Así va a cambiar la inversión en fondos, según los gigantes de la gestión en España
Caixabank AM, BBVA AM y Santander AM, las gestoras de los 3 grandes bancos españoles, reúnen más de la mitad del patrimonio en fondos domiciliados en España: según los datos de Inverco, más de 200.000 millones de los 387.000 del total a cierre de septiembre (sólo fondos, sin incluir pensiones). BlackRock es la gestora internacional que más dinero gestiona en España, casi 50.000 millones de euros a 20 de junio.
A los máximos responsables de las 4 en España (y más allá en algún caso) les reunieron KPMG y el diario Expansión esta semana en el XV Encuentro Financiero, para comentar cómo veían la evolución del negocio en la actualidad y, sobre todo, a futuro.
Participaron Belén Blanco, CEO de BBVA AM Europa; Luis Megías, responsable de BlackRock en España; Ana Martín de Santa Olalla, directora general de CaixaBank AM y Samantha Ricciardi, CEO Global de Santander AM.
¿Qué tendencias ven? Cada uno, con su visión, pero líneas generales:
1) Decisiones centralizadas con carteras de gestión discrecional
Destacó Luis Megías que toda Europa asiste a un cambio hacia "modelos centralizados de gestión", es decir, carteras de gestión discrecional en el que la toma de decisiones de entrar o salir de un fondo las toma un gestor. Según explicó en Europa esta cifra supone ya el 40% del petrimonio y "se va elevar al 55% en los próximos años". Según explicó, en España estamos por delante, porque las carteras gestionadas suponen el 70% del patrimonio en fondos.
Ahora bien, aquí se explica básicamente porque las grandes gestoras bancarias han apostado por este formato (sólo en las carteras Master de Caixabank hay más de 35.000 millones de patrimonio), mientras que en el resto de Europa está siendo clave en el crecimiento plataformas de inversión que están lanzando planes de inversión, según Megías. "Esta proliferación de de plataformas digitales también puede a España", añadió Ana Martín de Santa Olalla.
2) Más crecimiento de la gestión indexada
Samantha Ricciardi fue la primera en mencionar la fuerte tendencia que se sigue viendo en el sector hacia gestión pasiva, en ETFs para inversores institucionales y para el particular, en el caso de España, hacia fondos indexados por motivos fiscales.
"La propuesta de valor de estos productos es contratación muy sencilla: dos clics, y precio". aportó Megías, quien también explicó que muchos de los planes de gestión discrecional de las mencionadas plataformas en Europa se hacen precisamente con ETFs.
Conviene recordar que BlackRock es líder mundial en gestión indexada, con su marca iShares, y también en España, donde casi un 72% de sus activos bajo gestión están en ETFs.
3) Más concentración entre gestoras
Todos los ponentes veían claro que las fusiones entre gestoras continuarán en los próximos años. "La era de hacer un poco de todo ha pasado, ahora tenemos que ser los mejores en los estilos de gestión que nos propongamos", explicaba Ricciardi.
Esto reducirá el número de gestoras. Y facilitará otra de las tendencias que comentaba Martín de Santa Olalla: "En Caixabank tenemos una tendencia a reducir el número de proveedores con los que trabajamos".
4) "Blockchain va a transformar la gestión de activos"
Belén Blanco incidió mucho en la evolución que traerá la tecnología. Por ejemplo, destacó la inteligencia artificial generativa como una herramienta para "mejorar procesos; acompañar mejor al cliente y reducir distancia entre inversor y gestor".
Pero destacó especialmente blockchhain, porque aporta más "seguridad y más visibilidad". En su opinión, "va a transformar la gestión de activos en los próximos años y va a traer nuevos productos al mercado"
"La tecnología ya no un área más, sino transversal", añadió Samantha Ricciardi, idea en la que incidió Luis Megías, que ve impacto "en distintas partes de la cadena de valor", desde gestión, hasta operativa y back office pasando por relación con el cliente.
Ana Martín de Santa Olalla añadió que las entidades con más tamaño aprovecharán más para poder realizar mayores inversiones en estas tecnologías que ayuden a aportar "eficiencia, que le falta al sector".
5) Mover la gran bolsa de dinero en monetarios
Uno de los activos estrella en captaciones de dinero estos últimos años han sido los fondos monetarios, en los que el inversor ha conseguido rentabilidades de entre el 3% y el 4% en a 12 meses en Europa sin asumir apenas riesgo.
Pero las bajadas de tipos de interés reducirán la rentabilidad potencial de estos productos. "Tenemos que empezar a preparar a los clientes para un entorno de tipos algo más bajo. Transformar parte de ese ahorro en inversión, más a largo plazo", afirmaba Ana Martín de Santa Olalla. "Hay riesgo de que cliente se centre a corto plazo y se olvide un poco de largo plazo", añadía Belén Blanco.
A nivel productos, también coincidieron en la tendencia a favor de la inversión alternativa o inversión en mercados privados, a la que Samantha Ricciardi definió como "la clase de activos privilegiada que ha venido creciendo a ritmo elevado y se va a incrementando en carteras", sobre todo de los inversores con más patrimonio.
Conclusiones
En resumen, tal como yo lo entendí y lo veo:
- Más concentración, que llevarán a menos gestoras con más volumen y más especializadas
- Más ETFs, que exigirá la generación de alpha a los gestores activos
- Más peso de la gestión discrecional y de nuevas plataformas para contratar fondos o ETFs, a través de planes de inversión sobre todo, aunque aquí irá más lento que en el resto de Europa por el fuerte peso de los bancos españoles en la distribución
- La tecnología, y en particular, blockchain va a acelerar la transformación del sector (no se mencionó como tal la tokenización, pero será clave a medio plazo)
- Democratización de las inversiones alternativas, que irán llegando cada vez a más inversores, directa o indirectamente
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: