Cuando uno se imagina una negociación para una compra o una fusión se
imagina a los actores del proceso de riguroso traje y rodeados de
abogados. Todo lo contrario a las imagenes
que os muestro y que acabo de ver en Techcrunch
del acuerdo entre la gente de Facebook y Friendfeed, en una operación
por la que el gigante de las redes sociales comprará a uno de sus
rivales por unos 50 millones de dólares, según se dice. Las fotos las
públicó Paul Buchheit, uno de los cofundadores de Friendfeed en su página personal en esta web
, con el título "Después de firmar los papeles". Ahí van
[caption id="attachment_2062" align="aligncenter"
width="500" caption="A la derecha del todo Mark
Zuckerberg, fundador de Facebook, con su polar y su pantalón corto. A su
izquierda tres de los cuatro cofundadores de Friendfeed: de izquierda a
derecha, Paul Buchheit, Bret Taylor y Jim Norris. A la izquierda del
todo el director de desarrollo corporativo de Facebook, Vaughan
Smith."]
[/caption] Como bien se dice en este post de Techcrunch, es posible que
las fotos no sean tanto de la firma del contrato o de la parte final de
la negociación, como de una reunión posterior para celebrarla. Pero para
el caso que comento no importa: sólo el hecho de publicar estas fotos
tan desenfadadas el día del acuerdo de una operación de tal calado ya
muestra detalles de este nuevo estilo de hacer negocios. [caption
id="attachment_2064" align="aligncenter"
width="500" caption="De izquierda a derecha, Mark
Zuckerberg y Vaughan Smith, por Facebook; Paul Buchheit, Jim Norris y
Bret Taylor, por Friendfeed."]
[/caption] Por cierto, que repasando la operación, por los pocos
detalles que se conocen hasta ahora se podría decir que Facebook paga la
"compra" de cada usuario de Friendfeed (tiene alrededor de 1
millón) en unos 50 dólares, prácticamente la misma valoración que
Facebook (que superan los 250 millones de dólares) hizo de los suyos
cuando el fondo ruso DST entró en su capital el pasado abril.
Interesante también la valoración por empleado que sale de la operación:
como en friendfeed sólo trabajaban 12 personas, por lo que cada una
"valdría" casi 5 millones de dólares. Sé que estas
valoraciones no son nada significativas de la marcha de los negocios,
facturación, ebitda y demás, pero son los únicos datos que tenemos para
intentar hacer alguna comparación con otros negocios. Y ahora, la
pregunta para muchos que todavía están iniciándose en Facebook y han
oído hablar de Twitter, pero aún no han creado cuenta: ¿Qué es
Friendfeed? Pues stambién e trata de un servicio en el que los usuarios
pueden compartir información, contenidos o conocimientos con otros
usuarios. Su peculiaridad es que permite agregar lo que se genera en tus
blogs y otros servicios y redes sociales. Por ejemplo, en mi usuario
en Friendfeed
yo tengo conectada mis cuentas de Twitter, Facebook, Wordpress y
Google Reader. Por cierto, que Facebook ha iniciado la fase beta con un
nuevo servicio que ha puesto en marcha: Facebook Lite. A este ritmo de
crecimiento, me pregunto si se plantean la salida a bolsa o esperarán a
ser rentables para dar ese paso.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.