Nvidia toca nuevos máximos tras anunciar que reanuda la venta de sus chips más avanzados a China, con la venia de Washington
La inflación en EE.UU. podría marcar el rumbo de la política monetaria de la Fed en septiembre
China mantiene su crecimiento, pero la debilidad del consumo despierta dudas
En una sesión marcada por la espera del dato de IPC de EE.UU. y el inicio de la temporada de resultados empresariales, los inversores siguen mostrando una sorprendente calma ante los riesgos latentes. Todo en un contexto en el que los aranceles anunciados por Trump, que entrarán en vigor el 1 de agosto, siguen planeando sobre los mercados como una espada de Damocles.
Sin embargo, a pesar de las nubes de los aranceles, hay rayos de sol bastante intensos. Por ejemplo, los que desprende Nvidia, que está tocando hoy nuevos máximos históricos tras anunciar que Jensen Huang, su ceo, ha anunciado que planea reanudar las ventas de su chip de inteligencia artificial H20 a China, con el visto bueno de Washington, según Reuters. Su acción supera los 170 dólares en el mercado fuera de hora.
La vuelta de los aranceles: más ruido que nueces... por ahora
Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco, subraya hoy en su comentario de mercados que "las bolsas han resistido sorprendentemente bien"pese a que "la cadena de decisiones sobre aranceles ha sido impresionante".
Y resalta que hay estrategas como Mary Ann Bartels (Sanctuary) que están proyectando unos niveles del S&P 500 por encima de los 7.000 puntos para final de año, apoyados en la revolución de la IA y la liquidez abundante.
El dato de IPC americano de hoy (+2,6% esperado, +2,4% anterior) podría ser decisivo para confirmar ese escenario alcista o para frenar el optimismo.
En Europa, la situación es parecida. Bankinter define la reacción de los mercados como "moderada" y recuerda que los sectores más expuestos a EE.UU., como el automóvil o el lujo, han sufrido más. Pero de momento, el mercado sigue creyendo que todo es parte de una estrategia negociadora. Hablarán varios miembros de la Fed tras la publicación del dato y el mercado ya descuenta dos recortes de tipos en 2025.
China y Europa: entre el crecimiento industrial y la moderación del consumo
El PIB del segundo trimestre en China (+5,2%) ha sorprendido ligeramente al alza, pero las ventas minoristas siguen debilitándose, a pesar del repunte visto en cifras como la venta de electrodomésticos, y la inversión inmobiliaria cae ya un -11,2%. Los analistas de Bankinter advierten de que "la economía china mantiene el tipo gracias al sector exterior, pero el consumo interno se ralentiza". Este dato podría condicionar futuras medidas de estímulo por parte de Pekín, que también estaría esperando a cerrar acuerdos comerciales antes de mover ficha.
En Europa, hoy conoceremos el índice ZEW de expectativas económicas, que podría seguir mejorando ante la posibilidad de nuevos programas de inversión en defensa e infraestructuras. En España, el IPC de junio ha confirmado una subida hasta el +2,3% interanual, frente al +2,0% anterior.
Comienza la temporada de resultados: hoy, la banca americana
Citigroup, JPMorgan, Wells Fargo, BlackRock y Bank of NY inauguran hoy la temporada de resultados del segundo trimestre. Según Bankinter, se espera un crecimiento medio del BPA del S&P 500 de +5,8%, aunque menor al del primer trimestre (+13,6%). El foco estará en los ingresos por trading, la banca de inversión y el guidance para el resto del año. Con una banca cotizando con PER 2025e entre 10 y 16 veces, y una mejora prevista en retribución al accionista, el potencial de revalorización sigue intacto.
Recursos recomendados:
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.