Bono, bonito y barato: ¿por qué al inversor en renta fija le gusta la deuda española para 2025?

Bono, bonito y barato: ¿por qué al inversor en renta fija le gusta la deuda española para 2025?

Me gusta
Comentar
Compartir

El bono español está de moda. Los inversores en renta fija tienen puestos sus ojos en España y para este 2025 la deuda española podría ser una de las grandes historias dentro del universo de bonos soberanos. El consenso de expertos en renta fija apunta a que la renta fija pública patria es una de las grandes oportunidades en Europa.

No es casualidad que las subastas del Tesoro estén registrando una fuerte demanda, con inversores extranjeros afianzándose como los principales compradores de deuda española. El pasado jueves, el Tesoro Público español colocó 6.762 millones de euros en el mercado, entre títulos de deuda a 3, 5, 10 y 30 años, con nuevos recortes en las rentabilidades y una demanda sólida que confirma el interés creciente por los títulos soberanos del país.

El rendimiento del bono español a 10 años continúa aún por encima del 3%. Gráfico: Trading Economics

Los expertos consultados por Finect destacan el binomio rentabilidad - riesgo que ofrece la deuda española en estos momentos y apuntan a que el flujo de dinero del inversor va a seguir estando ahí.

"Somos constructivos en lo que a bonos españoles se refiere. La fortaleza de la economía española está generando confianza en la deuda de nuestro país tanto pública como privada. Si a esto unimos unos niveles de rentabilidad que están por encima de muchos bonos europeos, nos hace anticipar que el flujo de entrada hacia nuestro país, tanto de inversores europeos como inversores asiáticos, se va a mantener y va a favorecer un comportamiento positivo para este año 2025", comenta Cristina Gavín, jefa de Renta Fija de Ibercaja Gestión.

Esta visión positiva es compartida también por David Ardura, director de Inversiones y responsable de Renta Fija en Finaccess Value, que coincide en que la deuda española sigue ganando atractivo por el buen marchamo de la economía: "A pesar del evidente ruido político, no podemos obviar que el perfil de crecimiento de la economía española le está permitiendo mantener un mejor equilibrio fiscal que en otros países similares que cuentan con déficits mucho más elevados (5.50% Francia o 5.51% Italia Vs el déficit de 3.17% de España).

No obstante, Ardura recuerda que el nivel de deuda sobre PIB que se sitúa en un 104,4%. "Esta es una cifra que ha bajado algo en los últimos meses, como consecuencia de la subida del crecimiento, pero sigue suponiendo un problema para el largo plazo".

Desde el Equipo de Análisis y Mercados de Bankinter destacan que "los bonos periféricos como los de España, Portugal e Italia ganan atractivo frente a los bonos core como Alemania y Francia". Consideran que la sólida actividad económica y la mejora en la gestión fiscal española refuerzan esta tesis.

Desde Barclays también ven con optimismo esta situación. Hace una semana, la entidad británica publicaba un informe en el que comentaban que España "sigue siendo la favorita del mercado de bonos soberanos de la zona euro".

Barclays considera que el spread entre el bono español y el Bund alemán podría comprimirse hasta los 50 puntos básicos, apoyado en ese sólido crecimiento del país y una gestión fiscal más prudente que en otras economías europeas. De hecho, desde la entidad ya consideran a la deuda española no tanto como un "activo periférico", sino más bien ya un activo "semi-core" dentro del mercado de deuda soberana europeo. 

Hablando del bono alemán, JPMorgan emitió hace unas semanas también una recomendación en la que sugería ir deshaciéndose de bonos alemanes a 10 años en las carteras de renta fija e irlos sustituyendo por bonos españoles a 10 años. Para la entidad, España es su "país favorito para lograr retornos dentro de la zona euro por sus fuertes fundamentos económicos y un ruido político y fiscal limitado comparado con otros países más grandes".

La política monetaria del BCE, un aliado

Pero no solo es una cuestión de crecimiento económico y relativa estabilidad política. Las expectativas de recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) a lo largo de 2025 podrían actuar a su vez como un catalizador adicional para la rentabilidad de los bonos españoles. Ardura recuerda que se esperan al menos tres bajadas de tipos más por parte del organismo capitaneado por Christine Lagarde.

