendo de cómo se mueva el índice, tendrán que pagar más o menos por el préstamo de su casa cada mes.
En Finect hemos lanzado una sección dónde puedes seguir su evolución diaria, mensual y datos históricos mensuales, tanto en tablas como en gráficos.
Qué es el euríbor hipotecario
Pero comencemos definiendo antes qué es esto del euríbor. El euríbor o European Interbank Offered Rate es el tipo europeo de oferta interbancaria. Esto que suena tan técnico se resume en el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí a corto plazo.
El valor del euríbor se publica diariamente, aunque en muchos casos se utiliza su media anual. Este es el caso del euríbor hipotecario más extendido. Y es que este índice sirve como referencia para actualizar las hipotecas a tipo variable. Por eso mismo si te planteas elegir entre una hipoteca a tipo fijo o variable lo más normal es que revises el euríbor y te preguntes por su evolución.
En realidad no hay un solo euríbor, existen nueve tipos de euríbor atendiendo al plazo para el que se calcula. Para una hipoteca, este plazo tendrá que ver con la periodicidad de la revisión. Estos nueve plazos son:
- Diario
- 1 semana
- 2 semanas
- 1 mes
- 2 meses
- 3 meses
- 6 meses
- 12 meses
Cómo se calcula el euríbor
El euríbor se calcula como la media de los tipos de interés de las 20 entidades de crédito elegidas por la Federación de Bancos Europeos eliminando el 15% de los valores más altos y el 15% de los más bajos. El resultado se redondea al número de tres decimales más próximo al valor promedio y se publica en torno a las 11 de la mañana.
El euríbor plus entró en vigor en 2020, una nueva fórmula para calcular el valor del euríbor: con datos reales y estimados consigue que su valor sea más fiable que el anterior cálculo, pues se impide que algunos bancos pudiesen manipularlo.
Evolución histórica del euríbor
El euríbor comenzó a utilizarse en 1999 y en la mayoría de casos ha estado en positivo, aunque ha vivido en negativo durante un periodo de tiempo en los últimos años.
Evolución euríbor en 2025
Así ha evolucionado el euríbor a 12 meses en 2025:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio |
2,525% | 2,407% | ||||
Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Fuente: Banco de España y Euribor.com
Evolución euríbor anual
En esta tabla se puede ver la evolución histórica anual del euríbor desde su implantación en 1999:
1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
3,069 | 3,949 | 4,574 | 3,483 | 2,705 | 2,216 | 2,312 | 2,833 | 4,064 | 4,498 |
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
2,622 | 1,232 | 1,550 | 1,837 | 0,575 | 0,562 | 0,298 | 0,042 | -0,095 | -0,189 |
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
|
|
|
|
-0,116 | -0,253 | -0,505 | 3,018% | 3,679 | 2,436% |
|
|
|
|
Fuente: Banco de España
Evolución euríbor mensual a lo largo de los años
Si queremos ver cómo ha evolucionado el euríbor en detalle, estas son las cifras del índice hipotecario mes a mes.
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |
Enero | 4,064 | 4,498 | 2,622 | 1,232 | 1,550 | 1,837 | 0,575 | 0,562 | 0,298 |
Febrero | 4,094 | 4,349 | 2,135 | 1,225 | 1,714 | 1,678 | 0,594 | 0,549 | 0,255 |
Marzo | 4,106 | 4,590 | 1,909 | 1,215 | 1,924 | 1,499 | 0,545 | 0,577 | 0,212 |
Abril | 4,253 | 4,820 | 1,771 | 1,225 | 2,086 | 1,368 | 0,528 | 0,604 | 0,180 |
Mayo | 4,373 | 4,994 | 1,644 | 1,249 | 2,147 | 1,266 | 0,484 | 0,592 | 0,165 |
Junio | 4,505 | 5,361 | 1,610 | 1,281 | 2,144 | 1,219 | 0,507 | 0,513 | 0,163 |
Julio | 4,564 | 5,393 | 1,412 | 1,373 | 2,183 | 1,061 | 0,525 | 0,488 | 0,167 |
Agosto | 4,666 | 5,323 | 1,334 | 1,421 | 2,097 | 0,877 | 0,542 | 0,469 | 0,161 |
Septiembre | 4,725 | 5,384 | 1,261 | 1,420 | 2,067 | 0,740 | 0,543 | 0,362 | 0,154 |
Octubre | 4,647 | 5,248 | 1,243 | 1,495 | 2,110 | 0,650 | 0,541 | 0,338 | 0,128 |
