¿Qué está pasando en los mercados? Una visión cercana para inversores conscientes

¿Qué está pasando en los mercados? Una visión cercana para inversores conscientes

Me gusta
Comentar
Compartir

Vivimos tiempos interesantes en los mercados financieros. Como asesor patrimonial con años de experiencia, sé que entender lo que ocurre en la renta variable, la renta fija y las materias primas no es solo útil, sino imprescindible para tomar buenas decisiones de inversión. Hoy quiero compartir contigo un análisis personal y cercano de la situación actual, en un momento donde la calma parece regresar, pero la incertidumbre no se ha disipado del todo.

Renta Variable: entre la esperanza y la cautela

La semana pasada hemos visto cómo las bolsas mundiales respiraban algo más tranquilas. La reducción de tensiones entre Donald Trump y Jerome Powell, junto con un tono más moderado del Secretario del Tesoro Scott Bessent en relación a la guerra comercial con China, insufló optimismo en los mercados.

El sector tecnológico y el consumo discrecional en Estados Unidos fueron los grandes beneficiados. Alphabet (Google) presentó resultados sólidos, demostrando que la demanda de centros de datos para inteligencia artificial sigue en auge. Este dato no es menor: la IA se está consolidando como uno de los grandes motores económicos de esta década.

Por otro lado, Tesla sorprendió al mercado. A pesar de publicar resultados por debajo de lo esperado, su acción subió un impresionante 18%. ¿El motivo? Elon Musk anunció que dedicaría más tiempo a sus empresas, alejándose de sus compromisos políticos. A veces, en los mercados, las noticias cualitativas tienen más impacto que las cifras frías.

Hasta ahora, el 36% de las compañías del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales, con un 73% superando expectativas. En Europa, en cambio, el panorama es más moderado: apenas el 22% de las empresas del Stoxx 600 han presentado cuentas, y solo un 38% ha batido las previsiones.

Renta Fija: señales de relajación en los tipos

En el mundo de la renta fija también hemos tenido noticias positivas. La rentabilidad del bono americano a 10 años ha caído al 4,24%, después de haber rozado el 4,5%. Este descenso refleja que el mercado ahora anticipa hasta tres recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal antes de que acabe el año.

En Europa, el BCE mantiene una postura muy prudente. Tras el último recorte de tipos, no ha habido nuevos movimientos, y el mercado espera dos bajadas adicionales hasta diciembre.

Un entorno de tipos más bajos favorece tanto a la renta fija soberana como a la deuda corporativa, donde la reducción de la volatilidad ha estrechado los diferenciales de crédito en las últimas sesiones. Para los inversores conservadores, se abre aquí una oportunidad interesante de diversificación.

Divisas y materias primas: un dólar más débil, petróleo bajo presión

Uno de los efectos colaterales de las políticas arancelarias impulsadas en los últimos tiempos ha sido la depreciación del dólar. Desde el denominado “día de la liberación” (cuando se suavizaron las tensiones comerciales), el billete verde ha perdido un 8% frente al euro y un 5% respecto a una cesta amplia de divisas (medida por el DXY Index).

El petróleo también ha sentido el peso de la incertidumbre global. La rebaja de previsiones de crecimiento económico ha empujado su precio a los 67 dólares por barril. En contraste, el oro ha encontrado cierta estabilidad tras varias semanas de subidas.

Lo que nos depara esta semana

Estaremos atentos a varios datos clave. El martes conoceremos las cifras de inflación de la eurozona correspondientes al mes de abril, y también los datos de PIB del primer trimestre tanto de España, como de la eurozona y de Estados Unidos.

Estos indicadores serán fundamentales para entender hacia dónde puede dirigirse la política monetaria en los próximos meses y cómo deberían posicionarse las carteras de inversión.

 

Como siempre, mi objetivo es ayudarte a navegar con éxito este entorno cambiante. Si tienes cualquier duda o deseas revisar tu estrategia de inversión de manera personalizada, no dudes en escribirme a mschif1@mapfre.com o llamarme directamente al 658-062-366.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User