Más de un 4% en fondos muy conservadores: hay que aprovecharlo en cartera

Más de un 4% en fondos muy conservadores: hay que aprovecharlo en cartera

Me gusta
Comentar
Compartir

Si queríamos rentabilidad para nuestras carteras, en la última década no hemos tenido más remedio que invertir la mayor parte en renta variable. Pero no por dogmas, sino por una cuestión matemática: si la expectativa de rentabilidad en la renta fija era cercana a 0 y uno busca una rentabilidad anual del 7%-8%, sólo quedaba dedicar la mayor parte de la cartera al activo que a largo plazo ofrece retornos cercanos a esa cifra.

Pero la situación ha cambiado. Ahora mismo, invirtiendo en los fondos de renta fija del perfil más conservador, ya podemos optar a un retorno anualizado del 4% durante el próximo año. Cualquiera de los fondos que mencioné en este artículo de fondos monetarios baratos estará en unos niveles cercanos a esa cifra dentro de 12 meses. 

Como mínimo darán una cifra similar al índice monetario Eonia, que ha cerrado junio en el 3,4%, pero en un escenario de tipos al alza tienen margen para hacerlo mejor. Así ha pasado el último año. En julio de 2022, el Eonia estaba en negativo todavía y, 12 meses después, estos fondos ofrecen un retorno cercano al 2%. 

Fuente: Finect

Los fondos del gráfico pertenecen a gestoras internacionales, pero en las españolas también podemos encontrar una oferta muy variada. En los que mencionamos en este artículo de fondos de renta fija defensivos españoles, hace un mes, antes de la última subida de tipos del BCE, ya encontrábamos TIRes (rentabilidades esperadas) en las carteras cercanas al 4%. 

Si en la última década defendíamos que no tenía sentido tener dinero parado en la cuenta y había que asumir riesgo de renta variable sí o sí, ahora el panorama ha cambiado en buena parte. 

Sigue sin tener ningún sentido tener el dinero en cuenta o en garantizados, depósitos o seguros que ofrezcan retornos por debajo del 3% o el 4%. Sobre todo, cuando existe una alternativa tan sencilla, con tanta liquidez y con coste tan bajo como comprarse un fondo de renta fija a muy corto plazo, como los mencionados en los post enlazados más arriba o cualquier otro (siempre que la comisión no sea alta). 

Pero tampoco tiene sentido tener un peso excesivo de renta variable en las carteras, como sí hace un año o hace 3 ó 5 ó 10 años, porque parte del retorno al que aspiramos para nuestras inversiones ya lo encontramos en un activo con mucha menos volatilidad. 

Con las valoraciones actuales, y más con los principales índices bursátiles entre un 15% y un 20% arriba en 2023, quizá valga la pena reflexionar estos días de vacaciones si tenemos el riesgo que deberíamos en cartera o deberíamos retocar la composición. Y el que tenga asesor financiero, que aproveche para preguntárselo.

¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User