Hablando por aquí y por allá estos días del desplome de Banco
Popular tras conocerse la ampliación de capital la semana pasada,
he estado dándole vueltas a algunas 'lecciones' que me gustaría
compartir a continuación:
- Cuidado con los valores 'seguros'
Me contaba esta semana un asesor que algunos clientes suyos tenían
acciones del 'Popu' en cartera porque lo consideraban "un valor
seguro", un banco reconocido y establecido, que cotizaba en el
Ibex y que siempre va a estar ahí. Lo cierto es que Popular cotiza
ahora cerca de 1,5 euros cuando en el pico de la burbuja llegó a
superar los 40 euros. Sí, el banco sigue ahí, pero por el camino ha
perdido un 95%. Ojo, sobre todo entre los inversores más veteranos, en
contratar lo que transmite 'seguridad'.
- Algo que ha caído mucho, puede hacerlo todavía más
Los pesimistas tienen por bandera la Ley de Murphy que dice
"todo lo que va mal es susceptible de empeorar". La
tentación de comprar Popular a 4 euros cuando viene de 40, pero quizá
muchos también pensaron lo mismo cuando cotizaba a 8 o a 10 o 5... Un
valor que cae un 90% de 40 euros a 4, también cae un 50% adicional si
baja desde 4 hasta 2 euros. Cazagangas, estáis avisados.
- Conviene prestar un ojo a los bajistas
Los inversores que están cortos en un valor, los que se benefician si la acción baja, pueden estar acertados o no, pero quizá conocer su tesis sería muy interesante como punto a considerar dentro de un proceso de inversión. En el caso del Popular, uno de los valores del Ibex que tenía más posiciones bajistas, esperaban precisamente una ampliación de capital importante, que finalmente ha sucedido.
- El sector bancario todavía está en problemas
Quizá no esté en duda su viabilidad, como hace unos años, pero los
bancos tienen varios problemas muy importantes. Ayer, Ricardo Cañete,
director de renta variable ibérica de Bestinver, los resumió en tres
riesgos durante
su conferencia anual de Madrid: 1. regulación que seguirá
presionando al alza los requerimientos de capital; 2. tipos de interés
cero que son una losa para su rentabilidad; 3. disrupción tecnológica
y aparición de nuevos players en fintech que atacan ya algunas de sus
líneas de negocio.
- Los cambios en el equipo gestor y su alineamiento con los accionistas importan
Cuando hay relevos importantes en la dirección de las compañías, hay que vigilar si cambia la alineación de los intereses, la estrategia, la gestión. Lo que supuso en el caso de Banco Popular lo explicó @jprats perfectamente en este post titulado Nostalgia.
- Y, como siempre, la diversificación
Los accionistas que tuvieran sus inversiones en una cartera de unos pocos valores, habrán tenido una caída tremenda en su posición por el desplome del Popular. Los que tuvieran una cartera diversificada o lo hicieran a través de un fondo de inversión de los que lo tenían en cartera, habrán tenido un impacto limitado.
Es verdad que diversificando se te complica hacerte rico con las decisiones que tomas, pero también te impide perder una morterada si te has equivocado.
¿No os parece?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.