ASML se desploma en Bolsa por una previsión débil: ¿habrá efecto contagio en semiconductores?

ASML se desploma en Bolsa por una previsión débil: ¿habrá efecto contagio en semiconductores?

Me gusta
Comentar
Compartir

La primera sorpresa negativa de la temporada de resultados llega de una gran tecnológica europea: ASML reconoce que, pese a esperar un aumento del 15% en las ventas en 2025, no puede garantizar crecimiento en 2026 por la mayor incertidumbre macro y geopolítica. Este aviso ha eclipsado sus beneficios, que han baitdo al consenso (+45 % interanual) y está provocando que la compañía sea castigada en Bolsa: sus acciones se anotan caídas que rondan el 8% en la Bolsa de Ámsterdam este miércoles.

Fuente: Google Finance

Por qué el guidance pesa más

Estamos arrancando la temporada de resultados y la situación es la misma que en los meses anteriores: las tecnológicas conviven con múltiplos disparados, especialmente en el caso de las estadounidenses, y el mercado es exigente. No solo se diseccionan los resultados que se presentan, sino sobre todo las proyecciones de futuro, o guidance, para saber si van a ser capaces de mantener el crecimiento. 

En el caso de ASML, los inversores están penalizando la falta de claridad sobre las perspectivas para 2026. Aunque la compañía espera aumentar sus ingresos un 15% en 2025, el CEO Christophe Fouquet reconoce que no pueden asegurar crecimientos sólidos para el próximo ejercicio debido a la incertidumbre macroeconómica y geopolítica.

Cuando la dirección enfría las expectativas, se produce un rápido re-rating a la baja. Así lo apunta el equipo de XTB, que considera "demasiado conservadora" la nueva guía, pero admite que "el golpe al PER es inevitable".

ASML es una pieza clave en la cadena de fabricación de chips más avanzados, como los de litografía EUV, esenciales para aplicaciones de inteligencia artificial. Sin embargo, su negocio depende en gran medida de que los grandes actores tecnológicos -los denominados hyperscalers- mantengan un ritmo constante de inversión. Cualquier pausa en el capex de estos hyperscalers se traslada de forma instantánea a los fabricantes de equipos. 

Las ventas de sistemas EUV están creciendo, lo hacen "a un ritmo menor del esperado", y el alto precio de estas máquinas "sigue echando el freno a la adopción de la tecnología", advierten desde XTB. 

¿Puede pasar lo mismo con otras tecnológicas de chips?

Expertos como Kate Lakin (Putnam Investments) y Stephen Dover (Franklin Templeton) coinciden en que la volatilidad en el sector tecnológico está lejos de terminar. Las valoraciones siguen siendo elevadas y, aunque los fundamentos de muchas compañías de inteligencia artificial (IA) siguen sólidos, hay dudas crecientes sobre la sostenibilidad del capex en la industria.

Desde XTB, señalan que "aunque la IA no se considera un sector cíclico, si las grandes empresas no logran convertir las inversiones en beneficios, los accionistas podrían exigir recortes de gasto, afectando a toda la cadena de valor, incluida ASML".

eToro, por su parte, anticipa una fuerte presión sobre compañías como TSMC, que publica resultados mañana jueves. Aunque sus ingresos han sido robustos (+39% interanual), los riesgos geopolíticos, las restricciones a China y un posible exceso de capacidad a partir de 2026 podrían derivar en un escenario similar al de ASML si su guidance no convence.

¿Y los fondos que tienen ASML en cartera?

La caída de ASML también pone el foco sobre fondos de inversión con alta exposición al sector de semiconductores y tecnología, especialmente los centrados en inteligencia artificial e innovación. 
Repasamos algunos de los fondos con presencia relevante de ASML que podrían verse afectados por una mayor volatilidad en función de la marcha de estas compañías. 
 

Fondo% en carteraValor de la inversión (€)
Beka European Stock9,72%2.173.307 EUR
Santander Indice Euro ESG9,47%33.935.983 EUR
Caixabank Bolsa Indice Euro9,1%48.290.862 EUR
Caja Ingenieros Bolsa Euro Plus8,96%2.249.891 EUR
Bindex Euro ESG Indice8,94%11.891.000 EUR
Rural Euro Renta Variable8,05%4.659.954 EUR
Kutxabank Bolsa Eurozona7,96%40.080.629 EUR
ING Direct Fondo Naranja Euro Stoxx 507,84%16.303.731 EUR
GCO Eurobolsa7,84%5.692.936 EUR
BBVA Bolsa Indice Euro7,79%9.983.000 EUR

Datos de inFondos a cierre de 2024.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User