¿Una intervención permanente?

¿Una intervención permanente?

Me gusta
Comentar
Compartir

No recuerdo quién decía recientemente que estaba el mercado para cogerse unas vacaciones y perderse bien lejos. La verdad es que sería lo más sano para la cabeza, aunque una desgracia para quienes nos gusta seguir de cerca esto. 

Resulta que el Banco Central Europeo presumiblemente ha intervenido hoy en el mercado comprando bonos de España e Italia. Presumiblemente, digo, porque  anunció ayer por la tarde que iba a activar su programa de "Security Markets", pero no porque haya dicho hoy que lo está haciendo.

Los resultados (ya sea por el anuncio o por la propia actuación) se han visto esta mañana: cuando todo el mundo esperaba un desplome de los mercados, el Ibex 35 ha empezado con subidas que han ido ganando velocidad y se han ido hasta por encima del 4%. Poco después, se han aplacado los ánimos y el índice se ha quedado con avances mucho más modestos, de entre el 0,5% y el 1%. 

En el resto de Europa, sin embargo, la cosa sigue bastante mal: con caídas cercanas al 2,5% en Alemania y del 2% en Londres, por ejemplo. En cuanto a las materias primas, el oro se ha disparado por encima de los 1.700 dólares por onza.

El verdadero y positivo efecto que está teniendo la aparente intervención del BCE es la caída de la prima de riesgo. En el caso concreto de la española, el desplome ha sido muy importante, pasando de los casi 400 puntos hasta los cerca de 280 en los que se mueve ahora.

La gran duda es: ¿Cuando al BCE se le acabe la munición, si es que se le acaba, qué pasará? Mi opinión, de partida, es que el BCE no va a emplear mucha munición. Para empezar, porque está muy dividido. Lo que ha trascendido es que el Bundesbank se opone al programa de recompra. Y el peso específico del banco central alemán es muy importante en el BCE.

En segundo lugar, creo que si la intervención no es conjunta, por parte de todos los bancos centrales mundiales, las probabilidades de fallar serán mayores. 

Y, en tercer lugar, el coste. Lógicamente, todo cuesta. Quién dice que al día siguiente de dejar de comprar bonos el mercado no vuelve a caerse con todo el equipo. Entonces, se habrá malgastado una munición preciosa y además tendremos los balances del BCE llenos de bonos que valdrán menos.

Algunos creen que el BCE debe servir al menos de puente hasta que esté constituido el fondo de estabilidad de los países europeos que empezará a comprar la deuda correspondiente para calmar los mercados... Hasta que llegue esta nueva artillería. ¿Pero eso no sería pensar en una intervención permanente? ¿Y el mercado? ¿Nos lo cargamos definitivamente?

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User