"El clima en el que se va a mover la renta fija europea en los próximos meses va a ser el de un crecimiento débil y una inflación que debería estar relativamente anclada al objetivo del Banco Central Europeo. Esto debería permitir que veamos una continuación de las bajadas de tipos en la Zona Euro, lo que tradicionalmente supone un escenario positivo para los tenedores de deuda soberana"

Por su parte, Gavín comenta también ese efecto que la relajación de tipos del BCE podrá tener sobre la deuda española y añade que esto beneficiará también al sector privado: "La reducción en los costes de financiación debido a unos tipos más bajos supone un apoyo relevante para las cuentas en el sector privado. Tan solo el sector financiero se vería afectado negativamente en su cuenta de resultados debido al menor entorno de tipos. No obstante, el sector financiero español está mostrando una gran fortaleza y sus colchones de liquidez son extraordinariamente altos", apunta.

Ok, deuda pública española, pero ¿a qué duración?

El atractivo de la deuda española no es homogéneo en todos los plazos. Los expertos coinciden en que, si bien toda la curva de rendimientos ofrece oportunidades, hay segmentos más interesantes, en función como siempre del perfil de riesgo de los inversores.

"A lo largo de los últimos meses hemos visto un incremento de pendiente de la curva española derivado, sobre todo, de la relajación en los tramos cortos que se habían mostrado extraordinariamente tensionados. Esto ha permitido que esos plazos cortos hayan mostrado un mejor comportamiento relativo", apunta Gavín de Ibercaja Gestión.

Para la experta, los plazos medios serían el sitio donde estar ahora: "Los plazos más largos se van a ver sometidos a una mayor volatilidad ante las incertidumbres geopolíticas a la que nos podemos enfrentar a nivel europeo. Por este motivo, creo que el plazo medio ofrece un mejor binomio rentabilidad-riesgo".

Los expertos de Generali AM, Florian Späte y Paolo Zanghieri, también analizaron hace unas semanas el comportamiento de los diferentes segmentos de la curva de deuda pública en la Eurozona y han identificado que los bonos españoles se encuentran entre los más interesantes.

Según Späte y Zanghieri, para los bonos a corto plazo (3 años), España es la primera opción en términos de rentabilidad ajustada al riesgo de toda Europa. Esto se debe a que no solo ofrecen rendimientos comparativamente altos, sino que además presentan "la volatilidad más baja de todos los bonos cubiertos en este segmento de vencimiento".

Para los bonos con vencimiento a 10 años, la tendencia también favorece a la deuda española e italiana. En términos de rentabilidad ajustada al riesgo, estos bonos han mejorado respecto al año pasado. Aunque los Bunds alemanes a 10 años siguen siendo la opción más conservadora debido a su menor volatilidad, los bonos españoles e italianos emergen como "potenciadores del rendimiento".

Desde Finaccess, David Ardura pone por otro lado en el foco en los tramos largos, que han recuperado atractivo en un entorno de tipos a la baja: "Hemos pasado de unas curvas planas o, en muchos casos, invertidas, a unas curvas con mucha más pendiente en el momento actual. Esto incentiva la inversión en los tramos más largos de la curva. Si vemos el escenario macro en Europa (bajo crecimiento e inflación controlada), parece adecuado pensar en invertir a un mayor plazo."

Los riesgos: política e inflación

Preguntados por los posibles riesgos que podrían cernirse sobre la renta fija española, los expertos señalan cuestiones como la inestabilidad política interna, que podría generar incertidumbre entre los inversores. "La dificultad para alcanzar acuerdos en materia económica podría ser un factor clave en la percepción del riesgo de la deuda española", advierte Gavín.

No obstante, esos riesgos estarían más o menos contenidos, según comentan desde Barclays. "A pesar de la fragilidad de la política doméstica, los riesgos parecen contenidos, ya que los principales partidos (PP y PSOE) dominan el panorama político, lo que reduce el margen para políticas fiscales agresivas que puedan poner en duda la estabilidad del país".

Gavín a su vez apunta a que los bonos españoles se ven afectados a su vez por riesgos similares al resto de bonos europeos:  estancamiento de la economía europea derivado de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania y los efectos que las medidas de la nueva Administración Trump pueden tener sobre el crecimiento en nuestro continente.

"Las elecciones en Alemania son otro factor de riesgo, un resultado incierto que generara un gobierno débil en el país puede tener consecuencias negativas en lo que al futuro de la Unión Europea se refiere y afectar por tanto a nuestro país", apostilla.

Por otro lado, otro riesgo, aunque lejano, podría ser una posible reactivación de la inflación podría hacer que el BCE frene su estrategia de recorte de tipos. "Si la inflación no sigue el curso previsto, podríamos ver un cambio de guion que afectaría a la renta fija", señala Ardura.

A pesar de los riesgos, el bono español se perfila como una de las grandes oportunidades dentro de la renta fija europea. Por lo que es probable que el 'bonito' español siga siendo 'bueno y barato' para este 2025.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User