¿3% de rentabilidad media en 2025? Más de la mitad de las gestoras españolas esperan superarlo

¿3% de rentabilidad media en 2025? Más de la mitad de las gestoras españolas esperan superarlo

Me gusta
Comentar
Compartir

El sector de los fondos de inversión en España afronta 2025 con optimismo. Según la XV Encuesta a Gestoras de Fondos del Observatorio Inverco, la totalidad de las entidades consultadas prevé que estos vehículos de inversión registrarán una rentabilidad media positiva este año. Y más de la mitad de las gestoras (52%) sitúa ese rendimiento "por encima del 3%", lo que refleja una confianza generalizada en la evolución del mercado.

Este estudio, que recoge la percepción de gestoras que representan casi el 85% del patrimonio total invertido en fondos de inversión, apunta a un crecimiento sostenido del sector. De hecho, dos tercios de las gestoras estiman que el patrimonio en fondos aumentará entre un 5% y un 10% en 2025, mientras que el 17% eleva esa previsión por encima del 10%.

Las expectativas sobre suscripciones netas también reflejan una visión optimista del sector. Según el informe, el 24% de las gestoras prevé que las suscripciones netas en fondos de Inversión en 2025 superarán los 20.000 millones de euros, mientras que un 55% sitúa el crecimiento en el rango de entre 10.000 y 20.000 millones.

Fuente: Inverco

Ahorro a largo plazo y apuesta por la renta fija

Los Fondos de Inversión se consolidan como una opción preferente de ahorro a largo plazo. Para nueve de cada diez gestoras (87%), los inversores ven estos productos como un instrumento financiero a más de tres años, y más de la mitad cree que se consideran vehículos de inversión a más de cinco años.

En cuanto a las tendencias en suscripciones, el 70% de las entidades prevé que los fondos de renta fija y renta fija mixta serán los más demandados este año, seguidos de los fondos de renta variable mixta. "Además, el 37% de las gestoras identifican los inmuebles como el principal competidor de los fondos de inversión, seguido de los depósitos (22%)", destacan desde Inverco.

Claves para impulsar el crecimiento

Pese a las buenas perspectivas, el sector considera que hay margen para mejorar el acceso y la rentabilidad de estos productos. En este sentido, el 92% de las gestoras cree que el ahorro en fondos crecería aún más si se fomentaran las suscripciones periódicas, una estrategia que el 67% de las entidades ya promueve actualmente.

Además, el estudio señala que mejorar la fiscalidad de los FILPE (igualándola al 1% del resto) y eliminar la restricción del mínimo de accionistas para impulsar los Fondos Institucionales son medidas clave para potenciar la inversión colectiva en España. También se plantea la posibilidad de introducir incentivos fiscales al ahorro a largo plazo.

Por otro lado, la gestión discrecional de carteras sigue ganando peso en el sector. Casi la mitad de las gestoras (46%) distribuye más del 30% del patrimonio en fondos a través de este modelo, mientras que una de cada tres hace lo propio con carteras asesoradas. Además, el 60% de las entidades prevé incrementar la gestión discrecional en los próximos años, reflejando un cambio en la forma en la que los inversores delegan sus decisiones financieras.

Fuente: Inverco

Por otro lado, la digitalización sigue avanzando en el sector, aunque con matices. El 35% de las gestoras indica que más del 40% de las suscripciones se han realizado por medios digitales, una cifra cuatro puntos inferior a la del año anterior, lo que sugiere cierta estabilización en este canal.

El ESG sigue sin despegar entre los inversores

Aunque la inversión con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha ganado relevancia en el discurso financiero, las gestoras no perciben un incremento significativo del interés por parte de los partícipes. Según el informe, "el 78% de las entidades no ha notado un mayor interés por este tipo de Fondos", aunque destaca que la Generación Z o Centennials muestran mayor sensibilidad hacia estos productos.

En cuanto a regulación, el 58% de las gestoras considera necesario establecer un sistema claro y comprensible de clasificación de productos ESG a nivel europeo. Además, tres de cada cuatro gestoras creen que ESMA debería facilitar directrices sobre el uso de términos ESG en la denominación de Fondos.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User