"Los europeos tienen que dejar de invertir en EEUU": las claves de ASEAFI para el inversor en 2025
Las principales firmas de la industria financiera se reunieron la pasada semana en ASEAFI Overview 2025, que reunió a más de 200 profesionales del asesoramiento financiero para analizar las perspectivas para este año.
En general, la conclusión es que pese a encontrarnos en un entorno de crecimiento moderado y volatilidad, una estrategia "diversificada y flexible" puede ayudar al inversor a encontrar oportunidades, entre las que se han destacado la renta variable europea, la deuda corporativa en dólares en mercados emergentes y algunos mercados de renta variable asiática.
Durante el evento, el director general de Afi Inversores, David Cano, ha destacado que la desaceleración en la zona euro y Reino Unido sigue actuando como freno a la recuperación global. Y a pesar de la moderación de la inflación en 2024, para este experto la inflación es una de las principales fuentes de preocupación este año, especialmente en Estados Unidos: "Entre los factores de riesgo de este año destaca que haya un repunte en la inflación en Estados Unidos y que haga a la Fed no bajar los tipos".
Durante la jornada también se debatió sobre el posicionamiento de los selectores de inversión. Para ello, ha tenido lugar una mesa de debate que ha sido moderada por el director general de Finect, Vicente Varó y en la que tanto el socio de iCapital, Guillermo Santos, como el socio de ATL Capital, Félix López, han abordado puntos clave, como el entorno macroeconómico actual. En este sentido, López explicó que "nos encontramos en un entorno macro relativamente positivo para inversores en renta fija y variable". A su vez, Santos advirtió que la inflación "no está controlada, al no haberse producido una recesión, por lo que es complicado llegar a los niveles deseados".
"Europa vuelve por fin a las carteras"
Asimismo, ambos coincidieron en que "se ha acabado el monopolio de las 7 magníficas y esto supone la entrada a un proceso de normalización". Además, han destacado que los flujos han sido vitales en este inicio de año y para seguir así han apuntado que "los europeos tienen que dejar de invertir en Estados Unidos y los americanos tiene que invertir fuera de Estados Unidos".
En este sentido, la responsable de Iberia Distribution en GAM Investments, Patricia López, ha subrayado que las valoraciones de las acciones europeas siguen siendo atractivas en comparación con EEUU, "el mercado de valores estadounidense se concentra actualmente en las principales empresas tecnológicas. Los mercados europeos ofrecen diversificación a través de la exposición a otros sectores", ha matizado.
Sectores como el bancario y el energético ofrecen oportunidades clave debido a su solidez financiera y rentabilidad, con estimaciones de que varios bancos europeos podrían devolver hasta el 40% de su capitalización bursátil en los próximos tres años. En lo que respecta al sector energético europeo, Patricia López ha apuntado que "la inversión en capital fijo del sector ha disminuido significativamente y probablemente no volverá a los máximos anteriores debido a las preocupaciones de ESG".
"Europa vuelve por fin a las carteras", afirmó la responsable de distribuciónen GAM Investments, un optimismo que se centra en que el crecimiento del mercado y las oportunidades en diferentes sectores están encima de la mesa, "y es donde estamos intentando posicionar las carteras", recordó.
Por su parte, la Executive Sales de JPMorgan Asset Management, Isabel Cánovas, ha cerrado la jornada abordando el crecimiento global y la importancia de mantener carteras diversificadas para mitigar la volatilidad. Esta experta también hizo hincapié en la divergencia de las políticas monetarias de la Fed y el BCE: "No se van a adelantar a la bajada de tipos cuando la economía, a día de hoy, no la necesita, de hecho, ni la propia Fed sabe si va a bajarlos. Es por ello que, aunque en Europa se necesite esa bajada de tipos, Estados Unidos no”.
Es por ello que la Executive Sales de J.P. Morgan Asset Management ha enfatizado que la clave reside en equilibrar la asignación de activos, en un año que "que está siendo marcado por la reelección de Donald Trump, ya que ha generado volatilidad económica y nuevos retos comerciales y arancelarios".
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: