Cae la bolsa, huye el inversor: los fondos de renta variable sufren su mayor salida de dinero del año

Cae la bolsa, huye el inversor: los fondos de renta variable sufren su mayor salida de dinero del año

Me gusta
Comentar
Compartir

En contraste con las grandes salidas de dinero en mercados emergentes y EE.UU., los fondos de inversión en Europa lograron atraer 4.900 millones de dólares

Los inversores han retirado más dinero de los fondos de renta variable en la segunda semana de marzo que en cualquier otra semana de 2025, coincidiendo justo con la peor semana para la renta variable estadounidense de todo el año. Según los últimos datos de EPFR Global, los fondos de renta variable registraron salidas por 2.800 millones de dólares, marcando su tercer flujo negativo del año y el más grande hasta la fecha.

La incertidumbre sobre la política económica de la nueva administración en Estados Unidos ha afectado significativamente a los flujos de inversión, con los inversores retirando capital de los activos considerados de mayor riesgo.

Prueba de ello es que los fondos de mercados emergentes sufrieron un éxodo de 3.700 millones de dólares, arrastrados por la fuerte salida de dinero en fondos de inversión en China y los fondos globales de mercados emergentes. Y otra prueba más es que los fondos de criptomonedas prolongaron su racha negativa con su mayor salida de dinero en más de 17 meses, reflejando la pérdida de interés de los inversores en los activos digitales en un entorno de mayor aversión al riesgo y caídas en los mercados cripto.

El golpe a los fondos de renta variable también se sintió en los fondos de inversión con estrategias de alto crecimiento (growth), como los fondos de tecnología, que registraron su quinta semana de salidas en las últimas seis, y los fondos de high yield, que sufrieron su mayor reembolso desde el tercer trimestre de 2024.

Mercados emergentes: China y Argentina lideran las salidas

Las dificultades en los mercados emergentes continúan siendo evidentes en los flujos de inversión. En la última semana, los fondos de renta variable de mercados emergentes registraron su quinta salida neta desde febrero, con los fondos de China liderando la tendencia negativa. En total, 3.700 millones de dólares salieron de los fondos dedicados a China y GEM Equity Funds.

Sin embargo, dentro de la región, los fondos de Hong Kong y Taiwán captaron más de 1.000 millones de dólares, lo que sugiere que algunos inversores están comenzando a diferenciar dentro del ecosistema chino.

En América Latina, los fondos dedicados a Argentina, que el año pasado atrajeron inversores impulsados por la agenda reformista del presidente Javier Milei, han cambiado de rumbo. En la última semana, estos fondos registraron su mayor salida de dinero desde que EPFR comenzó a hacer seguimiento en el año 2000, en un reflejo de las crecientes dudas sobre la estabilidad económica del país y su alineación con las políticas estadounidenses.

Europa resiste gracias a defensa y reindustrialización

En contraste con las grandes salidas de dinero en mercados emergentes y EE.UU., los fondos de inversión en Europa lograron atraer 4.900 millones de dólares, consolidando su mejor racha de entradas desde el segundo trimestre de 2021. La creciente percepción de que Europa aumentará su gasto en defensa y reindustrialización ha impulsado estos flujos positivos.

Dentro del continente, los fondos de Alemania lograron su mayor entrada de dinero desde el tercer trimestre de 2012, mientras que los fondos de Austria rompieron una racha de 39 semanas consecutivas de salidas. También se observó un fuerte crecimiento en los fondos de Turquía y Polonia, que registraron su mayor entrada de dinero en 40 semanas y más de 11 años, respectivamente.

Sin embargo, el Reino Unido no ha seguido esta tendencia, con más de 2.000 millones de dólares saliendo de los fondos británicos. Esto se debe a la percepción de que el país quedará al margen de la reindustrialización europea y la expansión del gasto en defensa.

Los sectores más afectados: tecnología y real estate sufren salidas

A nivel sectorial, solo tres sectores lograron captar entradas de dinero: industrial, financiero y bienes de consumo. En el otro extremo, el resto de sectores registró salidas de capital, con el sector inmobiliario como el más golpeado, sufriendo reembolsos por 1.200 millones de dólares.

El sector tecnológico también continuó con su tendencia negativa, acumulando su quinta salida en las últimas seis semanas, mientras que los fondos de salud y telecomunicaciones registraron su mayor retiro de dinero en 17 y 8 semanas, respectivamente.

Dentro del sector industrial, los fondos de aeroespacial y defensa lograron atraer casi 1.000 millones de dólares, en lo que representa su mayor entrada semanal en la historia. Este movimiento ha sido impulsado por el aumento de la inversión en defensa en Europa y el conflicto en Ucrania.

Renta fija: los bonos mantienen su racha positiva, pero el riesgo cae

Mientras que la renta variable sufrió un fuerte golpe, los fondos de renta fija captaron 7.200 millones de dólares, consolidando su racha positiva en lo que va del año. Sin embargo, los datos muestran una caída en la demanda de bonos con mayor riesgo.

Los fondos de bonos de alto rendimiento (high yield) sufrieron su peor salida de dinero en más de seis meses, mientras que los fondos de préstamos bancarios vieron interrumpida su racha positiva de 22 semanas, registrando una salida significativa de capital. 

Por otro lado, los bonos emergentes registraron su mayor salida del año, afectando especialmente a los bonos en moneda dura. Y por último, los bonos protegidos contra la inflación (TIPS) prolongaron su mayor racha de entradas en más de tres años.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User