¿Qué sectores y estilos de renta variable hay que tener en cartera cuando baje la inflación?

¿Qué sectores y estilos de renta variable hay que tener en cartera cuando baje la inflación?

Me gusta
Comentar
Compartir

La inflación se está haciendo de rogar, tras su significativa reducción en Estados Unidos durante 2023, parecía que todo estaba dicho. De hecho, el mercado esperaba de seis a siete bajadas de tipos de la Fed. Lejos han quedado estas expectativas y ahora los expertos se debaten entre uno o dos recortes, como mucho.

No obstante, aunque sea a un paso más lento de lo esperado el mercado cuenta con que la inflación empiece a descender para los próximos meses. En este sentido, se proyecta que la inflación descienda al 2-3%, y que para 2025, la tasa general del IPC en EE.UU. se aproxime al objetivo del 2% fijado por el banco central. En este contexto de inflación decreciente, es crucial que los inversores reconsideren la composición de sus carteras de renta variable.

Estilos y sectores de renta variable a considerar

Para ilustrar cómo diferentes estrategias de inversión responden al comportamiento general del mercado, se utiliza la beta, que mide la sensibilidad de una estrategia de inversión al mercado en su conjunto. Los estilos de renta variable más defensivos, como el value y el alto dividendo, o sectores como los servicios públicos y la sanidad, presentan una beta inferior a uno. Esto significa que "estas son las áreas que tienden a obtener mejores resultados cuando el mercado se deprecia", explican desde el equipo de Schroders.

Por otro lado, los estilos cíclicos, como las acciones de pequeña capitalización (small caps) o las acciones de crecimiento (growth), y sectores como el consumo discrecional y la energía, son más sensibles al comportamiento del mercado. "Aunque la beta puede cambiar con el tiempo, como se observa en el sector energético, que se ha vuelto menos sensible al mercado general en los últimos 12 meses", afirman desde Schroders.

Comportamiento de los sectores de renta variable en distintos regímenes de inflación

Según cuentan desde Schroders, los sectores defensivos suelen obtener mejores resultados cuando la inflación es alta, ya que los consumidores continúan necesitando artículos de primera necesidad como alimentos y cuidados sanitarios. "La excepción son los servicios de comunicación, que parecen obtener malos resultados en todos los entornos inflacionistas", aseguran.

Por otro lado, entre los sectores cíclicos, el energético y el financiero tienden a prosperar cuando la inflación es alta. Los ingresos del sector energético dependen en gran medida de los precios del petróleo y el gas, componentes clave del IPC. Los activos financieros se benefician en un entorno de alta inflación y tasas de interés elevadas, ya que incrementan los ingresos netos por intereses de los bancos.

En cambio, los sectores tecnológicos y de consumo discrecional suelen rendir mejor cuando la inflación es baja. "Esto se debe a que cuando la inflación es baja, los tipos de interés tienden a ser bajos. Los valores tecnológicos son más sensibles a unos tipos de interés más altos porque generan una proporción considerable de sus beneficios en el futuro, por lo que estos flujos de caja futuros se descuentan a un tipo más alto", afirman desde Schroders.

Comportamiento de los estilos de renta variable en distintos regímenes de inflación

Las estrategias de renta variable defensivas, como la volatilidad mínima y los altos dividendos, tienden a obtener mejores resultados cuando la inflación es alta. "Pero los índices de altos dividendos y de value tienen una mayor concentración de empresas del sector energético, que se benefician de un entorno de inflación creciente", comentan.

Por su parte, la estrategia basada en el momentum suele funcionar bien cuando la inflación es baja, aunque es más defensiva en comparación con el mercado.

Los estilos más cíclicos, como el crecimiento y la calidad, suelen rendir mejor con baja inflación, gracias a su elevada ponderación en tecnología. Sin embargo, el estilo de calidad no tiene un comportamiento claro cuando la inflación es alta, a diferencia del crecimiento, que tiende a tener un mal desempeño. "Esto podría deberse a que el índice de calidad está más invertido en sectores defensivos", asegura el equipo de Schroders.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User