Bank of America prevé que el precio del petróleo Brent baje a 80 dólares para el resto de 2024

Bank of America prevé que el precio del petróleo Brent baje a 80 dólares para el resto de 2024

Me gusta
Comentar
Compartir
El petróleo Brent baja de los 90 dólares por barril pese al conflicto de  Oriente Medio - Finect

Bank of America ha asegurado que el precio del crudo Brent —utilizado como referencia en Europa—, se situará 80 dólares por barril para lo que queda de 2024, en comparación con la media de 83 dólares por barril observada en 2023 y los primeros meses del actual año. Esta decisión se basa en una serie de factores clave que están moldeando el mercado energético global.

Sin embargo, según destaca la entidad, existen varios factores que introducen incertidumbre en estas proyecciones. Entre ellos, destacan las tensiones en Oriente Medio, un contexto macroeconómico cíclico positivo y unos precios de la energía que ya son relativamente bajos en comparación con los históricos.

Por un lado, la producción de petróleo fuera del grupo OPEP+ está en aumento, con un crecimiento esperado de 1 millón de barriles diarios en 2024 y 1,6 millones de barriles diarios en 2025. Este incremento estará impulsado principalmente por países como Brasil, Guyana, Canadá y Estados Unidos. Mientras tanto, la OPEP+ se prepara para reintroducir barriles en el mercado durante el cuarto trimestre de 2024, lo que podría añadir presión a los precios.

Sin embargo, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo está experimentando una desaceleración considerable. Esto se debe, en gran medida, a la creciente penetración de los vehículos eléctricos en mercados clave como China, así como en otros países. Bank of America prevé un crecimiento de la demanda global de petróleo de 1 millón de barriles diarios en 2024 y 1,1 millones de barriles diarios en 2025.

Uno de los riesgos más evidentes a la baja para los mercados energéticos, según Bank of America, es la posibilidad de una guerra arancelaria entre Estados Unidos y China en vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses. 

Un aumento de los aranceles y restricciones a la inmigración podría reducir la inflación en Estados Unidos, limitar la capacidad de la Reserva Federal para recortar los tipos de interés rápidamente y fortalecer el dólar más de lo esperado. 

"Estas medidas podrían, a su vez, afectar negativamente a los mercados emergentes durante el primer semestre de 2025, reducir el consumo mundial de materias primas, frenar el crecimiento de la demanda de petróleo en 500.000 barriles diarios en 2025 y provocar una curva del Brent mucho más plana", aseguran desde Bank of America.
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User