Cuando un ciudadano se jubila, llega a la meta de su vida laboral. Sin embargo, desde el punto de vista de la vida financiera y personal, es solo un paso intermedio. ¿Qué retos supone para las finanzas personales llegar a esta etapa de retiro de la vida profesional? ¿Cómo se puede gestionar el ahorro tras la jubilación.
“Vamos a vivir más años y tenemos que financiarlos. Todos lo disciplinados que podamos ser en el ahorro y, sobre todo, en la rentabilidad y en la gestión de esa cartera es lo que el día de mañana nos va a permitir como queremos vivir”, ha señalado Rocío Cifuentes, consejera financiera en Abante, en el tercer vídeo de una serie centrada en la planificación financiera y realizada por la entidad financiera independiente.
La planificación financiera es una pieza fundamental en la etapa vital de la jubilación para poder atender a las diferentes necesidades que surgen en esa etapa. “Hay que ver qué dependencia vamos a tener de nuestro patrimonio y qué necesidades tendremos más en el corto, en el medio y en el largo plazo. A partir de ahí, modular la cartera en línea con un perfil de riesgo determinado para que la volatilidad del mercado financiero influya lo menos posible”, ha asegurado Cifuentes.
A pesar de la creencia generalizada de que el gasto disminuye con la jubilación, existen otra serie de gastos que surgen en esta etapa de la vida que antes no existían. “Flaco favor se hace el inversor que piensa que llega la jubilación y gasta menos que lo que gastaba en su etapa activa. Tenemos que añadir a este gasto corriente un plus de dependencia, por si tenemos un problema de salud”, ha apuntado.
La jubilación no debe ser sinónimo de abandonar la inversión. Esta experta ha señalado la importancia de mantener la cartera, incluso después de la jubilación. “Al final, el dinero llama al dinero. Cuanto más patrimonio tengamos trabajando, la rentabilidad en largo plazo se va a notar”, ha señalado.
A la hora de la jubilación, existen ciertos productos de inversión destinados a este público para sacar más provecho a los ahorros. “Además de los fondos y los planes, tenemos alternativas, llegado a los 65 años, como las rentas vitalicias, que tienen un beneficio fiscal. Este producto tiene una exención si el dinero procede de la venta de un producto inmobiliario o financiero. Según el INE, el 77% de la población española tiene al menos un inmueble. Hay soluciones para hacer líquido este patrimonio como la nuda propiedad o la hipoteca inversa”, ha explicado.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.