El MEGAplan que podría impulsar Europa "la próxima década y crear muchas oportunidades"

El MEGAplan que podría impulsar Europa "la próxima década y crear muchas oportunidades"

Me gusta
Comentar
Compartir
Friedrich Merz, próximo canciller alemán, ¿el nuevo líder europeo?. Foto: Michael Kappeler / DPA / Europa Press.

Hace apenas 3 meses Europa parecía defenestrada y Estados Unidos imparable. Donald Trump había ganado y casi todos los observadores coincidían en una idea: su famosa política orientada al Make America Great Again dispararía aún más el interés en su economía y sus empresas y penalizaría aún más a la ya paralizada Europa. 

Alguno había, pero aislados y con la boca pequeña, que mantenían una ligera esperanza en la reacción de Europa. Casi como un deseo, apuntaban que quizá sus líderes se verían forzados a actuar ante la pérdida de significancia y relevancia de la región en la economía y la geopolítica mundial. Pero, desde luego, nadie lo contemplaba en la dimensión en la que se ha producido el giro.

¡Qué ironía: 'gracias' a Trump, un plan Make Europe Great Again! Un MEGAplan.

Y un líder inesperado para dirigirlo, una especie de antítesis al presidente americano. Friedrich Merz, el ganador de las elecciones alemanas, fue excepcionalmente contundente en sus primeras palabras tras contar los votos: "Mi prioridad es fortalecer y unir Europa para que, paso a paso, seamos más independientes de Estados Unidos".

Una tremenda sorpresa. "Me llamó mucho la atención. No hay muchas personas en Europa al más alto nivel que estén dispuestas a decir algo así públicamente", comentaba esta semana Bruno Maçaes, experto en política europea y ex secretario de Estado portugués, en una charla durante un evento de BNY Investments en Lisboa.

Pocos días después, Merz mostró que no fue un discurso provocado por la euforia del ganador. Sino que planteó una auténtica revolución en la doctrina tradicional de Alemania y su visión respecto a Europa: 

Adiós austeridad alemana. Hola plan de gasto público y de defensa histórico. Más de 500.000 millones para infraestructuras y un cambio clave en la forma de contabilizar el gasto militar, que en la práctica disparará, nunca mejor dicho, la inversión. 

"Viene un gran impacto positivo en Europa con este mayor gasto en defensa y seguridad. Es algo que va a durar la próxima década y que creará importantes oportunidades en la región", afirmaba el mismo foro Sebastian Vismara, economista senior global macro de BNY Investments. "Somos más favorables a Europa de lo que solíamos", añadía.

Los mercados también han comprado la ilusión del cambio. Europa lidera las bolsas mundiales este 2025. La categoría 'geográfica' de Morningstar que más sube desde diciembre es Renta variable zona euro capitalización flexible, con más de un 12% de avance medio, seguida de renta variable alemana, con una subida similar.

Pero estas ganancias se están produciendo con dinero. Los flujos apuntan claramente a Europa, tras años de ostracismo. Según el informe Follow the flow the Bank of America, esta última semana ha sido la de más entradas de dinero en fondos de renta variable europea, que ha logrado la quinta semana consecutiva de flujos positivos. Algo impensable hace unas semanas.

"El plan anunciado por Alemania es muy importante. Representa una ruptura radical con el pasado", expresa Jon Bell, gestor del fondo BNY Mellon Global Equity Income. Aunque aún debe pasar por procesos de ratificación y reformas constitucionales, hay consenso en que esta es la dirección a seguir", añade.

Y para esos procesos, esta próxima semana será clave, porque tendrá lugar en Alemania el debate sobre los cambios en la limitación vigente al endeudamiento en el país. Veremos si el plan que está cambiando la visión sobre Europa en los mercados sale adelante y sigue siendo MEGA... O si se frena y vuelve a decepcionar. 

Del MAGA al MEGA, sin tiempo para respirar. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User