El sector público apuesta por la Bolsa española: su inversión se eleva a 3,3%, máximos desde 1997

El sector público apuesta por la Bolsa española: su inversión se eleva a 3,3%, máximos desde 1997

Me gusta
Comentar
Compartir
Amundi indexa al Ibex 35 su ETF de acumulación de dividendos de bolsa  española - Finect

El sector público parece confiar en la Bolsa española, ya que a cierre de 2023 su participación fue de 3,3%, lo que supone su mayor nivel desde 1997, es decir, en los últimos 26 años, según se recoge en un informe publicado por BME.

A finales del año pasado, la inversión del sector público marcó un total de 23.000 millones de euros. No obstante, esa cifra está destinada a elevarse, ya que no recoge las sucesivas adquisiciones de acciones de Telefónica hasta al menos el 10% del capital realizadas ya en 2024.

A pesar del aumento del dato de 2023, lejos queda cuando la participación del sector público en la Bolsa marcó su nivel más alto, 16,6%, en 1992. Tras ese hito, comenzó el proceso de privatizaciones de un gran número de empresas públicas que la rebajó hasta niveles residuales (0,6%).

Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a revertirse en la última década, debido a las ayudas públicas otorgadas a ciertas entidades bancarias y al mantenimiento y revalorización de participaciones significativas en empresas cotizadas.

En este sentido, BME ha informado que este año se están produciendo "cambios más relevantes", no solo por la entrada de la SEPI en Telefónica, sino también por el aumento de las participaciones industriales de Criteria Caixa y por el "gran número" de ofertas públicas de adquisición (OPA) que se están realizando.

El 49% de la Bolsa española en manos extranjeras

Por otro lado, al cierre de 2023, los inversores internacionales eran dueños del 49% del valor de mercado de las empresas cotizadas en la Bolsa española, lo que representa 1,3 puntos porcentuales menos que en 2022, cuando alcanzaron un máximo histórico con el 50,3% de la propiedad. 

En este contexto, BME resalta el "creciente peso" de los fondos soberanos. Por ejemplo, el fondo de Noruega contaba con 12.500 millones de euros, el de Catar con unos 7.100 millones, el de Japón con aproximadamente 3.200 millones, y el de Singapur con 1.600 millones. Entre las grandes gestoras internacionales, destacan BlackRock con 30.600 millones de euros en empresas cotizadas españolas, Vanguard Group con más de 21.800 millones, y Fidelity con casi 9.500 millones.

 La participación de las familias sube, pero sigue en niveles bajos

En cuanto a las familias, el informe muestra que su participación en la Bolsa española aumentó dos décimas en 2023, alcanzando el 16,4%, lo que representa la tercera cifra más baja de los últimos 31 años.

El informe también revela que las empresas no financieras controlan el 21,9% de la Bolsa española, nueve décimas más que hace un año y el nivel más alto en nueve años; los bancos y cajas de ahorro alcanzan una participación del 3,5% tras un incremento de cuatro décimas, y las Instituciones de Inversión Colectiva, seguros y otras instituciones financieras no bancarias controlan un 5,9% del total de las acciones cotizadas, manteniéndose en el mismo nivel que el año anterior.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User