El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, cierra octubre con una tasa media del 2,691%, lo que supone su nivel más bajo desde hace dos años. Se trata, además de la séptima caída consecutiva que registra.
A falta de la confirmación del Banco de España, el dato de octubre mantiene la tendencia a la baja del euríbor este año. El indicador empezó el año en el 3,609 %, en febrero subió al 3,671%; y en marzo, al 3,718% Y en abril inició una senda descendente que se mantiene hasta ahora.
Este descenso supondrá un nuevo ahorro en las cuotas de las hipotecas que se revisen anualmente, ya que hace un año, el euríbor cotizaba en el 4,160%. Según detalla Efe, para una hipoteca variable de 150.000 euros, a un plazo de 25 años, más un interés del 1 % sobre el euríbor, la cuota pasará de los casi 891 euros previos a los 766 euros, lo que supone un ahorro de 125 euros mensuales, o casi 1.500 euros anuales. En el caso de una hipoteca de 300.000 euros con las mismas condiciones, el ahorro será de unos 249 mensuales o cerca de 3.000 euros al año.
Más bajadas en los próximos meses
Desde kelisto prevén que el indicador siga a la baja ante la expectativa de que el BCE acabe el año con un nuevo recorte de tipos. "La incógnita ahora tiene que ver con la magnitud del recorte de tipos que podría acometer el BCE en su reunión del 17 de diciembre. Pese a que empieza a ganar fuerza la posibilidad de que la bajada sea de 50 puntos básicos (frente a los 25 puntos de las últimas citas)", la situación en Oriente Medio y el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos "serán determinantes en las próximas decisiones de la institución", han asegurado.
A su vez, el analista Manuel Pinto destaca que el nuevo recorte del euríbor supondrá un ahorro significativo para quienes revisen su hipoteca de manera anual, y explica que los recortes de tipos del BCE y la debilidad económica han empujado al principal indicador de las hipotecas a sus mínimos de los últimos dos años.
En su opinión, en un contexto de crecimiento económico europeo muy débil, una inflación que permite medidas de estímulo y el gran endeudamiento de los países, "la responsabilidad de estimular el crecimiento recae casi por completo en la política del BCE", por lo que espera recortes de tipos agresivos en los próximos meses, y nuevas caídas del euríbor, que no obstante, augura que se estabilice en noviembre y diciembre ante posibles subidas de la inflación.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.