false
Así es la regla del 2% en bitcoin: sumando rentabilidad a una cartera (sin añadir mucha volatilidad)

Así es la regla del 2% en bitcoin: sumando rentabilidad a una cartera (sin añadir mucha volatilidad)

Me gusta
Comentar
Compartir

Una asignación moderada del 2% en bitcoin puede aumentar la rentabilidad de una cartera sin afectar significativamente la volatilidad, según WisdomTree

En un momento en que los activos digitales se consolidan como una parte crucial del mercado financiero global, muchos inversores aún se mantienen reacios a incluir el bitcoin en sus carteras. Sin embargo, Dovile Silenskyte, Directora de Investigación de Activos Digitales en WisdomTree, sostiene que una asignación moderada del 2% en bitcoin no solo es viable, sino que puede ofrecer beneficios en términos de rentabilidad y estabilidad.

Silenskyte destaca que "Bitcoin ya no es un experimento marginal", sino que forma parte integral de los mercados financieros, representando el 1,7% de las carteras globales de activos cotizados. Además, "el bitcoin representa por sí solo el 56% de la capitalización total del mercado de criptomonedas", consolidándose como un activo ancla en este mercado.

A pesar de la volatilidad histórica del bitcoin, los datos demuestran que una asignación del 2% en una cartera global compuesta por un 60% de renta variable y un 40% de renta fija puede aumentar la rentabilidad anual en un 1,3% sin incrementar significativamente la volatilidad, que solo aumenta en un 0,19%.

Según los estudios de WisdomTree, "la baja correlación del bitcoin con la renta variable y la renta fija garantiza que la volatilidad de la cartera apenas aumente". Además, el bitcoin ha sido el activo más rentable en ocho de los últimos 11 años, aunque su rendimiento ha sido inferior en los tres años con pérdidas.

Silenskyte también resalta la capacidad de resiliencia del bitcoin incluso durante los "criptoinviernos", cuando el precio del bitcoin se desplomó más de un 70%. Según la investigación de WisdomTree, una asignación del 2% en bitcoin "solo mermó ligeramente la rentabilidad de la cartera" durante esos periodos de caída extrema.

CriptoinviernoCartera del 2% de bitcoinRenta variableToda la renta fijaBitcoin
Primer criptoinvierno (Del 31 de diciembre de 2013 al 14 de enero de 2015)-2,20 %1,77 %1,01 %-75,49 %
Segundo criptoinvierno (Del 18 de diciembre de 2017 al 14 de diciembre de 2018)-2,83 %-6,63 %-2,35 %-83,10 %
Tercer criptoinvierno (Del 10 de noviembre de 2021 al 21 de noviembre de 2022)-1,51 %-12,96 %-17,55 %-72,74 %

Una asignación disciplinada y control de riesgos

Aunque el bitcoin sigue siendo un activo volátil, Silenskyte subraya que "no tener bitcoin en una cartera multiactivos no es ser 'neutral'". En lugar de eso, es una infraponderación activa, una postura estructural contra una clase de activos en rápido crecimiento. Para aprovechar su potencial sin asumir grandes riesgos, WisdomTree recomienda una estrategia disciplinada.

Esto incluye "rebalancear sistemáticamente" la cartera, para evitar que se desvíe de su asignación y cristalizar las ganancias cuando sea necesario. Además, es crucial someter las carteras a pruebas de estrés para asegurarse de que las caídas se mantengan dentro de límites razonables durante los criptoinviernos.

Silenskyte concluye que "una asignación del 2% no es radical. Es una tendencia estratégicamente pensada, que aprovecha la ventaja asimétrica y aumenta el riesgo solo parcialmente".

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User