Las 10 preguntas sobre el esperpento de Caja Castilla La Mancha

Las 10 preguntas sobre el esperpento de Caja Castilla La Mancha

Me gusta
Comentar
Compartir
Como ya imagino que sabréis, este domingo se ha conocido que el Banco de España (BdE) se ha visto obligado a intervenir Caja Castilla la Mancha y que el Estado ha aprobado un aval de 9.000 millones de euros para respaldar la financiación que pueda necesitar la entidad. La rueda de prensa de Solbes ha sido todo un despropósito, con algunas justificaciones que rozan el insulto a la inteligencia de los españoles. Así que, voy a resumir en 10 preguntas las claves, las causas y las consecuencias de esta decisión.
  1. ¿Por qué tantas urgencias? ¿Por qué se ha pasado de negociar una fusión con Unicaja a una intervención del Banco de España en dos días? Parece claro que el agujero "problema menor de liquidez", en palabras de Solbes, era de un tamaño mucho mayor de lo que había trascendido. El aval del Estado para la operación es de 9.000 millones de euros.  (Es un buen ejercicio pasar esta cantidad a las antiguas pesetas: 1,5 billones. No está mal, ¿verdad?). Igual no se utiliza todo, pero igual sí. ¿Quién sabe?
  2. ¿Por qué esta incomprensible improvisación? ¿De verdad no había ningún plan B a la interrupción de la fusión con Unicaja? ¿Es posible que el Gobierno esté trabajando con tal improvisación en un tema así de grave (para todos menos para Solbes)? Pues parece que sí, de acuerdo con lo que se lee entre líneas en el comunicado del BdE: "El deterioro al que podía verse expuesta la entidad en caso de continuar la búsqueda de este tipo de soluciones ha hecho aconsejable la actuación del Banco de España para evitar que el resultado final pudiera resultar muy costoso para el contribuyente". Traducción: no había plan B, había que crearlo sobre la marcha... Y traducción libre personal: se ha obrado así para evitar mañana un "No puede sacar su dinero" en alguna sucursal.
  3. ¿Por qué el "problema de liquidez" se ha hecho tan importante? En los últimos días habían arreciado las informaciones y rumores sobre un posible rescate de CCM, ante las aparentes negativas de Unicaja a la fusión. No lo sabemos y quizá nunca lo sabremos, pero puede que la semana pasada se dispararan las visitas a las sucursales para retirar depósitos. Y que "el problema menor de liquidez" de la caja estuviera a punto de trasladarse a un problema mayor de liquidez de sus clientes.
  4. ¿De verdad tiene una situación patrimonial positiva CCM? Solbes nos ha dicho que CCM es totalmente solvente, que tiene una situación patrimonial positiva. O lo que es lo mismo, que la caja podría hacer frente a todos sus compromisos con los activos que tiene. ?l y el BdE saben que ésta es una media verdad que roza la media mentira. Saben que si CCM tuviera que salir a vender ahora los activos ilíquidos que posee para hacer frente a sus compromisos, recibiría mucho menos dinero del que figura en las valoraciones que tiene apuntadas en sus libros.
  5. ¿Debemos desconfiar de las entidades que pagan más intereses en sus depósitos? En los últimos meses Caja Castilla La Mancha ha sido una de las entidades más destacadas en la oferta de depósitos. De hecho, ahora que el euribor está por debajo del 2 por ciento ofrece más del 4 por ciento TAE. Como ya hemos comentado desde aquí alguna que otra vez, cuanto más intereses pagan las entidades peor están. Es decir, más tienen que ofrecer para captar la financiación que necesitan, ya que en el mercado interbancario nadie se fia de ellas y no les prestan dinero.
  6. ¿Seguimos teniendo el mejor sistema financiero del mundo? Desde el Gobierno y las instituciones se nos ha venido diciendo que el sistema financiero español estaba demostrando ser uno de los más sólidos del mundo. Solbes y el BdE insistieron ayer en este mensaje, pero cada vez resulta más difícil de creer. ¿Seguirán manteniendo esta tesis cuando el Banco de España intervenga la próxima caja?
  7. ¿Le queda alguna autoridad a Zapatero? ¿Va el Gobierno a la deriva? La intervención de CCM supone un revés durísimo para José Luis Rodríguez Zapatero. Su falta de liderazgo en estos momentos ha quedado plasmada en el fracaso absoluto del plan propuesto por Moncloa: la fusión de Unicaja y CCM. Si el presidente del Gobierno no ha sido capaz de convencer al presidente de la caja andaluza, que es "de los suyos", ¿cómo va a cerrar otros acuerdos transregionales que serán aún más complicados? La sensación de pérdida de control es acuciante.
  8. ¿Hay algún riesgo para los depósitos? [caption id="attachment_1518" align="alignright" width="300" caption="La web de CCM seguía el domingo por la noche como si no hubiera pasado nada"] [/caption] No, no lo hay. Están totalmente garantizados. Aún en el caso del desastre total, como bien se ha dicho, CCM representa tan sólo el 1 por ciento del sistema financiero, y se pondrá toda la carne en el asador para que no haya ni la más mínima duda de peligro para el ahorrador. Y a mí no me parece justo que estén garantizados (quienes han elegido el depósito de CCM se llevaban más rentabilidad porque asumían más riesgo), pero puede que sea la única solución para evitar la pérdida total de la confianza en el sistema.
  9. ¿Hay algún riesgo para los fondos de inversión gestionados por CCM? No, salvo en el caso de que en hipotéticos fondos con activos poco líquidos se diera una avalancha de peticiones de reembolso en los próximos días. Ocurriría entonces algo parecido a lo del fondo inmobiliario de Santander/Banif. Pero aún en el negro supuesto de que CCM quebrase, los fondos -siempre que fueran líquidos y no tuvieran reembolsos desmedidos-, seguirían funcionando sin problemas.
  10. ¿Será suficiente el mensaje de tranquilidad oficial para evitar retiradas masivas de dinero? Ojalá que sí, por el bien de todos. Ojalá este lunes no haya ni una cola en las sucursales de CCM. Pero parece difícil, hay demasiada incertidumbre en los ciudadanos, que ven cómo una entidad que decía que había ganado casi 30 millones de euros en 2008 ahora tiene graves (o leves para Solbes) problemas de liquidez que hacen necesaria su intervención por el Banco de España.
En fin, ha llegado el momento que parecía inevitable: la primera entidad financiera española que sufre problemas graves por el estallido de la burbuja inmobiliaria. Y eso que España no ha hecho más que entrar en crecimientos negativos, que lo peor de la crisis en nuestro país parece estar por venir.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User