Foncaixa Equilibrio: cambio de gestor en el mayor fondo español
El fondo de los 9.000 millones de euros y los 230.000 partícipes. Hablamos del Foncaixa Equilibrio, el mayor fondo de inversión de España si juntamos sus tres clases de acciones, el Foncaixa Equilibrio Estándar, el Foncaixa Equilibrio Plus y el Foncaixa Equilibrio Premium.
Un producto al que están llegando muchos clientes que están saliendo de depósitos, ya que ha sido uno de los más ofrecidos en las sucursales a quienes les iban venciendo.
La cosa es que la semana pasada se conoció una reorganización en la gestora de La Caixa tras la integración con Barclays y, como consecuencia, ha habido un cambio en los responsables de algunos fondos, entre ellos, éste. Dado que es un fondo cada vez más popular en Unience, nos pusimos en contacto con Invercaixa para que nos explicara cómo afecta a la gestión.
Según nos cuentan desde la gestora, Pablo García, hasta ahora gestor, ha pasado a llevar ahora una división que incluye la gestión de los fondos de Banca Privada -Albus e Iter- y la gestión de la Sicav de Luxemburgo, y e l nuevo responsable de la Gama Elección, en los que están incluídos los Equilibrio, será Jaime Garrido.
Invercaixa me remarca en cualquier caso que la gestión de estos fondos, "además del gestor individual, tiene un componente muy colegiado de gestión que sale del proceso de asset allocation mensual que se lleva a cabo en la gestora a través del comité de mercados. Este proceso no se ha cambiado por lo que la estructura general de funcionamiento del producto sigue como hasta ahora"
El nuevo gestor de la Gama Elección
El anterior y ahora responsable de los fondos de banca privada:
¿ Y cómo ven ahora mismo la situación, tras las correcciones de las últimas semanas en renta fija? ¿Cuál es el posicionamiento actual del fondo?
Os comparto las respuestas de la gestora a las preguntas que les planteé vía email:
- ¿Cuál es la posición actual del fondo en la parte de renta
fija de la cartera? ¿Qué comportamiento cabría esperar si la
corrección en la renta fija gubernamental persiste?
"El fondo tiene estructuralmente la mayor parte de la
inversión en el activo de renta fija. Dentro de ella mantenemos una
posición de búsqueda de la mejor combinación de rentabilidad riesgo
sobre el activo. Tenemos duraciones conservadoras, en general, en el
fondo (media de la cartera con duración alrededor de dos años) con
preferencia por la renta fija de gobiernos periféricos y con emisiones
selectivas en crédito fundamentalmente financiero. Tenemos algo de
high yield global".
"En general, hemos
reducido la apuesta por un flattening de las curvas aunque seguimos
prefiriendo los tramos más largos. Si la renta fija gubernamental
sigue corrigiendo, lo normal es que el fondo sufra en la cartera de
renta fija. El resultado global de la cartera dependerá de lo que pase
con el resto de los activos, fundamentalmente, la renta
variable".
- ¿Cuál es la visión del equipo gestor respecto a estos
últimos movimientos?
"Entendemos como normal las correcciones en la medida en
que las valoraciones de los activos de renta fija nos parecían
elevadas. Sigue existiendo una valoración relativamente poco atractiva
aunque creemos que una buena parte del proceso correctivo de corto
plazo se ha hecho. El soporte de las compras del BCE, la falta de
inflación y la mejora de los fundamentales de la economía europea
marcan un entorno de tipos bajos todavía durante un tiempo de manera
estructural aunque con tendencia a ver tipos a medio plazo
ligeramente por encima de los actuales. En renta variable, seguimos
viendo atractivo sobre todo en los mercados europeos y japonés,
empezamos a invertir también en la renta variable emergente y por
supuesto en Estados Unidos con sesgo a tecnológicas"
- El fondo se acerca ya a los 9.000 millones de euro bajo
gestión ¿Puede llegar a ser un problema el tamaño para la gestión
del fondo? ¿Se plantean cerrarlo a nuevos inversores?
"Por ahora, no tenemos problemas de tamaño a efectos de las
inversiones estratégicas y por tanto no nos planteamos cerrar el
fondo, aunque sí que hemos modificado algunas de nuestras estrategias
con mayor granularidad en los instrumentos; emisores o compañías en
los que invertimos. La preservación de la liquidez es clave en nuestra
estrategia de inversión"
Eso es todo, espero que os haya resultado útil el post, sobre todo a los partícipes.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.