Noviembre | 4,607 | 4,350 | 1,231 | 1,541 | 2,044 | 0,588 | 0,506 | 0,335 | 0,080 |
Diciembre | 4,793 | 3,452 | 1,242 | 1,526 | 2,004 | 0,549 | 0,543 | 0,329 | 0,059 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
Enero | 0,042 | -0,095 | -0,189 | -0,116 | -0,253 | -0,505 | -0,477 | 3,333 | 3,609 | 2,525 |
Febrero | -0,008 | -0,106 | -0,191 | -0,108 | -0,288 | -0,501 | -0,335 | 3,534 | 3,671 | 2,407 |
Marzo | -0,012 | -0,110 | -0,191 | -0,109 | -0,266 | -0,487 | -2,237 | 3,647 | 3,718 | |
Abril | -0,010 | -0,119 | -0,190 | -0,112 | -0,108 | -0,484 | 0,013 | 3,757 | 3,703 | |
Mayo | -0,013 | -0,127 | -0,188 | -0,134 | -0,081 | -0,481 | 0,285 | 3,862 | 3,680 | |
Junio | -0,028 | -0,149 | -0,181 | -0,190 | -0,147 | -0,484 | 0,852 | 4,007 | 3,650 | |
Julio | -0,056 | -0,154 | -0,180 | -0,283 | -0,279 | -0,491 | 0,992 | 4,149 | 3,526 | |
Agosto | -0,048 | -0,156 | -0,169 | -0,356 | -0,359 | -0.498 | 1,249 | 4,073 | 3,166% | |
Septiembre | -0,057 | -0,168 | -0,166 | -0,339 | -0,415 | -0,492 | 2,233 | 4,149 | 2,936% | |
Octubre | -0,069 | -0,180 | -0,154 | -0,304 | -0,466 | -0,477 | 2,629 | 4,160 | 2,691% | |
Noviembre | -0,074 | -0,189 | -0,147 | -0,272 | -0,481 | -0,487 | 2,828 | 4,022 | 2,506% | |
Diciembre | -0,080 | -0,190 | -0,129 | -0,261 | -0,497 | -0,502 | 3,018 | 3,679 | 2,436% |
Fuente: Banco de España
Previsión euríbor para 2025 y próximos años
Esta es sin duda la pregunta del millón... ¿Qué va a hacer el euríbor en 2025 o en los próximos 10 años? ¿Seguirá bajando? Es complicado hacer una previsión sobre cómo se comportará el índice hipotecario, pero en lo que coinciden la mayoría de expertos es que siga descendiendo en 2025.
El director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, explica que este ascenso "ha alertado un poco" a los hipotecados, especialmente a las que tienen contratado su préstamo con un tiempo variable. Sin embargo, para el experto, "no hay razón para preocuparse. Es normal que este indicador fluctúe y registre pequeñas subidas y bajadas en sus medias mensuales porque en él influyen muchos factores macroeconómicos".
Además, indica que la tendencia que observa el comparador para el Euríbor sigue siendo "a la baja" y, como siempre, muy relacionada con las decisiones monetarias del Banco Central Europeo (BCE). El pasado 30 de enero, el BCE anunció un recorte de tipos de 25 puntos básicos y se espera quemantega esta dirección de bajadas del precio del dinero a lo largo de todo el año.
Por su parte, la portavoz de Kelisto, Estefanía González, cree que en el medio y larzo plazo, y a falta de saber cómo se materializan las medidas arancelarias del gabinete de Donald Trump en las próximas semanas, "lo lógico" es que se produzcan nuevos descensos en la tasa oficial de depósitos del BCE al menos durante la primera mitad de 2025. "Eso llevaría al Euríbor a situarse en el entorno del 2% o 2,25% a finales de 2025", estima.
Previsión euríbor para los próximos 10 años
La previsión del euríbor para los próximos 10 años es muy complicada de saber. A largo plazo, el consenso general sugiere que el euríbor mantendrá una tendencia estable, posiblemente experimentando fluctuaciones moderadas debido a las variaciones en las condiciones económicas y políticas globales.
Por tanto, la evolución del euríbor para los próximos 10 años dependerá mucho de las políticas del Banco Central Europeo, que a su vez dependerán de cómo le vaya a la economía en general. Si la economía europea crece y la inflación se mantiene alta, es probable que veamos una postura más restrictiva del BCE por mucho más tiempo del esperado, y por tanto esto haga que el Euribor.
Si por el contrario, se produce una recesión económica o una crisis en la zona euro, es probable que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés para intentar favorecer a la economía, lo cual redundaría en una bajada del euríbor.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.